ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANEACIÓN 5 BIM 4° GRADO 2012

alexluya5 de Junio de 2012

8.870 Palabras (36 Páginas)2.075 Visitas

Página 1 de 36

ASIGNATURA BLOQUE AMBITO PROYECTO 1

ESPAÑOL 5 LITERATURA Leer la obra de un autor y conocer datos biográficos del mismo

PROPOSITO DEL PROYECTO COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Elaborar una nota informativa acerca de un autor literario, que contenga elementos de su biografía y de su obra Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

TIPO DE TEXTO

DESCRIPTIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION MATERIALES

Identifica datos específicos a partir de la lectura.

Identifica la utilidad de relatos biográficos para conocer la vida de personajes interesantes.

Recupera los datos relevantes sobre la vida de un autor en un texto y las relaciona con su obra. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN

Características de los personajes, trama, escenarios y ambiente de la obra leída.

Semejanzas y diferencias en la obra de un mismo autor.

BÚSQUEDA Y MANEJO DE INFORMACIÓN

Lectura para localizar información en textos.

PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS

Características y función de las biografías.

CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y ORTOGRAFÍA

Comillas para citar.

Guiones para diálogos directos.

Acentuación gráfica de verbos y palabras que introducen preguntas.

ASPECTOS SINTÁCTICOS Y SEMÁNTICOS

Modos verbales que reportan palabras, sensaciones y juicios de otros: demandar, preguntar, enfatizar y sentir, entre otros Libro de texto, libreta, notas de enciclopedia, computadora, internet.

ACTIVIDADES

Actividad inicial.

Leer y comentar un cuento de Amado Nervo. “El horóscopo”, página 135 y 136 de su libro de texto.

Fichero del saber. Pág. 137

Reflexionar sobre como señala el autor el cambio de diálogos, signos de puntuación y escribir una ficha sobre la utilidad del guion largo.

A buscar. Pág. 137

Revisar y comentar sobre los personajes, los hechos y como imaginan esos espacios.

Localizar otros textos de Amado Nervo en la escuela o internet.

Seleccionar en equipos cuentos o poemas para leer en clases.

Comentar las características que tienen en común los textos leídos y realicen una tabla como la siguiente:

Personajes Escenarios Tema Mensajes Tipo de lengua usado

Texto (cuento o poema) 1

Texto 2

Analizar la información de la tabla y comentar las similitudes y diferencias de los temas (de que tratan), tipos de personajes y la forma de escribir (selección de palabras).

Mi diccionario. Pág. 138

Seguir enriqueciendo su diccionario con las palabras nuevas que se encuentren en los textos que lean.

A investigar.

Para saber más sobre el autor buscar en las introducciones de los libros, en internet y a partir de esa información contesten en su cuaderno el cuestionario sobre el autor, pág. 138

Con los datos del cuestionario redactar la biografía del autor en un pliego de papel.

Leer la biografía que escribieron.

Escribir algunos comentarios sobre los textos de Amado Nervo ayudándose con algunas preguntas.

Cuestionar sobre que signo de puntuación emplearían para citar el fragmento de un texto, comentándolo con sus compañeros.

Para citar textualmente lo que se dice, se utilizan las comillas, para lo cual leer los ejemplos de la pág. 139

A practicar con los signos de puntuación. Página 139

Leer el poema de Amado Nervo el cual no tiene signos de puntuación y se colocan para darle significado al texto. Signos como los siguientes: , ; . “ “ ¡ ! ¿ ? colocarlos en algunos de los espacios en blanco.

Subrayar los verbos del cuento “el horóscopo” y analizar para descubrir que emoción del personaje trasmiten. Pág. 140.

Anotar en el cuaderno los verbos que indican sensaciones y sentimientos de los personajes y los que indican opiniones (afirmaciones)

utilizar el siguiente cuadro.

Enunciado que contiene el verbo Sensación Sentimiento Opinión

No pudo usted nacer bajo mejores auspicios Satisfacción

¡Ya lo creo! ¡Ya lo creo! Incredulidad

A buscar. Pág. 141

Elegir a un autor diferente a Amado Nervo y trabajen como lo han hecho con este autor: localicen su biografía, su obra literaria, algunos de sus textos, elaboren comentarios, y formulen preguntas. Con estos datos elaborar una nota informativa.

