ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La oratoria y las cualidades de un orador

12lionelysheylaTesina2 de Mayo de 2015

7.351 Palabras (30 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 30

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

TEMA:

LA ORATORIA Y LAS CUALIDADES DE UN ORADOR.

ALUMNA:

PROFESORA:

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INDICE

LA ORATORIA Y LAS CUALIDADES DE UN ORADOR

CAPITULO I

LA ORATORIA

1.1. Origen de la Oratoria

1.2. Evolución Histórica de la Oratoria.

1.3. Grandes Oradores Contemporáneos.

1.4. Tipos de Oratoria en el Mundo

1.5. Como preparar un discurso

1.6. Impostación de la Voz

CAPITULO II

CUALIDADES DE UN ORADOR

2.1. Cualidades del Orador Profesional

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION

Uno de los más grandes y arraigados miedos del hombre, es expresarse fluidamente frente a otros hombres. El mundo se moderniza admirablemente cada vez y la tecnología va alcanzando avances nunca antes vistos. Vemos robots que hablan, hacen mandados, caminan y divierten. Pero aun cuando nuestras vidas sean testigos de semejantes adelantos, nada podrá reemplazar aquella innata habilidad para comunicarnos personalmente. ¿Por qué tenemos miedo cuando se trata de hablar en público? ¿Por qué tenemos a enfocarnos siempre en lo negativo y desagradable, en lugar de lo positivo y grato? ¿Nos habremos dejado condicionar desde niños, para que de jóvenes y aun adultos sintamos temor hablar antes las masas? En efecto, cuando éramos niños las críticas nos condicionaron negativamente en casi todo aspecto de nuestras vidas: “no hagas eso”, “no hagas aquellos”. “tevas a enfermar”, ”pórtate bien”, “eres un burro”, “pareces tartamudo”, “vota el chicle y habla después”….son algunas de las más escalofriantes expresiones que oímos durante nuestra infancia y hasta hoy en día las seguimos oyendo en la calle o en la mayoría de hogares. Esto es lo que ha causado tales miedos a expresarnos libre y fluidamente antes los demás, temores infundados a equivocarnos, miedo al qué dirán de mi manera de pararme, de hablar, de reír, hasta de mirar, etc. ¿Hay algún remedio para tales murallas que impiden nuestro desarrollo normal logro de objetivos a través de la comunicación eficaz? En este pequeño estudio monográfico, veremos cuáles son las actitudes y el perfil que podemos desarrollar cualquiera de nosotros, con el objetivo de alcanzar, dentro de poco tiempo, un elevado nivel de fluidez comunicativa, que nos hará

“despertar” hacia una nueva etapa de nuestra vida, descubriendo lo gratificante que resulta expresarse en cualquier campo del conocimiento, los negocios, las creencias religiosas, el hogar, la sociedad, empresarialmente e incluso, frente a la persona a quien anhelamos conquistar para demostrarle nuestro amor y cariño. Empecemos, pues, a caminar por este fascinante mundo de la Oratoria, arrasando con toda argumentación en contra, pues un hermoso horizontes nos espera cuando hayamos dominado el Arte de Hablar en Público.

LA ORATORIA Y LAS CUALIDADES DE UN ORADOR

CAPITULO I

LA ORATORIA

1.1. ORIGEN DE LA ORATORIA

Este hermoso don de la comunicación por medio de la palabra, propio y exclusivo de lanaturaleza humana y adjunto a ella desde la aparición del hombre en la tierra, ha brindado grandes satisfacciones, trascendencias, cambios, triunfos y una serie de hechos fascinantes a todos quienes tuvieron la oportunidad de descubrirla y poseerla, desarrollarla y hacerla aflorar, comprenderla y aplicarla. ¿Cuándo, donde, para que y por qué la Oratoria llega a ocupar un preponderante lugar en la vida de cada ser humano y entre las sociedades en las que estuvo inmerso? Cuenta la historia que este arte emerge allá por los siglos V y IV A.C., cuando la gloria caracterizaba y destacaba a la poderosa cultura griega, en cuyas sinagogas atenienses se presentaban eruditos hombres de prominente elocuencia y poder de convencimiento. Pero, desde un enfoque profesional, la oratoria nace en Siracusa, ciudad porteña de Italia, situada en la costa sudeste de la isla de Sicilia, donde ciertos personajes llamados logógrafos eran designados para confeccionar celebres discursos para los tribunales de la época. Así, surgieron hombres competentes en técnicas de redacción retórica, como Tasias (467 A.C.), un especialista en oratoria judicial, y Cora (466 A.C), fundador dela retorica profesional y gran orador político, quienes implantaron la división tripartita de la oratoria moderna, que en aquellas épocas reconocía con las denominaciones de Proemio, Aron y Epilogo (Prologo, Argumentación y Por oración, respectivamente).Cora y Tisias le dieron.

