PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS EQUIPOS DE COMPUTACIÓN DEL HOSPITAL CENTRAL
Jesus RivasDocumentos de Investigación29 de Octubre de 2022
7.134 Palabras (29 Páginas)140 Visitas
[pic 1][pic 2]
Programa Nacional de Formación en Informática – PNFI
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS EQUIPOS DE COMPUTACIÓN DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO DOCTOR ANTONIO MARÍA PINEDA
Participantes:
Jesús Rivas C.I 27.829.799
David Moreno C.I 26.480.606
José Pérez C.I 26.480.431
Junior Suárez C.I 25.648.195
Servando Pineda C.I 20.472.960
Tutor Asesor: Ingrid Figueroa
Tutor Externo: Rafael Venegas
Barquisimeto, Junio de 2018
INDICE
INDICE DE CUADROS RESUMEN INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO Descripción del Contexto
Descripción del Diagnóstico Situacional 1.3.1 Metodología 1.3.2 Población o sujetos de estudio 1.3.3. Técnicas de Recolección de Datos 1.3.4 Análisis e Interpretación de la Información 1.3.5 Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto 1.3.6 Alternativas de Solución 1.4 Objetivos del Proyecto 1.5 Justificación del Proyecto e Impacto social CAPITULO II PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Beneficiarios del Proyecto 2.2 El Producto 2.3 El Presupuesto 2.4 Cronograma de Actividades CAPITULO III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 3.1 Conclusiones 3.2 Recomendaciones CAPITULO IV PROPUESTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.1 Fundamentación teórica 4.2 Población Beneficiada 4.3 Objetivos de la Propuesta 4.4 Metodología 4.5 Plan de Acción 4.6 Descripción del Producto o Servicio 4.7 Presentación del Producto o Servicio REFERENCIAS ANEXOS | PAG. iv v vi
1 3 4 5 6 7 9 10 10 11 15 15 15 16 18 18 19 20 20 21 21 21 21 22 23 |
INDICE DE CUADROS
No. | CUADRO | PAG. |
1 | Cronograma de Actividades | 16 |
2 | Plan de Acción | 24 |
3 | Presentación del Producto | 26 |
[pic 3][pic 4]
Programa Nacional de Formación en Informática – PNFI
PLAN PREVENTIVO PARA EL MANTENIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO DR ANTONIO MARÍA PINEDA
Participantes:
José Pérez C.I: 26.480.431
Jesús Rivas C.I: 27.829.799
Junior Suárez C.I: 25.648.195
David Moreno C.I: 26.480.606
Servando Pineda C.I: 20.472.960
Tutor Asesor: Wilmar Marrufo
Tutor Externo: Rafael Venegas
RESUMEN
El presente proyecto se está desarrollando en el Hospital Antonio María Pineda de Barquisimeto estado Lara, el objetivo de esta actividad es implementar un Plan preventivo para el mantenimiento y recuperación de los recursos tecnológicos del hospital central universitario Antonio María Pineda, considerando las necesidades arrojadas en el diagnostico situacional que posee este centro de salud, en cuanto a las carencias del departamento de tecnología en lo que respecta a su mantenimiento preventivo y la posible recuperación de sus recursos tecnológicos como también la necesidad de capacitación del personal que labora en ese centro de salud, que son fundamentales para el funcionamiento idóneo de este principal centro médico. Este proyecto se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, bajo la modalidad de Investigación Acción Participativa, para la capacitación se aplicó un instrumento basado en un cuestionario y las técnicas aplicadas fue por medio de la encuesta y la observación participante.
Descriptores: Plan preventivo para el mantenimiento y recuperación de los recursos tecnológica, capacitación tecnológica
INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas se ha evidenciado un notable cambio en la forma como se aborda la prevención en el mundo, donde el control no es tarea única y exclusiva de las instituciones públicas destinadas a ello, sino a la labor de organizaciones no gubernamentales junto a las comunidades en general. En este sentido, el actual cambio de paradigma se puede asociar en tres conceptos básicos sobre los cuales se han constituido las principales políticas públicas en el ámbito de prevención, comunidad y asociación, a pesar de la relevancia de estos conceptos en la definición de las políticas de prevención, estos carecen aún de una definición clara que permita su utilización en estrategias diversas, donde se involucran perspectivas sociales e ideológicas, distintas mediante la utilización de pautas educativas que permitan actuar con planes preventivo en pro al bienestar de la ciudadanía.
Esto con el propósito de aportar soluciones a problemáticas o carencias en cualquier institución, en el presente estudio se tiene como objetivo el mantenimiento y reparación de recursos tecnológicos perteneciente al hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda ya que estos recursos tecnológicos van a permitir un servicio acorde a la población. Es por ello, que en la actualidad el objeto de estudio que se plantea es el mantenimiento preventivo y correctivo de los recursos tecnológicos que no están operativos los cuales son necesarios para una mejor plataforma tecnológica, con este trabajo se busca obtener soluciones satisfactorias para este centro de salud.
Visto de esta forma, el desarrollo y abordaje de este proyecto se encuentra dirigido a impulsar estrategias para el mantenimiento preventivo y correctivo de los recursos tecnológicos (computadora). En este sentido, como puede evidenciarse, para la materialización del anterior planteamiento, juega un papel primordial los estudiantes del PNF de Informática, la cual es fundamental para que el funcionamiento del hospital. Por ende, esencial para el acceso a la calidad de vida, y disfrutar del bienestar de la sociedad.
CAPÍTULO I
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
1.1 Caracterización de la comunidad.
Para 1553, Diego de Montes ejerció la medicina en la región centro occidental del país y 25 años después de fundada la ciudad de Barquisimeto se instala el primer centro de atención de enfermos atendidos por esclavos, llamado "Hospital de Santiago”. Las ciudades de Coro y Barquisimeto se disputan la primacía de haber contado con el primer hospital de Venezuela, el Obispo de Coro Fraile Juan Martínez de Manzanillo al Rey de España el 30 de enero de 1582 informa que no hay hospitales por estos pueblos, salvo en la ciudad de Nueva Segovia de Barquisimeto donde hay uno fundado por el clérigo Pedro del Castillo. Para 1800, la medicina era ejercida por curanderos autorizados, como lo eran Douperon y Juan Azas, pero ya para 1832 la ciudad cuenta con un médico, el español Licenciado Antonio María Pineda Ayala.
...