ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE MOTIVACIÓN Cecyted 09

kake9 de Septiembre de 2011

3.698 Palabras (15 Páginas)970 Visitas

Página 1 de 15

Tabla de contenido

INTRODUCCION 3

ANTECEDENTES 4

JUSTIFICACION 5

El Modelo Constructivista 6

PROPUESTA DE ACTIVIDADES 8

DETECCIÓN DE NECESIDADES 9

PRESENTACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA 11

DISEÑOS INSTRUCCIONALES DE LA MATERIA 11

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 13

TEMAS DE LA ASIGNATURA 14

GUÍAS INSTRUCCIONALES 15

ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS DE APRENDIZAJE 16

ENCUESTA 1 18

ENCUESTA 2 20

ALCANCES Y LIMITACIONES 21

VENTAJAS 21

DESVENTAJAS 22

REFERENCIAS: 23

AUTOEVALUACION: PROYECTO INTEGRADOR 24

INTRODUCCION

El plantel CECYTE No. 09, nace en el año del 2006, en el municipio de Lerdo, Durango, en las Instalaciones del Centro de Idiomas del Instituto Tecnológico de Lerdo, siendo el Director fundador el Ing. Manuel Tello, dos docentes, el coordinador académico y la secretaria con una matrícula de 50 alumnos, al poco tiempo el Ing. Manuel Tello deja el plantel llegando la Ing. Adla Villanueva Jaik como nueva directora. Al siguiente año el 2007, incrementa la matricula estudiantil ingresan a la institución 90 alumnos, integrando más personal docente. A finales de 2008 se cambiaron a la secundaria Melquiades Campos en el turno de la tarde, hasta Agosto de 2009. En la actualidad el CECYTE No. 09 cuenta con plantel propio el cual está ubicado en Avenida Tecnológico S/N en el Municipio de Lerdo Durango.

En este momento la institución cuenta con 120 alumnos, de los cuales se conforman 3 segundos A, B, C, 2 cuartos A, B y un 6to A, del cual en este se observara el cambio de actitud por haber estado en una institución la cual no les pertenecía, porque en el tiempo que estuvieron en las instalaciones de la escuela secundaria y su comportamiento era de rebeldía hacia sus maestros y sus mismos padres por distintos factores y uno es que no se sentían parte de su escuela porque todos los incidentes (rallar los baños, etc.) decían que eran los muchachos de la preparatoria. En las instalaciones donde se encuentran ahora sienten que ya son parte de algo que ya la escuela les pertenece porque desde el cambio de plantel hasta el día de hoy no han hecho destrozos a la misma, por parte de ningún alumno de los diferentes grados, lo único que sigue es la apatía, falta de interés hacia las clases.

La institución cuenta con un programa de Tutorías, el cual se define como el acompañamiento docente, realizado de manera individual o en grupos, ofreciendo a los estudiantes como una actividad más de su currículo formativo, cuyo objetivo es proporcionar un método cualitativo y cuantitativo para el proceso educativo del tutorado.

Bajo este concepto, y analizado las causas que particularmente en el CECYTE No. 09 DE LERDO, señalamos a la deserción y la reprobación como elementos a combatir, planeando las tutorías como estrategias de acción para la solución de la problemática.

La responsabilidad para llevar a cabo este proyecto involucra a los autores principales involucrados en el proceso como son, los alumnos, los docentes, directiva del plantel asi también como a los padres de familia.

ANTECEDENTES

El interés nace a partir de observar ciertas actitudes y comentarios de los maestros hacia los alumnos y corroborar que la mayoría de los alumnos cambian su comportamiento por semanas. Esta desmotivación y apatía por parte de los alumnos de Nivel medio Superior, de esta Institución de acuerdo a las estadísticas académicas que se realizan cada semestre en todas las Instituciones del sistema del CECYTED. Presentando un serio problema determinado por los altos índices de deserción y un alto grado de apatía además de un bajo nivel académico por parte de los alumnos, situación que trae como consecuencia que la eficiencia en este proceso educativo es la más crítica.

Las tutorías académicas debe entenderse como el acompañamiento docente, realizado de manera individual o grupal, ofreciendo a los estudiantes como una actividad más de su currículo formativo cuyo objetivo es propiciar una transformación cualitativa del proceso educativo que ocurre en el bachillerato y que realiza el docente con la finalidad de abatir dos fenómenos negativos que afectan la trayectoria del plantel educativo, la deserción y el bajo académico. En suma, la misión de las tutorías es abatir el retraso escolar.

