PERFIL DE PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE ALIMENTO BALANCEADO DE EMAPA EN EL MUNICIPIO DE VILLA TUNARI TROPICO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA.
carlita2601Trabajo2 de Septiembre de 2016
2.642 Palabras (11 Páginas)2.243 Visitas
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL
PERFIL DE PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE ALIMENTO BALANCEADO DE EMAPA EN EL MUNICIPIO DE VILLA TUNARI TROPICO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA.
[pic 2]
ENERO 2014
- INTRODUCCION.
En el presente documento se puntualiza la importancia de la implementación del “Planta procesadora de alimento balanceado de EMAPA en el Municipio de Villa Tunari Trópico del Departamento de Cochabamba”, que lidiara con la problemática principal: demanda insatisfecha de alimento balanceado para animales mayores y menores del Departamento de Cochabamba, asimismo se detallan los procedimientos para el desarrollo del diseño final del proyecto que será efectuado por grupos de profesionales especializados en cada uno de los componentes del mismo, documento que será elaborado en base al formato de “Estudio Técnico, Económico, Social y Ambiental” (T.E.S.A.) a detalle.
En primera instancia, se efectuara un análisis completo del pliego de especificaciones y del estudio de Identificación del proyecto, ambos documentos desarrollados por EMAPA, y posteriormente, se evaluaran todas las necesidades y requerimientos operativos, administrativos y de HSSE (Salud, Seguridad y Medio Ambiente), del futuro Centro de Almacenamiento y Transformación de EMAPA en el Municipio de Villa Tunari del Departamento de Cochabamba, con la finalidad de plasmar toda esta información en la elaboración del presente documento en concordancia a lo establecido por las leyes Bolivianas y las normas internacionales aplicables.
Se elaborara asimismo los procedimientos y permisos de trabajo, manejo de situaciones de emergencia, comunicaciones, estudios preliminares de suelos para clasificación, capacidad de soporte, capacidad portante, pozos y vertientes, y otros aspectos relacionados con la operación de la planta.
Estudio de Mercado: Donde se determinara la demanda de consumo de alimento balanceado para ganado bovino, ganado porcino, avícola y piscícola del Departamento de Cochabamba, la descripción del producto en el contexto del mercado, y el análisis de precios de venta del alimento balanceado en el mercado.
Análisis técnico de la ingeniería del proyecto: Para cada caso; Presupuesto, cronograma, especificaciones técnicas, normas, manuales, diseño estructural, memorias de cálculo estructural, planilla de cómputos métricos, análisis de precios unitarios, planos, detalles constructivos, memorias de diseño, certificaciones y otros de acuerdo a lo requerido en los siguientes ítems:
- Componente mecánico.
- Componente obras civiles generales.
- Componente obras civiles mayores.
- Componente instalaciones eléctricas.
- Componente instalaciones hidro-sanitarias.
- Componente industrial.
Organización para la implementación del proyecto: se considera el tipo de organización, estructura orgánica funcional, manual de funciones, manual de procesos y procedimientos generales.
Estudio de evaluación de impacto ambiental: La actividad industrial de referencia está clasificada dentro del Reglamento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM) en su Anexo 1 como “Elaboración de Productos de Molinería”. Se ha determinado que la actividad industrial es de Categoría 4.
Partiendo de esta premisa, y de acuerdo con el Artículo 23° del RASIM, corresponde entonces al Consultor Ambiental la elaboración de los siguientes documentos: Formulario del Registro Ambiental Industrial (RAI).
Evaluación Financiera Privada: El cual tiene por objeto determinar la rentabilidad y sostenibilidad de la ejecución y puesta en marcha del proyecto a través del flujo de caja proyectada (Ingresos y Egresos) que generan indicadores económicos que permiten determinar la factibilidad del proyecto.
Evaluación socioeconómica: Se efectuara la comparación de los beneficios y costos atribuibles a la ejecución del proyecto desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto con el objetivo de emitir un juicio sobre la conveniencia de su ejecución y el aporte al bienestar neto de la sociedad; con este fin, se determina el flujo de caja del proyecto corregido por las Razones Precio Cuenta de Eficiencia de la Divisa y Mano de Obra, así como la evaluación financiera privada, el análisis de sensibilidad de las variables que inciden directamente en la rentabilidad del proyecto.
El cual tiene por objeto el análisis de la contribución del proyecto al bienestar social de la población del área de influencia.
Esta evaluación determinará la viabilidad o inviabilidad económica social del proyecto.
Análisis de Sensibilidad: Con el fin de comprobar la consistencia de la factibilidad del proyecto, el flujo de fondos incremental será sometido a variaciones adversas al proyecto, en una variable fundamental como son los costos operativos.
Estas variaciones se efectuaron hasta hallar el límite de la factibilidad, los resultados arrojados determinan que el proyecto soporta la siguiente variación antes de perder su factibilidad.
- ASPECTOS GENERALES.
2.1. NOMBRE DEL PROYECTO.
Construcción, equipamiento e instalación de la Planta Procesadora de Alimento Balanceado en el Municipio de Villa Tunari Trópico del Departamento de Cochabamba.
