ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DEL C. P. U

MichelleNavechInforme7 de Junio de 2022

1.815 Palabras (8 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 8

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DEL C. P. U. [pic 1]

[pic 2]


[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

  1.  MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA

Es la actividad relacionada con la conservación de la infraestructura, maquinaria y equipo, que permite un mejor desempeño de operación del bien y reducción del nivel de riesgo de fallos y/o daños humanos y materiales. El mantenimiento que se realizará en la infraestructura del Centro de Procesamiento Urbano de Maracaibo se compondrá de: mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo.

  1. Mantenimiento Preventivo: Es una actividad efectuada por técnicos especializados y/o personal de mantenimiento que tiene por objetivo, prevenir el desgaste prematuro de piezas y equipos, que son vitales para la actividad operativa de la institución. El mantenimiento preventivo se refiere a las acciones, tales como: Reemplazos, adaptaciones, restauraciones, inspecciones, evaluaciones. Hechas en períodos de tiempos por calendario o uso de los equipos.

  1. Mantenimiento Correctivo: Actividad efectuada por técnicos especializados que tiene por objetivo recuperar la estructura dañada para ponerla en servicio. El mantenimiento correctivo se produce cuando inesperadamente se producen daños a la infraestructura, daños que pueden ser provocados por accidentes propios de la actividad operativa o producto de que las instalaciones o equipos han cumplido la vida útil para el que fueron destinados

  1. OBJETIVO GENERAL

Operar un Plan de Mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura física para poder ofrecer un servicio de atención al público óptimo, mediante instalaciones funcionales e innovadoras, atendiendo los estándares de calidad.

  1. Objetivos específicos
  • Realizar el mantenimiento correctivo y preventivo en el tiempo estipulado
  • Sistematizar las labores de mantenimiento de las instalaciones, para facilitar las tareas de conservación de los múltiples espacios físicos
  • Definir las acciones específicas que se deberán llevar a cabo en forma periódica para mantener en condiciones óptimas la infraestructura física
  • Lograr una oportuna y prioritaria atención de las rutinas de mantenimiento correctivo a la infraestructura del C. P. U.
  • Preservar la vida útil de las instalaciones previniendo daños o deterioro físico a través del tiempo, mediante eficaces y eficientes acciones de mantenimiento preventivo

  1. ALCANCE

El presente plan involucra a todas las direcciones y departamentos del Centro de Procesamiento Urbano de Maracaibo y aplica para todos los espacios, muebles, enseres y equipos de oficina, con la finalidad de ofrecer a los usuarios instalaciones adecuadas para el cumplimiento de las actividades de la institución. Este plan indicará los aspectos técnicos y metodológicos a considerar en cada actividad, la frecuencia de la misma y un cronograma de actividades de mantenimiento.

  1. DESARROLLO

Las actividades que se realizaran han sido agrupadas según el subproceso al que pertenecen, quedando de la siguiente manera:

  • INSTALACIONES ELÉCTRICAS:

Un buen suministro eléctrico e iluminación son indispensables para realizar las actividades operativas dentro de la Institución, teniendo en cuenta los elementos como líneas generales de alimentación, sistemas de puesta a tierra, tablero general de distribución, interruptor principal, instalaciones interiores, tuberías, cajas de protección, fusibles de protección, interruptores, tomacorrientes.

        MANTENIMIENTO CORRECTIVO:

En inspección realizada a las instalaciones se determinó que deben ser sustituidos y chequeadas las conexiones de 2 tomacorrientes en el Dpto. de RRHH y  1 tomacorriente en el Dpto. de OMPU ya que los mismos presentan signos de cortocircuito, además,  se pudo detectar que 2 tomacorrientes del Dpto. de Ubicaciones presentan ruido de chispas por lo que se recomienda su pronta sustitución para evitar cortocircuitos y accidentes.

También se evidenció que deben ser colocadas algunas tapas faltantes para los tomacorrientes en el área de Recepción de Intendencia y los Dpto. de Mapa Digital, Dpto. de OMTU y Nomenclatura para un manejo seguro de los mismos

[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]

Se requiere la sustitución de al menos 121 tubos fluorescentes distribuidos en las distintas áreas del C. P. U. para optimizar los espacios y evitar que una iluminación inadecuada puede afectar negativamente a la capacidad de atención y alerta del trabajador, lo que además de un bajo rendimiento laboral puede generar problemas de visión, cansancio y otros problemas de salud.

Se sugiere sustituir los tubos fluorescentes por la versión LED debido a que  estos  no contienen mercurio lo que los hace seguros para el medio ambiente, además son 40% más eficientes, su vida útil es mayor y son irrompibles ya que están hechos de policarbonato

[pic 14][pic 15][pic 16]

Así mismo, deben ser chequeadas y reparadas 2 lámparas fluorescentes que han presentado caídas en los Dpto. de Valuación Fiscal y el Dpto. de Código Catastral previniendo así accidentes y lesiones a los que laboran en esos espacios.

[pic 17]           [pic 18]

El área donde se encuentra ubicado el Archivo de OMPU no posee tomacorrientes por lo que este departamento debe proveerse de electricidad por medio de extensiones conectadas a los departamentos contiguos. Se sugiere colocar un nuevo punto eléctrico en dicho espacio para evitar sobrecargar los tomacorrientes compartidos

[pic 19]

Se  recomienda la rehabilitación del sistema de luces de emergencia, tomando en cuenta que este es un elemento destacable dentro de la prevención y seguridad de edificios ya que las mismas Iluminan las señales de emergencia, dotan de alumbrado necesario a las vías de evacuación  y permite la visibilidad necesaria y suficiente a los usuarios, de manera que puedan abandonar el edificio de forma segura y tranquila

[pic 20]        [pic 21]

        MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

ACTIVIDADES

APLICACIÓN

DIARIO

SEMANAL

MENSUAL

SEMESTRAL

ANUAL

Verificar el correcto funcionamiento de lámparas, interruptores, tomacorrientes

X

Sustitución de bombillos, tubos fluorescentes, leds y luces spot dañadas

X

Revisión/cambio de tomacorrientes e interruptores defectuosos

X

Revisión de tableros eléctricos

X

  • INSTALACIONES HIDRÁULICAS:

Es importante establecer las actividades y mecanismos necesarios para realizar las tareas de mantenimientos preventivos de las redes hidráulicas de la Institución, con el objeto de mantenerla en óptimas condiciones de operación y brindar un servicio de calidad al personal laborando.

        MANTENIMIENTO CORRECTIVO: 

La electrobomba instalada actualmente (1 HP) ha perdido potencia y su rendimiento es bastante deficiente hasta el punto de no ser suficiente para dotar de agua las piezas sanitarias, por lo que fue revisada por técnicos calificados, los que recomiendan que la bomba sea sustituida por una de mayor potencia            (1 ½ HP), asimismo, deben ser reemplazadas algunas piezas del sistema para obtener un funcionamiento óptimo y que el edificio pueda tener la dotación requerida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (590 Kb) docx (479 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com