JUSTIFICACION

Las Instituciones de Educación Media Superior en México enfrentan una realidad que pone a prueba la calidad y pertinencia social de su labor académica. Las transformaciones sociales, económicas y demográficas en todas las regiones del país que impactan en nuestros centros de trabajo, exigiendo de ellos procesos de enseñanza y aprendizaje acordes a las necesidades y expectativas sociales, así, la educación no puede ni debe permanecer estática. La enseñanza tradicional que conocemos, centrada en el docente, tiende a cambiar y volver los ojos al estudiante, hacer de este un elemento activo, critico y comprometido con su entorno, gestor de su propio autodesarrollo. Para alcanzar esta posición, es necesario implementar acciones de atención a los estudiantes que también impacten en el ejercicio de la actividad docente.

La información sobre los antecedentes académicos de los alumnos y sobre su trayectoria escolar, así como del conocimiento de las condiciones socioeconómicas de los alumnos, permiten el establecimiento de un Plan de Acción Tutorial, mismo que consiste en un conjunto relacionados con la integración, la retroalimentación del proceso educativo, la motivación del estudiante, el desarrollo de habilidades para el estudio y el trabajo, el apoyo académico y la orientación; ofrecidos por los profesores, y tutores a los alumnos en un centro educativo, organizados en una red o equipo de tutorías.

El Modelo Constructivista

Sera el utilizado para aplicarse en este proyecto y así poder distinguir los principios instruccionales que fundamentan la didáctica constructivista para la aplicación de las estrategias institucionales y poder llevar un buen proceso de evaluación.

Esta teoría ofrece criterios para una instrucción de calidad, fundamentada y coherente para que los alumnos aprendan y se desarrollen en la medida en que puedan construir significados a los contenidos en forma activa e integral a partir de los conocimientos previos en interacción con sus iguales y el profesor, mediador o tutor sea como guía e intermediario entre el alumno y su cultura. El profesor habrá de tomar decisiones para el diseño y elección de estrategias instruccionales que lo lleven a considerar cuáles serán las estrategias didácticas pertinentes para el aprendizaje significativo del alumno, la secuencia de actividades para su construcción, los materiales y recursos de apoyo, así como las condiciones del aula que favorezcan esta situación.

Según R. Camacho Segura, en su libro. ¡MANOS ARRIBA! (EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE). Comenta que, “La conformación de este paradigma y todas sus ideas fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores y teóricos: Piaget y la psicología genética, Ausubel y el aprendizaje significativo, Bruner y el aprendizaje por descubrimiento Vygotsky, y sus aportes a la socialización en los procesos cognitivos superiores, y la teoría de la Gestalt.”

Las ideas de estos autores tienen en común el haberse enfocado en una o más dimensiones de lo cognitivo. El constructivismo y la propuesta sociocultural son, entre otras, corrientes desarrolladas dentro de este enfoque. Y propone combinar materiales con actividades de aprendizaje lo cual permita al alumno ir construyendo su propio conocimiento para tener el control de su propio aprendizaje. Otra ventaja es que se le integra el uso de las tecnologías con una serie de reglas más flexibles y ajustables a los diferentes contextos.

El método del modelo de Tutores es que se conviertan en un instrumento necesario para que pueda darse la formación integral de los alumnos, su objetivo está encaminado hacia una participación conjunta entre el tutor y el alumno, bajo esquemas de integración profesor – alumno – y su realidad, que le permita al tutorado superar problemas académicos, y así poder mejorar sus habilidades y potencialidades.

Una gran parte de los alumnos presentan ciertas características que con el apoyo de todos los integrantes del Plantel CECYTE 09 se lograra abatir, por mencionar algunos puntos importantes son:

1. En primer semestre Agosto 09 iniciaron 110 alumnos

2. El índice de aprovechamiento con que se concluyen el semestre se considera: Bueno

3. Al comenzar el segundo semestre se debe incrementar el interés y participación de los alumnos por las clases

4. Bajar el índice de deserción y reprobación

Para iniciar con este procedimiento de Motivación dentro del programa de Tutorías se establecerán metas a corto plaza, durante el presente y siguientes semestres con el fin de dar continuidad a dicho programa.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SUGERIDAS

ACTIVIDADES FECHA TENTATIVA

1. Aplicación de un análisis FODA en los grupos de 6to semestre 14 de Abril

2. Sesiones de asesoría donde se dará seguimiento con actividades del libro de tutorías; “Competencias para la vida”, Orientación y Tutorías, Gilbert J Botvin, Ph. D.

Diferentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com