Opinion sobre el arte
yoni13Ensayo29 de Abril de 2019
2.637 Palabras (11 Páginas)305 Visitas
TUTORIA 3
Trabajo en cipa
Profesora: Emi Sofia Gonzales Vera
Estudiantes: Cristina Montiel
Luis Humberto Loaiza
Jonni Alexis Gordillo
Ana Milena Vanegas
Formación Deporte y Arte
IDEAD Ibagué
2019
ACTIVIDADES EN CIPA
- ¿Por qué el arte es subjetivo?
El arte es una actividad social no es para un solo ser humano, sino para muchos y es aquel que nos diferencia ya que parte del contenido espiritual, de un sentimiento, de un pensamiento y se convierte en un objeto material.
Podremos decir que el arte es subjetivo ya que parte de ideologías de distintos autores, es decir, estimulan diferentes planteamientos de acuerdo al conocimiento y capacidad de interactuar a bases de investigaciones realizadas.
Dicho en otras palabras, la subjetividad, que hace referencia al sujeto, al individuo y partiendo desde ese punto, podemos comprender que una opinión subjetiva sobre determinado elemento significa que quien la hace no puede discernir entre lo real (que sería lo objetivo) y su propia manera de pensar y sentir.
El propio concepto de arte “manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado”, al vincular la obra de arte con el ser humano creador, hace que dicha obra sea única, porque está formada por el objeto en sí y la subjetividad (sentimientos, emociones, ideas, modos de ver) del autor. Esto es claramente visible cuando, por ejemplo, se reedita un programa de televisión con distintos actores. El resultado ya no es el mismo, porque en la interpretación de cada actor, influye la emotividad con la que cada uno carga a su personaje y las características que es capaz de aportarle.
Tanto en la actuación como en el resto de las manifestaciones artísticas, el producto está cargado de la subjetividad del artista que lo crea, y es interpretado de distinta forma por los espectadores. Esto da como resultado que, incluso la idea que el artista quiso transmitir, no tenga que ver, quizás, con lo que perciba el espectador. El producto artístico como tal (una pintura, una escultura, un libro, una obra de teatro, una danza, etc.), puede ser descripto objetivamente. No obstante, es un ingrediente importante de su creación la subjetividad del autor. También el público receptor juzgará a esa obra como buena o mala, bella o fea, según su propia subjetividad. Con toda esta suma de información, podemos concluir que toda manifestación artística será conformada por una parte objetiva y concreta que puede verse, palparse u oírse, y por la subjetividad tanto del creador de la misma como del receptor. Es por eso que, mientras en el mundo exista la libertad de expresión y una variedad inconmensurable de personalidades y opiniones, el arte seguirá siendo eternamente una cuestión de subjetividad.
Max Scheler (filósofo alemán), habla de la existencia de una belleza objetiva, es decir, una belleza que todos debemos compartir. Sin embargo, la mayoría de los autores consideran que la belleza es un elemento subjetivo, por lo que no se trata de una característica del objeto, sino de una cualidad que el espectador atribuye al objeto. De otra manera, se puede explicar afirmando que la belleza no se encuentra en el objeto en sí, sino en los ojos de quien lo contempla.
BIBLIOGRAFIA
Adorno, T. (1970) Teoría estética. Disponible en: https:// monoskop.org/images/0/0a/Adorno_Theodor_W_Teoria_estetica_ES.pdf
TUTORIA 3
Trabajo Individual
Profesora: Emi Sofia Gonzales Vera
Estudiantes: Ana Milena Vanegas Andrade
Formación Deporte y Arte
IDEAD Ibagué
2019
EL VALOR DEL ARTE EN LA VIDA DEL SER HUMANO
En este escrito presentamos una perspectiva de la importancia que tiene el arte en la vida y el desarrollo integral del ser humano, a su vez, como esta influye en los distintos ámbitos de la sociedad y de las personas, ayudando a cambiar la visión simple del hombre por una más enriquecida, también formando personas más preparadas para aceptar los cambios constantes de la vida resaltando su valor educativo.