2.2. ENTIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO
• Nombre de la Institución: Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos EMAPA.
• Dirección: Calacoto calle 9 Nº 7835.
- ENTIDAD OPERADORA DEL PROYECTO
• Nombre de la Institución: Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos EMAPA.
• Dirección: Calacoto calle 9 Nº 7835.
- ANTECEDENTES.
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos EMAPA, es una empresa social, pública y estratégica de administración descentralizada del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que nace bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente y actualmente se encuentra bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
La empresa EMAPA tiene por objeto impulsar la producción de alimentos, como la transformación primaria y secundaria de éstos, para contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria, trabajando en alianzas estratégicas con los productores rurales del territorio nacional.
Asimismo EMAPA tiene la función de estabilización de la canasta familias de Bolivia mediante el abastecimiento de alimentos estratégicos como son el arroz para el consumo diario, el maíz que el alimento para el sector avícola, porcino y ganado bovino, y la harina de trigo para la elaboración de Pan de Batalla.
- IDENTIFICACION DEL PROBLEMA A SOLUCIONAR.
Actualmente existe una demanda insatisfecha de consumo de alimento balanceado para animales mayores y menores tanto en el sector del trópico como en el departamento de Cochabamba, el cual genera efectos negativos que son los que actualmente se están viviendo:
- Incremento en el precio de venta de la leche de origen animal (ganado lechero), huevo, carne de cerdo, pollo y pescado debido al incremento de la población consumidora de leche de origen animal, huevo y carnes de cerdo, pollo y pescado.
- Dependencia de la cantidad y precios de alimento balanceado de ofertantes externos y nacionales que fijan el precio debido a los limitantes ofertantes en Bolivia.
- Demanda insatisfecha de consumo de alimento balanceado del departamento de Cochabamba debido al crecimiento sostenible de la población animal.
- Dependencia de la logística de transporte externa e interna para abastecer el consumo de alimento balanceado de la región.
- Región desintegrada de crecimiento e innovación de la agroindustria nacional.
Figura Nº1: Árbol de Problemas.
[pic 3]
Fuente: Elaboración Propia.
La alternativa inicial de EMAPA como empresa estratégica estatal para lidiar con la problemática principal es la implementación del proyecto de inversión: Construcción, Equipamiento e Instalación de la Planta procesadora de alimento balanceado para animales mayores y menores de EMAPA en el Municipio de Villa Tunari Trópico del Departamento de Cochabamba, el cual apoyara a la estabilización y crecimiento de oferta de alimento balanceado.
- BENEFICIARIOS DIRECTOS: Los beneficiarios directos son las familias agrupadas en asociaciones de agricultores pecuarios ubicadas en el departamento de Cochabamba.
- BENEFICIARIOS INDIRECTOS: Indirectamente beneficiará a todas las familias del departamento de Cochabamba que tienen como actividad pecuaria la producción de alimentos de origen animal destinados a garantizar la seguridad alimentaria de Cochabamba y Bolivia.
- OBJETIVOS.
- OBJETIVO GENERAL.
Construir, equipar e instalar una planta procesadora de alimento balanceado en el Municipio de Villa Tunari Trópico del departamento de Cochabamba, con una capacidad instalada de 10 TM/Hora de alimento balanceado para ganado lechero, bovino, porcino y avícola, y de 3 TM/Hora de alimento balanceado del sector piscícola.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Elaborar el Estudio de Identificación (E.I.) para implementar una planta procesadora de alimento balanceado cuya producción sea destinada a mejorar las condiciones de los productores de ganado lechero, avícola, porcino y piscícola de la región.
- Mejorar la alimentación y nutrición del ganado (bovino, porcino, avícola y piscícola) mediante la provisión de alimentos balanceados de calidad y a precio justo para pequeños productores.
- Generar la oferta de alimentos balanceados y concentrados de alta calidad nutritiva técnicamente recomendados para cada fase del desarrollo animal para los pequeños ganaderos – avicultores y piscicultores, mediante el establecimiento de una planta procesadora de alimento balanceado.
- Comercializar alimentos balanceados entre los productores pecuarios (lecheros, ganaderos, avicultores, piscícolas y porcinocultores) a precios accesibles y en función de la demanda.
- METAS.
- Instalación y equipamiento de la Planta de Procesadora de alimento balanceado en el Municipio de Villa Tunari Trópico del Departamento de Cochabamba.
- Garantizar abastecimiento de producto final a la población animal consumidora de alimento balanceado.
- Estabilizar el precio de venta de alimento balaceado para garantizar el equilibrio del precio de venta de la leche de origen animal, el huevo, la carne de pollo, cerdo y pescado.
- Integrar el crecimiento e innovación de la agroindustria del País en los diferentes de departamentos de Bolivia.
- DESCRIPCION DEL PROYECTO.
Este proyecto busca apoyar a la economía nacional mediante la Transformación de granos en alimento balanceado para animales mayores y menores, generando demanda de materia prima: maíz y otros cereales, la implementación del proyecto de inversión: “Planta de procesadora de alimento balanceado en el Municipio de Villa Tunari Trópico del Departamento de Cochabamba”, comprende:
...