ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARTICIPACIÓN SEGÚN EL NUEVO MARCO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO

oricarolii28 de Abril de 2013

785 Palabras (4 Páginas)655 Visitas

Página 1 de 4

El proceso revolucionario venezolano que se viene consolidando en Venezuela desde hace diez años tiene como característica primordial la participación de los ciudadanos y ciudadanas en diversos aspectos de la vida del país en vínculo con la gestión gubernamental en la garantía de los derechos sociales, políticos, económicos, culturales, educativo, étnica y ambiental. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en sus articulados referidos a la participación subraya la participación como valor, como derecho y deber, como forma de gobierno, desde los servicios, desde la economía, en los diversos poderes nacionales (ejecutivo, legislativo, judicial, electoral y ciudadano) contando con diversos mecanismos y creándose espacios de participación; en la Ley de Participación y poder Popular (status: proyecto en 2da. Discusión) en la ley de los Consejos Comunales (2006), en la Ley de Contraloría Social (status: proyectos de ley), todos estos en el marco legislativo y jurídico, como también en los Planes de Desarrollo Económico Social 2001-2007 y 2007-2013.

Lográndose así una coherencia en el discurso jurídica y normativo del Estado y gobierno venezolano en materia de Política de Participación ciudadana. El nuevo marco constitucional permite que la participación popular se logre a través de figuras de participación institucional como el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, entre otros, tal como lo establece el:

Artículo 70. Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, la iniciativa legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y económico, las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad. El tema de la participación ciudadana ocupa un lugar relevante en la gestión pública venezolana desde que se inició el proceso de transformación a fines de los noventa, cuestión que ha sido reconocida por numerosos autores. Como evidencia de la importancia del tema, tenemos que más de 25 artículos de la nueva constitución, se refieren a los derechos y deberes de la participación. Además de esto, avanzando sobre la formación de políticas de participación ciudadana, las nuevas leyes creadas en el marco de la CRBV definen estrategias de participación de los ciudadanos en la gestión pública, en los distintos sectores y niveles de gobierno, bajo diversas formas de organización social. En este contexto y en el de un discurso por parte del gobierno que promueve sistemáticamente la participación, se ha avanzado en la creación de las diversas formas de organización social que participan activamente en los distintos procesos de gestión: en la formulación de políticas, en la ejecución y en el control.

Es así como se han conformado Mesas técnicas de agua, Comités de Tierra, Consejos Comunitarios de Vivienda y Hábitat, Comités de Salud y entre otros, las Mesas técnicas de Energía. Estas organizaciones participan activamente en la solución de los problemas particulares del sector que las promueve, demandando solución a los distintos niveles de gobierno, realizando propuestas para la formación de la agenda pública, ejecutando recursos públicos. Para la ejecución de proyectos, haciendo seguimiento a la gestión pública y participando en la conformación de los Consejos Comunales. La gran innovación la constituyen los Consejos Comunales, los cuales surgen en el contexto de fracaso de los Consejos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com