PECES DE AGUA DULCE Y DE AGUA SALADA
yiragonzalez159 de Octubre de 2012
4.649 Palabras (19 Páginas)1.080 Visitas
PECES DE AGUA DULCE.
Existe una creciente tendencia global a la diversificación del espectro de organismos acuáticos cultivados. América latina, y en particular Sudamérica no han sido ajenas a este fenómeno, pasando de 5 a más de 70 especies reportadas como cultivadas en un período de 50 años. No obstante, de éstas sólo 3 contribuyen a más del 70% del volumen total de producción acuícola regional, con especies exóticas como las más prominentes en producción.
Género Brycon (Bocachico):
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Subfamilia: Bryconinae
Género: Brycon
1) Identificación y aspectos generales del género:
El género Brycon abarca más de 40 especies, algunas de las cuales presentan un alto potencial para piscicultura. Poseen un cuerpo alargado y comprimido, cabeza pequeña, ancha, de perfil ligeramente convexo. Su boca es alargada, los dientes del maxilar superior son tricúspides y posee dientes más pequeños en el maxilar inferior. Alguna de las especies del género que presentan potencial son la B. amazonicus, B. cephalus, B. hilarii, B. insignis y B. orbignyanus.
Aspectos reproductivos:
Son peces migradores y realizan desplazamientos entre las diversas zonas de los ríos sin abandonar el agua dulce, con movimientos desde los ejes fluviales hacia los tributarios, lagunas y pequeñas áreas del bosque de inundación. Durante su periodo pre-reproductivo realizan distantes migraciones ascendentes en los ríos y presentan desove total y estacional, sin cuidado parental. Los peces realizan estos desplazamientos en busca de alimento, refugio y por hábitos reproductivos. Larvas y juveniles son encontrados en lagos, bosques inundados y ambientes lenticos que tienen contacto directo con vegetación ribereña, manteniendo con ella una estrecha dependencia. Buscan refugio entre rocas, troncos y árboles muertos.
Su hábito alimenticio es omnívoro con tendencia herbívora, ya que los alimentos más habituales en su tracto intestinal son frutos, plantas, insectos y restos de peces. Son predadores y también dispersores de semillas. Los Brycon parecen mostrar una elevada capacidad de adaptación al alimento disponible ofrecido, siendo capaces de digerir adecuadamente la proteína de origen animal y vegetal.
La fecundidad relativa es cerca de 115 200 huevos/kg PV hembra para B. amazonicus. Esta especie en el ambiente natural y en estanques de tierra, normalmente presenta un desove al año en el periodo de lluvias.
La edad de primera madurez sexual se reporta normalmente al primer año en los machos y al segundo en las hembras. Con tallas de 30 cm para B. amazonicus y para B. orbignyanus de 20 cm (macho) y 25 cm (hembras). Los huevos maduros tienen un diámetro de 939 a 1 242 µm y desovan cerca de 1 400 huevos por gramo de peso corporal para B. amazonicus.
Aspectos de la reproducción e incubación de peces del género Brycon:
Número de machos /hembra.
Normalmente dos machos por hembra.
Tipo de estimulación hormonal
Varias hormonas pueden ser usadas para estimular el desove:
Extracto Hipofisario de Peces (carpas y otras especies), LHR ha y HCG, entre otras. En Brasil, lo más común es el uso de Extracto Hipofisario de Carpas aplicado en las siguientes dosis con un intervalo de 12 horas:
Hembras
• 1ª dosis: 0,5 mg/kg;
• 2ª dosis: 5,0 mg/kg.
Machos
0,5 a 2,5 mg/kg aplicados junto con la 2ª dosis de las hembras.
Desove Cerca de 140 horas grado, es decir entre 4 y 8 horas a 24ºC.
Fertilización
Se realiza en un recipiente mezclando suavemente con una pluma.
Hidratación
Se desarrolla en recipientes plásticos de 25 L por 80 minutos en agitación.
Incubación
Después de la hidratación, se llevan a estanques cónicos donde ocurre la eclosión después de 10 a 20 horas dependiendo de la temperatura.
Colossoma macropomum (Cachama negra):
Nombre común: Cachama negra.
Clase: Actinopterygii
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Subfamilia: Serrasalminae
Género: Colossoma
Especie: Colossoma macropomum
1) Identificación y aspectos generales de la especie:
La cachama negra es un pez tropical muy robusto, nativo de las cuencas del Río Amazonas y del Río Orinoco en América del Sur. Esta especie es usualmente solitaria. Sus alevines y juveniles se desarrollan en las aguas negras de planicies inundadas hasta alcanzar la madurez sexual. Se alimenta de zooplancton, insectos, caracoles y plantas caídas al agua. Normalmente los adultos se encuentran en zonas boscosas inundadas durante los primeros meses del periodo lluvioso. En estos ambientes se alimenta de frutos y granos, ejerciendo con ello, un importante rol como agente dispersor de semillas. En la naturaleza puede alcanzar un largo total de 108 cm y hasta 40 kg de peso.
