PLAN DE MOTIVACIÓN
claudiarzrsEnsayo3 de Septiembre de 2021
3.006 Palabras (13 Páginas)315 Visitas
[pic 1]
PLAN DE MOTIVACIÓN
MARZO – DICIEMBRE
Elaboración | AREA | Aprobación |
INDICE
- Introducción 3
- Coyuntura actual 3
- Justificación 4
- Alcance 5
- Finalidad 5
- Objetivos 6
- Objetivos Generales
- Objetivos Específicos
- Metas 7
- Estrategias 7
- Propuesta de actividades a desarrollar 8
- Propuesta de concursos
- Propuesta de actividades físicas
- Propuesta de reconocimiento y promociones de personal
- Propuesta de capacitación
- Presupuestos 14
PLAN DE MOTIVACIÓN (MAYO A DICIEMBRE)
- Introducción:
Los planes de Motivación en distintas empresas a nivel mundial es de vital importancia ya que contribuye con el bienestar y desarrollo del personal, lo cual impacta positivamente en la fidelización e identificación de los colaboradores con los objetivos que establece una organización a mediano y largo plazo.
Planificar el plan de Motivación de una empresa debe incluir el desarrollo de actividades y propuestas dirigido en beneficio de los trabajadores, responde a las necesidades actuales y permite el aumento de la productividad, calidad de trabajo, el crecimiento por medio de ascensos, reconocimientos, así como elevar el nivel de engagement, mejorar la imagen de la organización frente a los trabajadores y ayuda a la comprensión y adopción de políticas a nivel organizacional. A nivel personal, permite que los trabajadores mejoren la comunicación entre compañeros y proporciona una atmósfera para el aprendizaje, convirtiendo así a la organización en un entorno de mejor calidad para el trabajo.
El presente plan de Motivación marzo a diciembre de 2020 se adaptó a la realidad nacional, con el objetivo de cumplir las obligaciones de la empresa como empleador, continuar respondiendo a las necesidades y expectativas del personal en un periodo de tiempo determinado, necesidad evidenciada en la encuesta de Clima Organizacional 2019 y en la encuesta de diagnóstico de necesidades de capacitación.
- Coyuntura actual:
Debido a la crisis sanitaria que atravesamos actualmente a nivel mundial por la presencia del Covid-19, se declaró el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM Emergencia Nacional y se dictan medidas de prevención para reducir el impacto negativo en la salud de los peruanos, así como mejorar de condiciones para prevenir situaciones de riesgo.
Uno de los lineamientos es el aislamiento social obligatorio, estableciendo una limitación de ejercicio del derecho a la libertar de tránsito, sin afectar la prestación de servicios públicos, así como bienes y servicios esenciales
Así mismo, a través de la Resolución Ministerial N°055-2020-TR, el Ministerio del Trabajo y Promoción del empleo aprobó la “Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral” con el fin de proporcionar medidas de organización del trabajo. El trabajo remoto permite la continuidad respecto la prestación de servicios subordinada que realiza un trabajador en su domicilio o lugar del aislamiento domiciliario, a través de medios o equipos informáticos, de telecomunicaciones y análogos. Aplica a trabajadores del sector público y privado, también a las personas que se desempeñan bajo modalidades formativas. Se determina el trabajo remoto a aquellos que por la naturaleza de sus labores pueden desempeñarse sin necesidad de encontrarse en el centro de trabajo, a los grupos de riesgo por edad (mayores de 60 años) y factores clínicos (obesidad, enfermedad crónica, oncológica, renal, etc). En caso corresponda el trabajo remoto, el empleador tiene la responsabilidad de brindar capacitación a sus trabajadores. Previo inicio se debe dar un instructivo adecuado del uso de sistemas, plataformas o aplicativos informáticos que se requieran para un óptimo desarrollo del trabajo.
Justificación:
Como parte de la política del desarrollo del potencial humano, en el Plan Estratégico Organizacional 2019-2023, referido al objetivo de “Desarrollar el talento humano y mejorar el clima organizacional”, el cual tiene como eje principal el desarrollo de actividades en beneficios de los trabajadores. Durante el año 2019 se desarrollaron un total de 35 cursos institucionales con la modalidad presencial, virtual y en línea, con la participación del 96% de la población objetivo anual; así mismo, se desarrollaron 15 actividades, cuyo objetivo principal era fomentar el compañerismo entre los trabajadores y familiares; 03 actividades deportivas que fomentan el bienestar físico y mental; 02 ferias de beneficios, cuyo objetivo es ofrecer descuentos corporativos a los trabajadores, 08 convocatorias internas cuyo objetivo es fomentar el crecimiento profesional y 18 trabajadores que recibieron un incremento salarial debido a los años de servicio y buen desenvolvimiento laboral evidenciado en la evaluación de desempeño anual.
Para realizar el plan de Motivación en base a la coyuntura actual, se utilizaron encuestas, reuniones con jefaturas y trabajadores de distintas oficinas de la empresa e informes derivados por personal especializado, todo ello sirvió de insumo para realizar una lista de necesidades reales de los trabajadores dentro de la organización.
