PLAN DE ADAPTACIÓN UNP
Geronimo SaavedraInforme5 de Mayo de 2020
3.333 Palabras (14 Páginas)196 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
Universidad Nacional
De Piura
- PRESENTACIÓN
En el Art. 44° de la Carta Magna se declara como uno de los deberes del Estado: “Garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación”. A su vez, la Universidad Nacional de Piura (U.N.P), tiene como fin: “Formar profesionales de alta calidad, de manera integral y con pleno sentido de responsabilidad social de acuerdo a las necesidades del país” (Art.8° Estatuto Universitario 2014).
En el escenario de la declaración de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19 (DS.N°044-2020-PCM), la U.N.P, comprometida con la sociedad en la formación de sus profesionales y en el afán de continuar con la provisión del servicio educativo a su población estudiantil de pregrado y posgrado, presenta el Plan de adaptación a la educación no presencial, el cual contiene objetivos, estrategias y actividades a implementar y ejecutar, que asegurarán la continuidad del servicio educativo, comprometiendo en esta tarea a la comunidad universitaria en pleno.
- BASE LEGAL
- Constitución del Perú Art. 13° y 16°.
- Ley General de Educación N°28044 Art.79°
- Ley 30220 (Art. 1° y 5°).
- Decreto de Urgencia N°026-2020. Decreto de Urgencia que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional.
- Decreto Supremo 008-2020-SA se declara la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendarios y se dictan medidas de prevención y control del COVID-19.
- Decreto Supremo N°044-2020-PCM Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID.
- Resolución Viceministerial N°081-2020-MINEDU, que aprueba la Norma técnica “Disposiciones para la prevención, atención y monitoreo ante el coronavirus (COVID-19) en universidades a nivel nacional.
- Resolución del Consejo Directivo N°039-2020-SUNEDU-CD que aprueba los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación no presencial, con carácter excepcional, de las signaturas por parte de universidades y escuelas de posgrado como consecuencia de las medidas para prevenir y controlar el COVID-19”.
- Resolución Viceministerial N°085-2020-MINEDU que aprueba las “Orientaciones para la continuidad del servicio educativo superior universitario, en el marco de la emergencia sanitaria, a nivel nacional, dispuesta por el DS N°008-2020-SA”.
- Decreto Legislativo N°1465 que establece “Medidas para garantizar la continuidad del servicio educativo en el marco de las acciones preventivas del Gobierno ante el riesgo de propagación del COVID-19”.
- OBJETIVOS
- Objetivo General
Implementar y ejecutar acciones[a], estrategias y actividades para desarrollar de forma temporal y excepcional la adaptación de la educación no presencial de asignaturas, que asegure la provisión del servicio educativo superior universitario en la Universidad Nacional de Piura.
- Objetivos Específicos
- Analizar y planificar las actividades académicas teniendo como referencia las asignaturas de los planes de estudio de los programas de estudio que ofrece la U.N.P para el presente periodo académico.
- Evaluar la capacidad institucional para el funcionamiento efectivo de la plataforma o aula virtual, para el soporte técnico y administrativo que asegure el funcionamiento efectivo y continuo del sistema y la disponibilidad institucional de acceso a internet.
- Evaluar la disponibilidad de acceso a internet de docentes y estudiantes, así como la disponibilidad de herramientas tecnológicas para brindar y acceder al servicio educativo desde y en la plataforma virtual institucional.
- 0Fortalecer[b] las competencias digitales de docentes, estudiantes y personal de apoyo a través de capacitaciones, brindando acompañamiento continuo para la adecuada adaptación de asignaturas a la educación no presencial.