Especial importancia a la “prevalida”, como un elemento de Argumentación decisiva para convencer a un jurado. Coneste elemento retorico, se hace famosa la defensa de un reo acusado de asalto, bajo el siguiente razonamiento ante el tribunal que Veía la causa: “Es obvio para usted que soy débil en el Cuerpo, mientras que él es fuerte, es por lo tanto, inherentemente improbable que me Hubiera atrevido a atacarlo”. Tasias aducía que un hombre débil Físicamente, pero valiente, podría atacar a un hombre fuerte, pero cobarde, con lo cual era probable que ambos estuviesen mintiéndole al tribunal. Cora, por su parte, defendía la causa diciendo que el cobarde no aceptaba ser calificado como tal y por ello es que acusaba haber sido atacado entonces por más de un solo hombre. Mas el acusado, debería demostrar que tal acusación era mentira y en sus argumentos de defensa reiteraba que al ser débil y el otro fuerte. No era probable haberlo asaltado. Estos hechos dieron nacimiento a los discursos judiciales, tan conocidos hoy en día por quienes tienen la desventura reencontrarse ante un tribunal de justicia. Sin embargo, la oratoria llega a desarrollarse fuertemente en Grecia, donde se la llego a considerar una poderosa herramienta para lograr el poder político y el prestigio social. En Atenas se crea la primera escuela de oratoria y se le otorga al orador una misión más amplia, patriótica y ética con la cual este garantizaría el progreso del estado, siendo Demóstenes (384322 A.C),su mayor representante, seguido por Aristóteles (322 A.C),un erudito filosofo griego que escribió elegantes tratados y diálogos en abundancia y Creador del “razonamiento” como otroelemento de la argumentación, y la “lógica aristotélica”,

Ambas como base de la dialéctica. En orden de importancia, según nuestro tema, están también Empédocles (495-490 A.C).

Importante filosófico e influyente orador y poeta que consigue unir las antiguas concepciones del mágico poder de la palabra, con la nueva interpretación de la elocuencia y sus virtuosas cualidades que posee.

1.2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ORATORIA.

La oratoria en la edad contemporánea: grandes oradores contemporáneos.

Si la edad moderna comprende desde la toma de Constantinopla hasta la Revolución Francesa (Fines del siglo XVIII), entonces diremos que la edad contemporánea corresponde a lo subsiguiente de la anterior hasta nuestros días.

Dijimos en anteriores oportunidades que la oratoria es el arte de hablar con elocuencia; de deleitar y persuadir por medio de la palabra.

Para aclarar lo dicho en pocas palabras, diremos que por elocuencia debemos entender aquella facultad de hablar bien y de modo convincente, gracias a la fuerza expresiva poseída por el orador, en todos sus aspectos tanto internos como externos; ahora bien debemos saber que, deleitar es causar placer o agrado en el ánimo o los sentidos de los oyentes y que persuadir significa convencer con razones a otra persona, es decir es el hecho de inducir a uno a creer o hacer algo.

En cuanto a estos aspectos diremos que la oratoria, como arte y la elocuencia como fuerza expresiva, van juntas, ya que no se posee el arte si no se tiene la fuerza vital de esta. Referente al deleite y a la persuasiónambos son consecuencias de las primeras, y es en estas donde estriba el éxito de los oradores. La causa es la facultad del orador y el efecto es la atención, entendimiento, comprensión, convencimiento y los ánimos conseguidos en los oyentes por parte del orador.

La oratoria se encuentra reflejada en el discurso, y el discurso en su conjunto ofrece una trilogía, la cual en el presente periodo, han sido tomados con más énfasis, ya que con ellos se pueden alcanzar los objetivos trazados y los efectos deseados.

El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir, y que ella como dijimos se encuentra conformada por tres aspectos que son: Tema o contenido del discurso, Orador y Auditorio.

En primer lugar, tenemos el contenido del discurso, el cual debe ser tejido en el telar de las experiencias, debe estar copado de detalles, ilustraciones, personificaciones, dramatismo y ejemplos en algunos casos; y todos estos expresados con términos familiares y concisos los cuales den la comprensión y el entendimiento adecuado; en donde lo que se quiere decir sea entendidos por todos.

Luego está el orador, el cual debe reunir los atributos adecuados (mentales, físicos y vocales), que contribuyen a vigorizar el discurso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com