Así mismo, debido a la coyuntura actual, diversos estudios indican que la continuidad de la inversión en el capital humano es relevante en momentos de incertidumbre. Actualmente las capacitaciones online, son las herramientas más útiles para aquellos que realizan trabajo remoto y presencial. Beneficia el desarrollo intelectual y personal de los trabajadores, además por medio de la capacitación el trabajador se siente cuidado por la empresa, dando la oportunidad de continuar formándose y compartir lo aprendido en el ámbito laboral, como familiar.
Alcance
Oficina | N° personas |
Oficina de Logística y Operaciones | 60 |
Oficina de Economía y Finanzas | 40 |
Oficina de Recursos Humanos | 15 |
Oficina de Planificación y Desarrollo | 15 |
Servicios | 235 |
TOTAL | 365 |
El presente Plan de Motivación es de aplicación para los trabajadores de la empresa Ges Organizacional S.A., siendo 365 trabajadores al cierre del mes de febrero 2020.
Finalidad
Cumplir con el objetivo estratégico que busca desarrollar el talento humano e impactar positivamente en el clima de la empresa, así como impulsar la eficacia y eficiencia organizacional, que contribuye a:
- Reconocer y promocionar el buen desempeño laboral de los trabajadores.
- Elevar el nivel de rendimiento de los trabajadores y, con ello, al incremento de la productividad, calidad de trabajo y rendimiento.
- Mejorar la interacción entre los trabajadores y, con ello, elevar el nivel de compromiso y fidelización con el aseguramiento de la calidad en el servicio.
- Generar conductas tangibles y mejoras en el ambiente de trabajo y, con ello, mejorar el clima laboral.
- Reconocer la importancia de las actividades que generen engagement con la empresa.
- Facilitar el aprendizaje, dar soporte en la preparación emocional y laboral para posibles eventualidades que se presenten durante el año.
- Cumplir los lineamientos y normativas declarados por el estado de emergencia.
Objetivos
- Objetivos Generales:
- Cumplir con el objetivo estratégico del PEI 2019 – 2023 que busca aumentar el porcentaje de profesionalización de los trabajadores.
- Cumplir con los lineamientos de la “Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral” declarado durante el estado de emergencia por el Covid-19 emitido por el Ministerio de Trabajo.
- Potenciar los conocimientos de los trabajadores para la realización eficiente de las responsabilidades que asumen en sus puestos.
- Brindar oportunidades de desarrollo personal y prepararlos para asumir nuevas responsabilidades.
- Fomentar actitudes que contribuyan a crear un clima de trabajo satisfactorio, incrementar la motivación del trabajador y hacerlo más receptivo a los cambios que la Institución pueda presentar, así como a la supervisión y acciones de gestión.
- Objetivos Específicos:
- Contribuir a elevar y mantener un buen nivel de eficiencia individual y rendimiento colectivo.
- Preparar a los trabajadores en la resolución de problemas.
- Apoyar la continuidad y desarrollo empresarial, alineando a los trabajadores a la mejora continua.
- Dar seguimiento a las actividades para ver su alcance real dentro de la Institución, así como para mejorar, modificar o corregir oportunamente los sistemas y métodos para asegurar su eficacia.
- Preparar a los trabajadores respecto a las capacitaciones online y permitir la continuidad del teletrabajo.
Metas
- Obtener una aprobación mínima del 80% en cada actividad desarrollada, conociendo así el impacto que estos generan en la población objetivo.
- Reconocer a los trabajadores y promover a los trabajadores que tengan un buen desempeño laboral.
- Incrementar el desarrollo de charlas, campañas y actividades que promuevan el cuidado de la salud física y mental.
- Capacitar al 90% del personal de la empresa e implementar capacitaciones acordes a las funciones del personal, como competencias técnicas;
- Implementar y gestionar la continuidad del plan de capacitación en base a la situación actual del estado de emergencia, si afectar la eficacia de los talleres.
- Ser soporte del personal, trabajando de la mano con las jefaturas y la OTSST para identificar trabajadores afectados debido al COVID-19 y darle seguimiento constante durante el proceso de pre y post recuperación.
Estrategias
- Ser socios estratégicos con empresas que brindan programas de capacitación acorde a nuestras necesidades a nivel nacional.
- Desarrollar actividades estructuradas y dinámicas online, alineadas al Plan Estratégico 2019-2023.
- Incentivar la integración organizacional, considerando a todos los grupos ocupacionales de distintas oficinas.
- PROPUESTAS DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
- Programa de Concursos
Como parte del desarrollo del Plan de Motivación, se organizará eventos virtuales dirigido a los trabajadores, el cual se desarrollará en función al objetivo del Plan Estratégico 2019-2023 referente a incrementar el porcentaje de satisfacción del clima organizacional, con la finalidad de propiciar la integración entre los trabajadores y familiares la identificación organizacional.
Durante los años 2018 y 2019 se han venido desarrollando actividades en beneficio de los trabajadores y sus familiares; siendo considerado como antecedentes positivos para continuar la mejora del clima laboral.
...