- Lineamientos para la implementación del Plan de Adaptación
- El Calendario Académico 2020-I y 2020-II ha sido modificado al amparo de Normas Legales que establecen la toma de medidas preventivas ante el riesgo de propagación del coronavirus (COVID-19), el mismo que está condicionado a los tiempos de la vigencia de la emergencia, quedando provisionalmente establecido según se detalla:
SEMESTRE ACADEMICO 2020-I
- Matrícula, reserva de matrícula e inscripción por cursos
de alumnos regulares 11 al 22/05/2020
- Inicio de clases 25/05/2020
- Finalización de clases 04/09/2020
- Evaluaciones finales 07 al 11/09/2020
- Exámenes sustitutorios 14 al 18/09/2020
- Entrega de actas (todas las facultades) 21 al 23/09/2020
SEMESTRE ACADEMICO 2020-II
- Matrícula, reserva de matrícula e inscripción por cursos
de alumnos regulares 28/09 AL 02/10/2020
- Inicio de clases 05/10/2020
- Finalización de clases 11/01/2021
- Evaluaciones finales 18 al 22/01/2021
- Exámenes sustitutorios 25 al 29/01/2021
- Entrega de actas (todas las facultades) 01 al 03/02/2020
- En la revisión preliminar de asignaturas se han identificado aquellas que, por la naturaleza de sus contenidos, tipo de actividades académicas, metodología de enseñanza o recursos pedagógicos pueden ser impartidas en forma virtual, semipresencial y presencial, detalle que se presenta en la siguiente tabla:
N° | PROGRAMAS DE ESTUDIO | ASIGNATURAS | VIRTUALES | SEMIPRESENCIALES | PRESENCIALES |
1 | AGRONOMIA | 75 | 8 | 67 | 0 |
2 | ING. AGRICOLA | 42 | 14 | 28 | 0 |
3 | ARQUITECTURA Y URBANISMO | 45 | 32 | 13 | 0 |
4 | CIENCIAS ADMINISTRATIVAS | 49 | 49 | 0 | 0 |
5 | CIENCIAS BIOLÓGICAS | 20 | 0 | 20 | 0 |
6 | ESTADISTICA | 21 | 21 | 0 | 0 |
7 | FISICA | 21 | 20 | 1 | 0 |
8 | MATEMATICA | 20 | 20 | 0 | 0 |
9 | CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS | 34 | 7 | 27 | 0 |
10 | CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN | 27 | 0 | 27 | 0 |
11 | EDUCACION PRIMARIA | 44 | 41 | 3 | 0 |
12 | LENGUA Y LITERATURA | 34 | 34 | 0 | 0 |
13 | HISTORIA Y GEOGRAFIA | 30 | 30 | 0 | 0 |
14 | EDUCACION INICIAL | 34 | 4 | 30 | 0 |
15 | DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS | 48 | 0 | 48 | 0 |
16 | ECONOMIA | 22 | 22 | 0 | 0 |
17 | ENFERMERIA | 20 | 0 | 20 | 0 |
18 | ESTOMATOLOGIA | 33 | 0 | 33 | 0 |
19 | MEDICINA HUMANA | 25 | 1 | 24 | 0 |
20 | OBSTETRICIA | 17 | 0 | 17 | 0 |
21 | PSICOLOGIA | 24 | 13 | 11 | 0 |
22 | ING. AGROINDUSTRIAL | 33 | 11 | 22 | 0 |
23 | ING. ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES | 30 | 9 | 21 | 0 |
24 | ING. INDUSTRIAL | 43 | 23 | 20 | 0 |
25 | ING. INFORMÁTICA | 58 | 34 | 24 | 0 |
26 | ING. MECATRÓNICA | 37 | 13 | 24 | 0 |
27 | ING. CIVIL | 40 | 40 | 0 | 0 |
28 | ING. AMBIENTAL | 12 | 7 | 5 | 0 |
29 | ING. DE MINAS | 36 | 11 | 25 | 0 |
30 | ING. DE PETROLEO | 27 | 4 | 23 | 0 |
31 | ING. GEOLÓGICA | 7 | 0 | 7 | 0 |
32 | ING. QUIMICA | 41 | 3 | 38 | 0 |
33 | ING. PESQUERA | 65 | 25 | 40 | 0 |
34 | ZOOTECNIA | 27 | 2 | 17 | 8 |
35 | MEDICINA VETERINARIA | 34 | 5 | 18 | 11 |
...