Iniciamos con la dimensión estética, que es una parte fundamental para que el ser humano tenga una formación integral, ya que le ayuda a formar ideas para luego ser expresadas o plasmadas a la realidad del mundo, teniendo en cuenta que esta es subjetiva, algunos les ira a gustar y otros no, pero que justamente es esa parte que le permite crecer, desarrollar y aprender desde lo ético, espiritual, cognitivo, afectivo, corporal, y sociopolítico, haciéndolo una persona con mayores posibilidades de lograr sus propósitos y que además quiera contribuir al desarrollo y cambio de la sociedad.
Por consiguiente, se debe de reflexionar sobre el impacto social y el valor cultural que se le está dando al arte en la región, y esto lo podemos identificar desde el punto de vista educativo, ya que no le están brindando al estudiante el conocimiento de las técnicas, los recursos, los materiales y su organización para que puedan expresarse y comunicarse a través de distintos leguajes artísticos. Al día de hoy hacer provecho de las TIC como una gran herramienta de aprendizaje y enseñanza, también como una plataforma que permite que una mayor parte de la población pueda acceder al conocimiento. Lo dicho hasta aquí no quiere decir que deben de preparar artistas sino brindar bases que fomentan cambios sociales desde el arte, ya que es el resultado de una dimensión estética, que ayuda a desarrollar capacidades físicas, cognitivas, psicológicas, sociales, entre otras, haciendo del ser humano más capaz de obtener sus sueños, además de tener una visión más optimista del medio que le rodea y de la vida.
En conclusión, el arte es una de las formas en la que el ser humano puede liberar todo su potencial porque desarrolla capacidades que le ayudan a crecer, aprender y adaptarse, le permite hacer realidad más fácilmente sus ideas para trasmitirlas a la sociedad, siendo talvez este una inspiración para que alguien cambie su vida positivamente.
Autor: Ana Milena Vanegas Andrade
ARTE Y CULTURA EN NUESTRO DIARIO VIVIR
CRISTINA MONTIEL
080302842019
TUTOR
EMI SOFIA GONZALES VERA
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (IDEAD)
FORMACION DEPORTIVA Y ARTE
IBAGUÉ - TOLIMA
2019
INTRODUCCIÓN
En este trabajo vamos a ver la definición de la dimensión estética y la relación que se puede tener con el arte y la cultura.
También veremos un ejemplo de cómo saber el interés en aprender y conservar la cultura y el arte, la importancia de estar informados sobre lo que se debe conservar en nuestra región cultural, teniendo en cuenta que la cultura es educación y desarrollo personal y profesional para todas las personas.
Entendemos que todo lo que nos rodea es subjetivo ya que la manera en que percibimos las cosas es diferente por el simple hecho de que somos seres humanos únicos e irrepetibles el arte se puede apreciar de muchas maneras visual, auditivo, táctico.
Podemos ver ejemplos en las regiones del país donde en las amazonas hacen rituales y les importa mucho la naturaleza, este tipo de cosas no es apreciable para todas las personas ya que no nos interesan los mismos temas, otro claro ejemplo es el eje cafetero donde como su nombre lo dice el interés de su gran parte de población es la producción del café.
ARTE Y CULTURA EN NUESTRO DIARIO VIVIR
La dimensión estética la podemos definir como la percepción que tenemos sobre las personas al verlas y al tratarlas. Podemos decir que la belleza es subjetiva cuando nos damos cuenta que para unas personas una cosa es bonita para otras no tanto y para otras es fea; esto no solo sucede con las personas si no también con la ropa, la comida, los animales entre otros.
No solo es como los demás nos vean si no también como nosotros nos vemos y nos aceptamos, en ese momento es donde captamos que tan alta esta nuestra autoestima, cuando aceptamos a las demás personas con su cultura, costumbres, pensamientos, físico; comprendemos que tenemos buenas bases de cultura y lo que llamamos dimensión estética.
En cuanto a la relación que se puede tener de la cultura y arte en nuestro entorno podemos apreciar que a diario hay personas interesadas en desarrollarlo, personas que buscan mejorar su trabajo y conocimiento por medio de este.
...