¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL MUNDO?
Aleja82912Práctica o problema9 de Agosto de 2021
4.729 Palabras (19 Páginas)270 Visitas
EDUCACIÓN DE CALIDAD
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL MUNDO?
Presentado por:
Alejandra Becerra Zapata
Camila Sánchez Ladino
David Julián Torres Osorio
Nicole Rodas Pachón
Grado: 11-03°
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR DE PEREIRA
Pereira
2021
EDUCACIÓN DE CALIDAD
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL MUNDO?
Presentado por:
Alejandra Becerra Zapata
Camila Sánchez Ladino
David Julián Torres Osorio
Nicole Rodas Pachón
Grado: 11-03°
Trabajo dirigido por:
Ing. Juan Guillermo Ocampo López
Mag. Instrumentación Física
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR DE PEREIRA
Pereira
2021
Introducción
La introducción da una idea sencilla, pero exacta de los diversos aspectos que componen el trabajo. Se trata, de hacer un planteamiento claro y ordenado del tema de la investigación, de su importancia de sus implicaciones, así como de la manera en que se ha creído conveniente abordar el estudio de sus diferentes elementos.
Una introducción obedece a la formulación de las siguientes preguntas:
¿Cuál es el tema del trabajo?
¿Por qué se hace el trabajo?
¿Cuál es el contenido del trabajo?
¿Cuáles son las limitaciones del trabajo?
En conclusión, la introducción contiene una visión general del tema investigado que permite al lector interesarse en lo que encontrará al leer el trabajo.
Se recomienda que la introducción se redacte después de terminar el trabajo de investigación.
Introducción: Una educación de calidad para una vida con calidad.
Uno de los problemas trascendentales que nuestro país tiene que resolver en la actualidad es mejorar su nivel de educación, pues en los últimos años se han obtenido resultados desfavorables, que indica el mal desempeño de los alumnos en matemáticas, ciencias y comprensión lectora. Esto nos obliga a pensar en la reforma urgente que se tiene que llevar a la práctica para alcanzar una educación de mejor calidad que permita a los estudiantes competir con alumnos y/o profesionistas de otros países.
Desarrollo: Hoy en día escuchamos hablar de calidad en los diferentes rubros de nuestras vidas, algunos ejemplos de esto son: en la economía, la política, la alimentación, la comunicación, tiempo dedicado a los hijos, el trabajo, la producción y en la educación, que es en donde centraremos nuestra atención en este trabajo.
Esta educación que se recibe a lo largo de la vida de un ser humano, ya sea ésta formal o informal, intencional o espontánea, pero con el propósito explícito del desarrollo íntegro del sujeto, debe de tener un valor trascendental para la sociedad, ya que, es medio y fin para socializar actitudes, formar valores e internalizar conductas que formen al ciudadano capaz de transformar y mejorar el entorno, es decir, la educación debe ser de calidad.
Definiremos primeramente lo que se entiende por educación "es la transmisión o apropiación de valores y conocimientos; como el desarrollo de habilidades, actitudes y destrezas y la formación de capacidades de decisión y elección para que los miembros de una sociedad puedan convivir, comprender y transformar su medio natural, social y cultural sin dejar de tomar en cuenta las tendencias de conservación y cambio". Esta definición considera el desarrollo de personas creativas que sean capaces de transformar la sociedad en la que viven para obtener un bien común, dejando a un lado los beneficios individuales.
Pero necesitamos una educación con la que se le pueda hacer frente a los grandes cambios del mundo actual, una educación en donde el estudiante se haga responsable de su propio aprendizaje y que contribuya a cubrir sus expectativas y necesidades mediante un conocimiento perdurable y funcional; en resumen, se necesita de una educación de calidad, educación en donde el alumno integre su potencial de razonamiento, de análisis, conocimiento, habilidades y capacidades para innovar.