Un dato interesante. Pág. 141

Conocimiento sobre el modernismo y donde surge.

Producto final. Pág. 142

Escribir una nota informativa sobre la vida y obra del autor elegido.

Comentar como se introducen los diálogos en un texto y revisen el ejemplo del cuento “el horóscopo”

Puede apoyarse en el siguiente guion de ideas para su nota informativa:

-Introducción (de que va tratar la nota: el qué)

-Datos de la vida del autor tomados de la biografía

-Significado de los mensajes que les dejan los textos

-Conclusión

Revisar la nota informativa. Ya que este lista pasarla en lista para publicarla en el periódico escolar.

EVALUACION Y EVIDENCIAS

Lectura en voz alta de obras de autores de literatura infantil o juvenil.

Elección de un autor de interés del grupo a partir de la obra leída.

Recuperación de información sobre la vida del autor seleccionado, a partir de la contraportada y reseña.

Descripciones iniciales del autor a partir de las inferencias realizadas de la información proporcionada por el libro (edad, género, época en la que vivió, entre otras).

Datos biográficos reales del autor, para comparar con las descripciones realizadas.

Producto final

• Texto biográfico para ser publicado en el periódico mural.

ASIGNATURA BLOQUE AMBITO PROYECTO 1

ESPAÑOL 5 Participación comunitaria y familiar Redactar noticias a partir de un conjunto de datos

PROPOSITO DEL PROYECTO COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Redactar una noticia a partir de relacionar diferentes datos Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

TIPO DE TEXTO

DESCRIPTIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION MATERIALES

Identifica los datos incluidos en una nota periodística (sucesos y agentes involucrados).

Jerarquiza la información al redactar una nota periodística.

Identifica la organización de la información y el formato gráfico en las notas periodísticas.

Redacta notas periodísticas breves. Búsqueda y manejo de información

• Información que aportan las notas periodísticas.

Propiedades y tipos de textos

• Estructura y función de las notas periodísticas.

• Organización de la información en forma de pirámide invertida (estructura para escribir organizando la información con datos de mayor a menor importancia, responde al qué, quién, cuándo, dónde, por qué y cómo).

• Uso de tercera persona para redactar notas periodísticas.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

• Segmentación convencional de palabras.

• Mayúsculas, puntos y comas enumerativas.

• Ortografía convencional de palabras de una misma familia léxica

Libro de texto. Páginas 144 a la 153

Noticias de distintos periódicos.

Sitios en Internet: http://www.agn.gob.mx

http://www.cambio_climatico.ine.gob.mx

http://www.presidencia.gob.mx

ACTIVIDADES

Actividades previas

Lo que conocen los niños. Pág. 145

Conocer sobre las noticias, la manera en que se deben de presentar y los medios en que se trasmiten.

Comentar sobre qué noticias recuerdan, dónde las escucharon o vieron y qué es lo que informan.

Leer la noticia de la pág. 144 para después formar equipos y elaborar en su cuaderno una tabla como la siguiente para contestar las preguntas.

¿Qué paso?

¿Cuándo y dónde paso?

¿Cómo paso?

¿Quiénes estuvieron involucrados?

¿Por qué o para que sucedió?

Trabajar en parejas y leer la noticia de la pág. 147

Comentar con todo el grupo las similitudes y diferencias que se encuentran en las dos noticias.

Indicar las características visuales de los dos textos.

Analizando las noticias. Pág. 148

La noticia es la principal forma de dar a conocer lo que está sucediendo y para que este completa debe de contestar a preguntas como: ¿Qué, cómo, cuándo, dónde, quiénes y por qué?

Revisar el formato conocido como pirámide invertido que utilizan los reporteros para conocer más sobre las noticias.

La información más importante se encuentra al inicio de la noticia y los párrafos siguientes completan la información de la noticia.

Para redactar mejor. Pág. 14

Leer el fragmento de una noticia y contestar las preguntas sobre las líneas.

Leer los datos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com