2) Aspectos reproductivos:
En su hábitat natural, la reproducción ocurre en aguas correntosas en la época de ascenso del nivel del río, cuando los cardúmenes comienzan a remontar recorriendo de 400 a 1 300 km. Sus huevos fertilizados y larvas son desplazadas por la corriente hasta por 15 días y los alevines nadan en dirección a lagunas marginales, donde pasan las fases de juvenil y pre-adulto.
La fecundidad relativa es de casi 170 000 huevos, (aproximadamente 1 000 huevos/g). En la etapa de madurez avanzada, los huevos poseen un diámetro entre 589 y 759 µm. La coloración de los ovarios comienza siendo rosada en el reposo, luego ceniza clara en la madurez inicial, ceniza verde en la madurez avanzada y finalmente en la etapa de regresión tiene coloración marrón. Respecto a los machos, pasan de una coloración rosada clara en los testículos en la etapa de inmadurez, a blanca cremosa en la madurez.
La primera reproducción se alcanza a los 3 y 4 años para machos y hembras respectivamente. La talla es de 45 a 60 cm. Se reproduce durante la época lluviosa y tiene un desove al año. La temperatura de reproducción es de 25 a 31 °C.
Entre las características reproductivas del C. macropomum, se conoce que las hembras en la piscicultura pueden reducir el tiempo de su primera reproducción de 4 a 3 años.
La temperatura de reproducción no debe rebasar los 31°C, ya que es perjudicial para la incubación de los huevos. La especie se reproduce durante la época lluviosa, normalmente entre octubre y marzo. En ambiente natural ocurre un desove al año pero en ambientes controlados es posible obtener más.
Pyaractus brachypomus (Cachama blanca):
Nombre común: Cachama blanca o paco
Clase: Actinopterygii
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Género: Pyaractus
Especie: Pyaractus Brachypomus
1) Identificación y aspectos generales de la especie:
La cachama blanca es nativa de la cuenca del Amazonas y del Orinoco, aunque también se ha reportado como especie introducida en Asia. Habita en ciénagas y ríos, preferentemente en tributarios laterales, dependiendo de la disponibilidad de alimento. Es un pez omnívoro, consume normalmente frutas, insectos, zooplancton y hierbas. Se le ha reportado en zonas de Bolivia, Perú, Brasil, Venezuela, Colombia y Ecuador. Geográficamente se ubican en latitudes que van desde 23ºN a 11ºS.En su medio natural puede alcanzar 88 cm de longitud y 20 kg de peso.
2) Aspectos reproductivos:
Debido a que los cuerpos de agua que habita experimentan crecidas durante las épocas lluviosas, busca áreas someras para alimentarse y reproducirse lejos de grandes predadores.
La cachama blanca se caracteriza por desovar masivamente una vez al año a inicio de la época de lluvia, antes de producirse los niveles máximos de agua (noviembre y diciembre). La especie alcanza su madurez sexual entre los 2 y 3 años de edad.
Prefiere aguas ligeramente ácidas, con pH entre 4,5 y 6,8. En condiciones naturales crecen a temperaturas de 23 a 28ºC.Forma grandes cardúmenes para migrar estimulados por dos factores; el primero es el descenso del nivel de agua en época de estiaje cuando se concentra el alimento, y el segundo es la elevación en la precipitación pluvial y el nivel de las aguas, que estimulan la reproducción.
Género Prochilodus (Coporo, sábalo):
Nombre común: Sábalo, Coporo.
Clase: Actinopterygii
Orden: Characiformes
Familia: Prochilondontidae
Género: Prochilodus
Especies: P. lineatus, P. nigricans y P. argenteus
1) Identificación y aspectos generales de la especie:
Los peces del género Prochilodus están entre los grupos que tienen mayor distribución y abundancia en los ríos Latinoamericanos, en los países de Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, contabilizando un total de 13 especies. Las especies de Prochilodus poseen un papel muy importante en la cadena alimenticia, siendo la principal presa de peces carnívoros. Existen otras especies relacionadas de los géneros Semaprochilodus y Curimatus que también ocupan nichos ecológicos semejantes. Las larvas y juveniles de Prochilodus se alimentan de zooplancton, mientras que los adultos poseen un hábito alimenticio bentófago y detritívoro, tienen una boca protráctil que se proyecta y forma junto con los labios un disco oral con pequeños dientes, que son usados para el ramoneo de detritos.
Los peces del género Prochilodus son producidos en acuicultura únicamente en régimen de policultivo, debido a que no
...