Origenes de la mercadotecnia
Enviado por asdfghjkp • 16 de Septiembre de 2018 • Resumen • 1.813 Palabras (8 Páginas) • 1.039 Visitas
Orígenes de la mercadotecnia.
El inicio de la historia de la mercadotecnia se enmarca desde finales del neolítico, periodo en el cual inició el comercio en una forma de intercambio de bienes, mejor conocido como trueque. En ese tiempo las necesidades de las personas eran muy básicas: alimento, vestidos, armas para la defensa de las comunidades y herramientas para el trabajo.
Ejemplo:
La comunidad A se dedicaba a la agricultura, con el tiempo y gracias al avance en el proceso de cultivo se presentaban excedentes, sin embargo, aún no habían desarrollado las técnicas para desarrollar armas para la caza o defensa de la comunidad.
La comunidad B había aprendido a desarrollar armas pero tenía poca cosecha para alimentar a los miembros de la misma.
La comunidad A cambiaba sus excedentes agrícolas por las armas de la comunidad B, así ambas comunidades se veían satisfechas sus necesidades.
Como podemos observar en el ejemplo, aquí ya existía un mercado, en el cual, uno se convierte en el cliente del otro y viceversa.
Tiempo después, surgió la idea de crear un valor de intercambio estandarizado por la mercancía. Para este fin, se empezaron a utilizar diversos bienes como tipo de moneda, desde cerdos hasta cacao, hasta llegar a la utilización del oro, lo cual se le atribuye a los romanos por ser los primeros en manejar las monedas de oro y plata. De aquí empezó a surgir el concepto de “precio”, que era el valor que se le daban a los insumos en su equivalente de oro y plata.
Estos facilito que el mercado expandiera sus fronteras hacia comunidades mucho más lejanas, marcando así el inicio de la globalización. Empezó a generarse la acumulación de la riqueza y el cambio de las necesidades, las clases altas comenzaron a tener intereses y deseos particulares, como joyas y vestidos finos para la distinción de entre las otras personas.
Después de esto no sucedieron grandes cambios, sino hasta la llegada de la revolución industrial.
En la revolución industrial hubo avances significativos en la manufactura, especialmente en la industria textil y del acero, resaltando la invención de la máquina de vapor, lo que dio un gran impulso al aumento de la producción. La creación del ferrocarril fue de gran ayuda para abarcar territorios que antes eran imposibles de alcanzar, lo que significó una gran evolución en los canales de distribución.
Esta época también se caracterizó por la demanda en constante crecimiento, por lo que las empresas ponían su total atención en elaborar productos útiles, de bajo precio y que estuvieran al alcance de los compradores. La calidad en ese momento no era tan importante, ya que tenían la creencia de que las personas consumirían todo lo que se produjera.
Del auge en esta época surgieron grandes corporaciones, como General Electric y Ford, por mencionar algunos. Todo esto marcó el inicio de la mercadotecnia moderna, la cual después se enfocó a conocer las necesidades y deseos del cliente para crear productos que los satisfagan integralmente, y así, comenzaron a surgir las ideas de la mezcla de mercadotecnia, de Neil Borden, que más adelante se resumiría el concepto de este en 4 elementos principales, por Jerome McCarthy.
Orígenes de la mezcla de mercadotecnia.
Su origen se remonta en la década de los 50’s por Neil Borden, quien listó 12 elementos con las tareas y preocupaciones comunes del responsable del mercadeo. Esta lista original fue simplificada a los cuatro elementos clásicos, conocidos también como las 4 P’s (producto, precio, plaza y promoción). El responsable de esta simplificación fue Jerome McCarthy, en 1960.
En 1984 el AMA (Asociación Americana de Marketing, en español) lo consagró en su definición de mercadotecnia: “Proceso de planificación y ejecución del concepto precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios, para crear intercambios que satisfagan los objetivos del individuo y la organización”.
McCarthy fue quien popularizó dicho concepto en 1960, pero su creador, Neil Borden, definió el marketing como una mezcla de doce ingredientes que la empresa podía combinar, en mayor o menor cantidad, para presentar una opción atractiva que influyese en la decisión de compra de sus clientes.
Estos ingredientes fueron: diseño, precio, marca, canales de distribución, personal de ventas, publicidad, promoción, empaque, exhibición, servicio, distribución, e investigación.
Después de que los elementos originales se simplificaron en las 4 P’s, a estas se le agregaron otros 3 elementos más, transformando el concepto de las 4 P’s en las 7 P’s. Los factores que se integraron son: personal, procesos, y presentación.
Al pasar del tiempo, la mezcla de mercadotecnia ha yendo adquiriendo nuevos elementos, y con esto, sus modelos han receptado tales elementos para un mejor manejo de la mercadotecnia.
Elementos de la mezcla de mercadotecnia.
