PLANEACION LENGUA MATERNA
calificacionPráctica o problema29 de Junio de 2022
1.364 Palabras (6 Páginas)140 Visitas
Artes para compartir
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
| Generales | |||||||||||||||
| Nombre de la escuela: Secundaria Estatal No. 26 “Profesor Eduardo W. Villa” | |||||||||||||||
| Turno: Matutino | |||||||||||||||
| Nombre del profesor: Flor Argentina Trejo Ochoa | |||||||||||||||
| Grados y grupos: 1° A, B | |||||||||||||||
| Asignatura: ESPAÑOL I | |||||||||||||||
| Enfoque didáctico El enfoque de la enseñanza de la asignatura de español se sustenta en las aportaciones de la psicolingüística y la psicología constructivista sobre los procesos de adquisición del lenguaje tanto oral como escrito. Asimismo, toma de las ciencias antropológicas las nociones de práctica cultural y prácticas de lectura para proponer como elemento central del currículo las prácticas sociales del lenguaje. | |||||||||||||||
| ORGANIZADOR CURRICULAR DE PRIMER NIVEL (Eje temático o Ámbitos o Ambientes o Dimensiones): Estudio | ORGANIZADOR CURRICULAR DE SEGUNDO NIVEL (Temas o Prácticas sociales del lenguaje o Habilidades o Componentes pedagógico-didácticos: Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos | ||||||||||||||
| APRENDIZAJES ESPERADOS | Presenta una exposición acerca de un tema de interés general. | ||||||||||||||
| Periodo de realización: Del 7 al 17 de junio de 2022 | Numero de Sesiones (periodos lectivos): 5 | ||||||||||||||
| Sesión | Tiempo | Actividades | |||||||||||||
| 1 | 10 | El alumno escribirá en su cuaderno la portada del nuevo proyecto y realizara un dibujo en acorde al tema así mismo escribirá el nombre , los aprendizajes esperados. | |||||||||||||
| 30 | 1. El docente activará los conocimientos previos de los alumnos a través de la siguientes preguntas reflexivas: -¿Qué se necesita hacer antes de exponer un tema? -¿En dónde buscas información? ¿Qué aspectos se deben considerar al momento de presentarla? -¿Qué recursos visuales has utilizado al exponer tu tema: carteles, diapositivas, audios, etcétera? -Cuando haz expuesto, ¿crees que tus compañeros entienden? ¿Por qué? -¿Cuándo alguien de tus compañeros te pregunta algo que no sabes, cómo reaccionas? -¿Qué dificultades tuviste? | ||||||||||||||
| 10 | Compartirán sus respuestas en plenaria- | ||||||||||||||
| 2 | 10 | El docente explicará que las exposiciones son un excelente medio para difundir los conocimientos sobre un asunto estudiado y para explicar un tema a un grupo de personas. También beneficia a quien lo realiza pues el expositor afianza el conocimiento que posee, se centra en los puntos más significativos y ejercita sus habilidades para comunicarse. Los alumnos escogerán un tema que sea interesante para el para poder desarrollarlol | |||||||||||||
| 30 | Posteriormente contestarán el siguiente recuadro: 
 | ||||||||||||||
| 10 | De tarea comenzar la búsqueda de la información y la registraran en fichas de trabajo en equipo de 5 integrantes. | ||||||||||||||
| 3 | 10 | Se comentará a los alumnos que cuando se lleva a cabo una exposición frente a una audiencia es importante tener en cuenta diversos aspectos para que el mensaje que se quiere enviar se comprenda mejor. Por ello, proyectará su pantalla y explicará los recursos prosódicos y de expresión corporal que se deben utilizar en una exposición. | |||||||||||||
| 30 | Los alumnos escribirán en su libreta de notas los recursos prosódicos. | ||||||||||||||
| 10 | Comentarios en plenaria | ||||||||||||||
| 4 | 10 | Se les presentara un guion de exposición para elegir las palabras, explicaciones, recursos visuales que se usaran. | |||||||||||||
| 30 | Se les proyecta en el pizaron a tabla del guion de exposición y se explican los pasos, el alumno escribe en su l libreta de notas. 
 | ||||||||||||||
| 10 | |||||||||||||||
| 5 | 10 | Se explicará que para que la audiencia pueda entender mejor lo que se expone, es recomendable usar algunos apoyos visuales, como carteles o diapositivas con mapas conceptuales, cuadros gráficas, ilustraciones o fotografías, incluso se pueden mostrar algunos objetos relacionados con lo expuesto. Estos recursos varían según el tema, tienen que ser atractivos y aportar información relevante. Además no deben de estar saturados de texto y la tipografía que se emplee debe de ser de tamaño que facilite la lectura. | |||||||||||||
| Enseguida analizarán el siguiente cuadro en el cual se muestra el papel que debe desempeñar el expositor, la audiencia y la estructura que se debe seguir al momento de estar exponiendo. 
 Esta tabla la escribirán en su cuaderno y les servirá de apoyo durante la exposición. | |||||||||||||||
| Comentarios en plenaria. | |||||||||||||||
| 6 | Se abordara el tema de los usos de los conectores necesarios para usarse en una exposición. | ||||||||||||||
| 
 Se les dictara para que escriban en su cuaderno el ejercicio de los conectores lógicos. | |||||||||||||||
| Compartirá en plenaria su resultado. | |||||||||||||||
| 7 | 50 | Presentación de los equipos de los temas a exponer- | |||||||||||||
| 8 | 50 | Presentación de los equipos de los temas a exponer- | |||||||||||||
| 9 | 50 | Presentación de los equipos de los temas a exponer- | |||||||||||||
| 10 | 50 | Presentación de los equipos de los temas a exponer- | |||||||||||||
| Recursos: Libro de texto, cuaderno, presentación de power point, | Espacio: Salón de clases | ||||||||||||||
| Estrategia de evaluación | |||||||||||||||
| Técnica y tipo de evaluación | Instrumentos de evaluación y aspecto a evaluar | Ponderación/Porcentaje | |||||||||||||
| Para la evaluación diagnóstica, se hará por medio de la observación. Para la evaluación sumativa, se evaluará por análisis de desempeño. Para la autoevaluación será por técnica de observación | Lista de control para la entrega de trabajos………… Proyecto final (Exposición de un tema de interes) …………………….. Tareas……………………………………………. Escala de actitudes individual……………………………. | 40% 20% 20% 20% | |||||||||||||
| Observaciones y ajustes razonables | Discapacidad intelectual trabaja procesos cognitivos, memoria, comprensión lectora, atención. Alumno con TDAH sentar adelante, estar supervisando los trabajos, alumno tutor, y seguimiento de las recomendaciones de USAER. Discapacidad intelectual: minimizar los trabajos a entregar, menos complejos. Atención dispersa. Adecuar tiempos de entrega en cuanto a producciones. Se sigue el protocolo de higiene en los alumnos al ingresar al aula y desinfectar el mesabanco. Además de mantener la distancia burbuja en cuanto a la distribución de los mesabancos. Se realizan las adecuaciones para Allison Lopez Villegas 1A, Fernanda Villegas Mendoza 1B, Luis Cabrera Cohen 1B | ||||||||||||||
| Actividades relacionadas con el PEMC | 
...
