ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oratoria Y Cualidades Del Orador

ebarboza8 de Octubre de 2013

3.146 Palabras (13 Páginas)674 Visitas

Página 1 de 13

INDICE

I. INTRODUCCION

II. CONTENIDO

1. CONCEPTO

2. IMPORTANCIA DE LA ORATORIA

3. EVOLUCION HISTORICA DE LA ORATORIA

4. FINES DE LA ORATORIA

5. TIPOS DE ORATORIA

6. CUALIDADES Y SECRETOS DE UN ORADOR

7. EL ORADOR Y EL AUDITORIUM

III. CONCLUSIONES PRINCIPALES

IV. FUENTES DE INFORMACION

I. INTRODUCCION

A través de la historia, la práctica de la oratoria ha sido muy importante para cambiar los destinos de la humanidad; de allí que la habilidad para hablar en público es fundamental para alcanzar el éxito en la vida profesional y social. Pero lamentablemente dentro de la sociedad en que vivimos se sigue ignorando lo que realmente es la oratoria; de tal manera que algunos creen que la oratoria es sinónimo de demagogia o charlatanería; otros piensan que el dominar la oratoria automáticamente lo harán con otras materias sin haber estudiado; y hay quienes creen que la oratoria sirve solamente para hablar en público sin beneficio alguno.

Para su mejor estudio se ha elaborado el presente trabajo, que refleje los conocimiento del mejor método, donde se simplifica al máximo y lograr la comprensión de las pautas más importantes que rigen el arte de hablar en público y que tiene como principal objetivo demostrar que la mejor forma de desenvolverse en público con firmeza, claridad y éxito es acostumbrarse a pensar mientras se habla.

II. CONTENIDO

1. CONCEPTO

De acuerdo a los diferentes tratados de oratoria secómo el arte de hablar con elocuencia, de deleitar, de persuadir y conmover por medio de la palabra.

Según Platon la oratoria se define como “El arte de seducir a las almas por la palabra”, Timón, un antiguo autor griego, dijo que la elocuencia es la habilidad de conmover y convencer.

El mundo moderno exige gente que se comunique con mayor precisión y claridad, solo aquellos que son capaces de hacerlo tienen todo el éxito a su favor.

La comunicación es la habilidad más importante en la vida, así lo afirma Stephen Covey, autor del bestseller “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva”. Por otra parte, ZigZiglar, autor y orador muy conocido en el campo del liderazgo y la motivación, cita investigaciones que demuestran que el 85% de nuestro éxito depende de nuestras habilidades de relación y comunicación; de lo bien que conocemos a la gente e interactuamos con ella.

Por esta razón, cada vez más personas se están preocupando por comunicarse mejor con sus semejantes, herramienta indispensable para todo aquel que desee alcanzar el éxito en esta competitiva sociedad moderna.

El Profesor Mike Cellamare, uno de los principales instructores de oratoria moderna del centro del país, afirma que “En la actualidad, la mayoría de las personas habla demasiado y dice muy poco. Una cosa es hablar bonito o tener buena labia y otra muy diferente es saber comunicarse con claridad y asertividad para ser entendido”.

En conclusión la oratoria es simplemente el arte de hablar en público.

2. IMPORTANCIA DE LA ORATORIA

La historia nos muestra que entre los grandes jefes que condujeron pueblos o dejaron su impronta en el legado de la humanidad, ha habido algunos ciegos y algunos sordos; pero nunca un mudo. Saber algo no es idéntico a saber decirlo. Esta es la importancia de la comunicación oral.

La expresión oral en los negocios o cualquier otra actividad de interrelación, será el patrón por el cual se nos juzgará, se nos aceptará o rechazará.

Hablar con orden, con claridad, con entusiasmo, con persuasión; en resumidas cuentas, con eficacia, no es un lujo sino una necesidad. El 90% de nuestra vida de relación consiste en hablar o escuchar; sólo el 10% en leer o escribir.

Si la imagen que podamos dar de nosotros es la de una persona que sabe adónde va, que tiene una actitud positiva hacia la vida, ideas dinámicas y don de gentes, el lenguaje es el principal instrumento que deberá utilizar para transmitir esa imagen a quienes le rodean.

Otro aspecto importante de la oratoria es que también hay que saber hablar para ser escuchado. Lo notable es que el hecho de tener que hablar ante extraños, o en una simple reunión de trabajo, no parece ser una tarea sencilla, a la que la mayoría de las personas considere como fácil.

En una encuesta realizada en los Estados Unidos, investigando las diez cosas que más temor le producen a la gente, se obtuvo el siguiente resultado (en orden ascendente): los perros, la soledad, el avión, la muerte, la enfermedad, las aguas profundas, los problemas económicos, los insectos, las sabandijas, las alturas y, el primero de la lista, hablar en público.