Los elementos que integran a la mezcla de mercadotecnia son varios. Estos mismos han sido divididos en varios modelos:
- Modelo 4 P’s
- Modelo 7 P’s
- Modelo 8 P’s
- Modelo 12 P’s
- Modelo 3 C’s
- Modelo 4 C’s
- Modelo 5 C’s
Modelo 4 P’s
Este modelo consiste en los 4 elementos clásicos que McCarthy resumió de las 12 variables originales. Los elementos son:
- Producto o servicio: Es un conjunto de atributos tangibles e intangibles, que incluye entre otras cosas el empaque, el color, el precio, la calidad y la marca, junto con el servicio y la reputación del vendedor. Un producto puede ser un bien, un servicio, un lugar, una persona o una idea.
Las fases del ciclo de vida de un producto son:
- Lanzamiento
- Crecimiento
- Madurez
- Declive
- Precio: Es la cantidad de dinero y/u otros artículos con la utilidad necesaria para satisfacer una necesidad que se requiere para adquirir un producto. El precio es un factor significativo en la economía, la mente del consumidor y en las empresas individuales. El precio influye en la asignación de los recursos y constituye un factor muy importante para alcanzar el éxito en marketing.
- Plaza o Distribución: Se define como el medio usado para hacer llegar el producto al consumidor. La forma de la entrega puede darse desde un local o desde algún medio de transporte.
- Promoción: Es el diseño y administración del elemento de la mezcla de marketing, para informar y persuadir a los clientes actuales y potenciales, y así, mantenerse en su mente. La promoción es básicamente un intento de influir en el público. Exactamente, la promoción es el elemento de la mezcla de mercadotecnia de una organización que sirve para informar, persuadir, y recordarle al mercado la existencia de un producto, con la intención de influir en los sentimientos, creencias o el comportamiento del receptor.
Modelo 7 P’s
Las 7 P’s son el conjunto de las 4 P’s clásicas, más otras 3 P’s adicionales. Estas son:
- Personal: Son las personas que forman parte de una organización, que a su vez, constituyen el mayor activo de la empresa, ya que los logros organizacionales se obtienen gracias a la suma de esfuerzos del factor humano que permiten aumentar la competitividad de la empresa y brindarle un mejor servicio al cliente.
- Proceso: Un proceso es una secuencia de actividades relacionadas entre sí, formado por elementos de entrada y salida. Una adecuada gestión de procesos permite mejorar la relación con nuestros clientes y sobre todo enfocar la organización a la mejora continua. Con esto se obtienen mejores resultados organizacionales.
- Presentación: La presentación constituye el factor apariencia de la mezcla de mercadotecnia, que sin lugar a dudas, tiene gran influencia en las decisiones de los clientes.
Modelo 8 P’s
El modelo de 8 P’s consta de las 7 P’s anteriores, más uno (o dos) elementos extras. Este elemento es:
- Productividad (y calidad): Ambos elementos se consideran unidos pues la productividad busca el mejor resultado al menor costo, y la reducción del costo no debe afectar la calidad del servicio a entregar, la cual siempre debe ser evaluada desde la perspectiva del cliente.
Modelo 12 P’s
Las 12 P’s son el conjunto de todas las demás P’s antes mencionadas más otros 4 elementos, los cuales son:
- Posicionamiento del mercado: Es definir dónde se encuentra tu producto o servicio en relación a otros que ofrecen artículos o servicios similares en el mercado, así como en la mente del consumidor. El posicionamiento de mercado implica que el producto sea visto cómo único y que los consumidores consideren usarlo. En un mercado saturado con muchos productos o servicios ofreciendo beneficios similares, un buen posicionamiento hace a una marca o producto resaltar del resto, ofreciéndole la posibilidad de cobrar un mayor precio y mantener lejos a la competencia.
- Ambiente: Consiste en las fuerzas incontrolables que rodean a la compañía. El entorno de la mercadotecnia está compuesto por todos los factores y las fuerzas que afectan la capacidad de la empresa para realizar transacciones efectivas con el mercado meta.
- Relaciones públicas: Son todas aquellas acciones que una empresa lleva a cabo con el objetivo transmitir una imagen clara, transparente y de confianza a los diferentes grupos o públicos con los que está vinculada. De ahí que la principal labor del departamento de relaciones públicas sea la de establecer y alimentar este tipo de vínculos.
- Venta personal: La venta personal es la forma de comunicar e intentar por parte del vendedor hacia el cliente, con el objetivo de que éste reaccione de manera positiva y adquiera el producto o servicio ofrecido. Este tipo de venta es el máximo exponente de la comunicación persuasiva y representa el último escalafón en el convencimiento del cliente.
Modelo 3 C’s
El modelo de 3 C’s se compone de los elementos cliente, competidores, y compañía, los cuales también tienen anexados otros dos elementos que después se describan.
...