ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARCIAL DE TIS.

Leer12Examen4 de Julio de 2016

796 Palabras (4 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 4

PARCIAL DE TIS 2 "TEMA 1"

1)¿Por qué se considera de vital importancia para países en vías de desarrollo establecer políticas de difusión tecnológica que faciliten el acceso, a las mismas, de pequeñas y medianas empresas?

Se considera de vital importancia para los países en vías de desarrollo establecer políticas de difusión tecnológica que faciliten el acceso a las pequeñas y medianas empresas  para la incorporación  de conocimientos y tecnología a la producción. Las sociedades incorporan ese conocimiento en su ámbito económico y social, y luego se distribuyen los frutos del conocimiento. Esto se basa en lo que dice Albornoz en que el conocimiento  se convirtio en un factor crítico para el desarrollo, ya que las políticas económicas de los países no solo se basan en la acumulación de capital físico y recursos humanos sino que también una sólida base de información y aprendizaje.

2)¿Por qué considera UD que Albornoz caracteriza el modelo político tecnológico argentino como un modelo fragmentado y desarticulado? Cuál es la importancia de la estabilidad politica en el desarrollo de un modelo social articulado?

Albornoz caracteriza al modelo político tecnológico argentino  como un modelo fragmentado ya que el dice que la toma de decisiones se realizan de una manera dispersa y desacoplada, y que cada uno de los organismos posee su propia estrategia . Además la toma de decisiones no responde a un modelo centralizado, sino que esta fragmentado en distintos organismos que componen el sistema. Y que una de las consecuencias de la fragmentación del modelo es una red desarticulada. Esto hace que los vinculos entre los distintos componentes sean débiles , ya que carecen de estrategias de coordinación entre las instituciones que sirven para orientar a los investigadores para producir y aplicar conocimientos.

La importancia de la estabilidad política en el desarrollo de un modelo social articulado es para una mejor toma de decisiones y aumentar la participación de la gente en la toma de decisiones.

3) Defina que es la transferencia de tecnología y explique cuál es el rol que juegan en ella los proveedores monopólicos de tecnología

La transferencia de tecnología es que es un movimiento intencional de tecnología, es la transferencia de conocimientos que son necesarios para establecer y operar nuevas instalaciones de producción o ampliar las existentes. El rol que cumplen los proveedores monopólicos de tecnología es  que al haber muchos compradores débiles y al haber pocos proveedores grandes y poderosos, se aprovechan de su posición monopólica, elevando el precio de su tecnología y la cantidad de tecnología es menos que óptima.

4) ¿Qué se entiende por sustitución de importaciones, en que contexto surgen y a que denomina el autor Katz "desarrollo de tecnologias caseras", en los procesos de industrialización por sustitución de importaciones?

Se entiende por sustitución de importaciones al proceso que se genero a traves de politicas publicas para generar una industria propia a traves del cierre de importaciones asi generaban sus propios productos y no dependian de los paises industrializados, pero tambien necesitaba importar las maquinarias para el desarrollo y los conocimientos para poder adaptarlas al mercado , comenzaron a crearse en la decada del ´30 y ´40 luego llegarian a la Argentina en la decada del 50 en la presidencia de Peron. El autor Katz se refiere en cuanto a la frase "desarrollo de tecnologias caseras" a que las empresas industriales se vieron obligadas a utilizar una cantidad de conocimientos tecnologicos y de ingenieria caseros para poder adaptar al mercado los productos y las nuevas tecnologias.

5) Analice el período histórico Argentino entre 1989 y 2001, considerando como variable de ánalisis las políticas públicas impuestas por el Estado Nacional y el modelo económico implementado.

En la decada de 1989 y 1990 la económia Argentina se caracterizo por un período de hiperinflación durante el gobierno de Raul Alfonsin, durante los cuales la pobreaza se elevó momentaneamente hasta un 47,3% de la población. Durante la decada de 1990 se caracterizó por la privatización de los servicios públicos y la apertura de la economía, durante el gobierno de Carlos Menem. Este gobierno fue caracterizado por el modelo neoliberalista. En 1991 el  ministro de economía Cavallo hizo la paridad del peso argentino con el dólar, en la denominada ley de Convertibilidad o llamada el UNO A UNO. Entre 1991-1994 y 1996-1998 se registraron altas tasas de crecimiento. En 1995 el efecto TEQUILA afecto negativamente al PBI. En 1990 tuvo un aumento del 110% de las exportaciones. En el 2001 se genero una crisis politica, economica y social que termino con la ley de la convertivilidad, esta crisis tuvo como resultado la retirada del gobierno del presidente Fernando De la Rua, una devaluación en la moneda, el default y el denominado Corralito financiero. Una de las principales secuelas que dejo fue un aumento de la desigualdad de distribución de la riqueza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (86 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com