El buen discurso es un medio de servicio para los semejantes, y es una tarea ardua.

Hay que reconocer que quien dice un discurso asume una gran responsabilidad. Al margen de otros aspectos, conviene tener presente que una perorata de 30 minutos ante 200 personas desperdicia sólo 30 minutos del tiempo del orador; en cambio, arruina 100 horas de sus oyentes –o sea, más de cuatro días–, lo cual debería generar más responsabilidad que la que usualmente se advierte. De ahí la importancia de la oratoria en nuestras vidas.

3. EVOLUCION HISTORICA DE LA ORATORIA

La oratoria nació en Sicilia y se desarrolló fundamentalmente en Grecia, donde fue considerada un instrumento para alcanzar prestigio y poder político. Había unos profesionales llamados logógrafos que se encargaban de redactar discursos para los tribunales.

El más famoso de estos logógrafos fue Lisias. Sin embargo, Sócrates creó una famosa escuela de oratoria en Atenas que tenía un concepto más amplio y patriótico de la misión del orador, que debía ser un hombre instruido y movido por altos ideales éticos a fin de garantizar el progreso del estado. En este tipo de oratoria llegó a considerarse el mejor en su arte a Demóstenes.

De Grecia la oratoria pasó a la República Romana, donde Marco Tulio Cicerón lo perfeccionó. Sus discursos y tratados de oratoria nos han llegado casi completos. Durante el imperio, sin embargo, la oratoria entró en crisis habida cuenta de su poca utilidad política en un entorno dominado por el emperador, aunque todavía se encontraron grandes expertos en ese arte como Marco Fabio Quintiliano; los doce libros de su Institutio Oratoria se consideran la cumbre en cuanto a la teoría del género. Sin embargo, como ha demostrado Ernst Robert Curtius en su Literatura europea y Edad Media latina, la Oratoria influyó poderosamente en el campo de la poesía y la literatura en general pasándole parte de sus recursos expresivos y retorizándola en exceso.

4. FINES DE LA ORATORIA

a. ENSEÑAR.- Porque a través de un discurso se entrega un mensaje, cargado de conocimiento, donde siempre habrá algo nuevo que aprender, el oyente que escucha aun orador siempre está dispuesto a captar algo nuevo.

b. ORIENTAR.- Porque según los conocimientos adquiridos, este sirva de información y acumulación de datos que lo conduzcan a un fin. Estar seguro que lo que expone el orador, tiene base sólida y lo lleve a la verdad.

c. CONVENCER.- Porque con las verdaderas y experiencias expuestas por el orador se llega a penetrar en el oyente mediante razones a la inteligencia humana. Se deja bien en claro que las ideas expuestas tiene fundamento lógico.

d. PERSUADIR.- Porque debe mover la sensibilidad del ser humano, a la voluntad de este, para aceptar los planteamientos propuestos que son verídicos.

e. DELEITAR.- Porque agrandando al auditorio se hace monótonos y más amenos el discurso y este acepta el mensaje con alegría y entusiasmo.

El orador tiene en cuenta que primero hay que convencer para persuadir. Persuadir sin convencer es la inmoralidad que acostumbran cometer los demagogos.

5. TIPOS DE ORATORIA

Por tradición y su valor pedagógico, es importante tener en cuenta los diversos géneros o tipos de oratoria. Influyen en las diferentes clases de auditorio y afecta en la naturaleza de la comunicación.

Mencionaremos los más usuales, los que con más frecuencia se ejercitan:

ORATORIA POLITICA.- Este génerotiene relación con asuntos del estado, el país y bienes públicos. Posee las siguientes características:

a. Exige un ambiente de libertad para ejercitarlos y mucha responsabilidad pata quien lo ejerce (moral y político).

b. Tiene mucho campo de acción (parlamento o popular). Exige muchos y diversificados conocimientos.

c. Requiere mucha habilidad mental en el orador. Para adecuarse al auditorio, ya sea en la réplica o reacciones del público.

d. Mucha valencia por parte del orador y lealtad a las causas. Mucha altura y cortesía sobre todo para afrontar los arduos debates.

e. Desarrollar en un 100% la capacidad de improvisación y utilizarlo de acuerdo a us conveniencia.

f. La exposicióndebe ser convincente y persuasiva y con mucha humildad. La pedantería no cuenta.

ORATORIA FORENSE.- Tiene un fin jurídico. Se ejerce ante jueces o tribunales de justicia, tiene las siguientes características:

a. Limitado campo de acción y de objetivos precisos, concreta y práctica.

b. Peroración filosófica, jurídica, social y legal. Busca más el convencimiento que la persuasión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com