PLANEACIONES EDUCATIVAS
JESTOL7 de Junio de 2013
5.387 Palabras (22 Páginas)429 Visitas
bvECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“MIGUEL CASTILLO CRUZ”
CLAVE: 25DNL001-M
EXTENSIÓN MAZATLÁN
ESCUELA: Gilberto Soto Velázquez Turno: matutino CLAVE: 25EPRO552-F ZONA: 032
PRACTICANTE: Anamaría Guerrero Ibarra GRADO: 4 GRUPO: “ A”
PROFR. DE GRUPO: Rocío mariscal
ASIGNATURA: ESPAÑOL
BLOQUE: V
ÁMBITO O EJE:: LITERATURA
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil
TIPO DE TEXTO: DESCRIPTIVO
COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma
de decisiones
APRENDIZAJES ESPERADOS
TEMAS
Y CONTENIDOS
SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN DE PROCESO
EVALUACION DE PRODUCTO
RECURSOS DIDÁCTICOS
Identifica datos específicos a partir de la lectura. Comprensión e interpretación
Características de los personajes, trama,
Escenarios y ambiente de la obra leída. ACTIVIDADES PREVIAS: se pedirá a los alumnos que lleven una biografía de Amado Nervo. (esta consigna se pedirá días antes)
ACTIVIDADES DE INICIO:
(C Y A)Para indagar los conocimientos previos se realizarán las siguientes preguntas: ¿sabes qué es un autor? ¿Conoces algún autor? ¿Conoces obras de algún autor? Para comentar ante el grupo.
(A,P Y C)Que los educandos realicen un cuento sobre su vida, donde intervenga él y su familia rescatando con otro color los datos y acontecimientos más importantes como los personajes, escenarios, trama.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
(A,P Y C) De la biografía que se les pidió, rescatar los datos más importantes del autor para anotarlos en su cuaderno y comentarlos ante en grupo.
(C)Les proporcionaré a los educandos información sobre diferentes personajes con sus respectivas obras.
(C Y A)Por bina escoger un personaje con su respectiva obra para analizar la información y seleccionar los datos más importantes del autor y comentar su obra ante el grupo.
(C y A)Leer el cuento de la página 135 de su libo de texto “el horóscopo” para comentar ante el grupo con las siguientes cuestiones: ¿Quién es el autor del cuento? ¿Cuál es el título del cuento? ¿Qué tiene de creíble el cuento? ¿Es posible identificar a las personas a quienes señala la quiromántica? ¿Esto sucede en la actualidad? ¿Cómo son los personajes? ¿Dónde están sucediendo los hechos? ¿Cómo imaginas ese espacio?
(A Y P) En su cuaderno realizar un dibujo referente al cuento leído, imaginando cómo son los personajes y el lugar donde ocurrieron los hechos.
(C Y A)Buscar en libros o en internet algunas obras de Amado Nervo para leer en voz alta frente al grupo y anotar en su cuaderno los datos más específicos de ellas.
(P Y A)De acuerdo con los textos leídos contestar la tabla de la página 137 de su libro de texto “español” para intercambiar los libros y comentar la información.
Les proporcionaré obras de diferentes autores, donde ellos tendrán que identificar los datos más importantes y marcarlos con otro color.
ACTIVIDADES DE CIERRE:
(C Y P)Contestar unos ejercicios de la pagina 139 de su libro de texto
( A,P Y C)De acuerdo con todos los comentarios y anotaciones obtenidas realizar una nota informativa acerca del autor literario en este caso Amado Nervo, que contenga elementos de su biografía y de su obra.
-Los conocimientos previos que tienen los educandos sobre los autores y sus obras.
- identifique los datos y acontecimientos más importantes.
-identifique los datos y acontecimientos más importantes del autor.
-recuperar información a partir de la lectura.
-La realización del dibujo con sus respectivas características.
-La información comentada acerca de la lectura.
-identifica datos a partir de obras de autores.
-la nota informativa del autor con sus respectivas características.
-identifique datos específicos a partir de obras de autores.
-identifique los
Personajes, escenarios de la obra leída.
Que la realización de la nota informativa contenga la información necesaria.
(LISTA DE COTEJO.)
-Programa 2011página 55.
Libro de texto páginas 135,137 y 139.
-obras de autores.
-cuaderno
-páginas de internet.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“MIGUEL CASTILLO CRUZ”
CLAVE: 25DNL001-M
EXTENSIÓN MAZATLÁN
ESCUELA: Gilberto Soto Velázquez Turno: matutino CLAVE: 25EPRO552-F ZONA: 032
PRACTICANTE: Anamaría Guerrero Ibarra GRADO: 4ª GRUPO: “ A”
PROFR. DE GRUPO: Roció Campos Mariscal
ASIGNATURA: Matemáticas
BLOQUE: V
AMBITO O EJE:
COMPETENCIAS A DESARROLLAR: RESOLVER PROBLEMAS DE MANERA AUTÓNOMA
APRENDIZAJES ESPERADOS
TEMAS
Y CONTENIDOS
SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
DE PROCESO
EVALUACION DE PRODUCTO
RECURSOS DIDÁCTICOS
• Identifica y genera fracciones
Equivalentes.
Números y sistemas
de numeración
Obtención de fracciones
equivalentes con base en la
idea de multiplicar o dividir al
numerador y al denominador
por un mismo número natural.
ACTIVIDADES DE INICIO:
(A ,P Y C)En cartulinas mostraré algunas fracciones, algunas de ellas serán equivalentes y otras no, pasaré a los educandos para ver si logran identificar cuáles fracciones son equivalentes al igual para saber si conocen el numerador y el denominador.
(C) Comentar las siguientes cuestiones ¿en dónde podemos utilizar las fracciones equivalentes? ¿Conoces los números naturales? ¿Conoces los números decimales? ¿Saben cuál es el numerado? ¿Saben cuál es el denominador?
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
(A Y P)Les proporcionaré unos ejercicios donde ellos tendrán que dividir o multiplicar fracciones equivalentes por el mismo número natural.
(A Y P)En tarjetas con diferentes fracciones, ellos tendrán que pasar a identificar y relacionar las fracciones equivalentes.
(C Y P)Contestar los ejercicios de la página 158 y 159 de su libro de texto para intercambiar cuadernos y pasar al pizarrón a explicar los procedimientos que utilizaron para resolver esos problemas.
(A , P Y C)En el pizarrón les pondré fracciones equivalentes, donde ellos tendrán que anotarlas en su cuaderno para representarlas con un dibujo.
ACTIVIDADES DE CIERRE:
(A , P Y C)Por equipos los alumnos realizarán un memorama de fracciones equivalentes, con esto realizaremos una competencia, daré a conocer una fracción y la multiplicare o igual se dividirá por un determinado número, ellos tendrán que realizar el procedimiento y con ayuda de su memorama buscarán el resultado correcto, el equipo que obtenga más puntos será el ganador.
.
-los conocimientos previos que tienen acerca de las fracciones equivalentes.
-identifica fracciones equivalentes al momento de dividirlo o multiplicarlo por el mismo número natural.
-La representación de las fracciones equivalentes en determinados dibujos.
-identifica fracciones equivalentes mediante el juego.
-identifica fracciones equivalentes.
-Representa fracciones equivalentes.
-genera fracciones equivalentes.
-multiplica y divide fracciones equivalentes por un mismo número natural.
-resolución de problemas de fracciones al multiplicar o dividir por un numero natura
(rúbrica)
-programa 2011 página 78.
-libro de texto páginas 157, 158 y 159.
-cartulinas
-ejercicios
-cuaderno
-cartas
ALUMNO PRACTICANTE MAESTRO(A) ENCARGADO DEL GUPO
...