La calidad en la educación es una exigencia de nuestros tiempos ya que tiene como objetivo principal "educar a cada ser humano hasta los límites de su capacidad, para cubrir las necesidades y expectativas de éstos y de la sociedad". Pero, ¿qué es calidad educativa?, una educación que tienda un puente entre los procesos de enseñanza aprendizaje y el entorno socioeconómico, político y cultural. Una educación de calidad será una educación efectiva. Por efectividad educativa se entiende el cumplimiento cabal de los objetivos que la educación plantea, especialmente los académicos. La calidad incluye la eficiencia educativa, es decir la capacidad del sistema educativo de elevar al máximo los rendimientos académicos de los estudiantes.
Una educación efectiva es de suma importancia, pues con ella se disminuiría la desigualdad y puede generar efectos positivos en la sociedad: mejores salarios, igualdad de oportunidades, el crecimiento integral de las personas, la toma de decisiones asertivas, disminuir los niveles de criminalidad, fomentar el progreso, mejorar la salud, conservar el medio, ser competitivos, tener la esperanza de un futuro mejor y una vida de calidad. Desgraciadamente esto aún es una tarea que no se ha terminado de hacer en nuestro país, pues los malos resultados obtenidos en las evaluaciones realizadas a los alumnos (PISA), estos resultados reflejan dicen que aún falta mucho por hacer y que no se ha logrado una educación de calidad, donde los alumnos sean capaces de poner en práctica sus conocimientos adquiridos.
Conclusiones
Alcanzar la calidad educativa depende del compromiso asumido por cada uno de los involucrados en este proceso, se logra con la continua capacitación y actualización de todas las partes implicadas, no es algo acabado sino más bien perfectible, que contribuye al desarrollo (en todos los ámbitos) de un país. "...la educación de calidad es capaz de elevar al máximo el capital humano, es el factor esencial para el desarrollo económico y social de cualquier país, muy por encima de los recursos naturales y el capital físico representado por la maquinaria y recursos financieros...el desarrollo de una nación se sustenta 80 por ciento en la educación, adiestramiento, habilidades y cultura..." ( Dr. Gary Becker, Premio Nobel de Economía).
Educación de calidad
Es importante que los docentes consideremos las necesidades y expectativas de la sociedad para poder ejercer nuestra profesión con eficiencia y tratar de alcanzar el perfil del docente lo más que se pueda. Si no hay cambio en nosotros mismos, no alcanzaremos la calidad requerida; cuando no ha habido cambio en nuestras acciones significa que no hubo aprendizaje, aunque tenga toda la información sobre lo que es la calidad educativa, pero siga actuando y enseñando de la misma manera de siempre, significa que esa información aún no ha trascendido a ser conocimiento y por lo tanto no es significativo.
Contribuyamos a que nuestros alumnos se desempeñen mejor en cada rubro de sus vidas, renovando nuestra práctica docente y preocupándonos por desarrollar sus habilidades, aptitudes y competencias que los ayuden a lograr una eficacia en sus actividades cotidianas. Una vida de calidad se alcanza a través de una educación de calidad.
¿Cuál es el objetivo en este caso?
Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
¿Por qué es importante la educación?
La educación es la clave para poder alcanzar otros muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cuando las personas pueden acceder a una educación de calidad, pueden escapar del ciclo de la pobreza. Por consiguiente, la educación contribuye a reducir las desigualdades y a lograr la igualdad de género.
También empodera a las personas de todo el mundo para que lleven una vida más saludable y sostenible. La educación es también fundamental para fomentar la tolerancia entre las personas, y contribuye a crear sociedades más pacíficas.
Por tanto, ¿pueden las personas, mediante la educación, conseguir mejores empleos y disfrutar de una vida mejor?
Sí, la educación reduce la desigualdad. Utilizando datos correspondientes a 114 países en el período comprendido entre 1985 y 2005, un año más de educación está asociado a una reducción del coeficiente de Gini en 1,4 puntos porcentuales.
La calidad educativa y por qué importa defenderla
La noción de “calidad educativa” importa, pues nos lleva necesariamente a dos asuntos que resultan centrales para la conducción de cualquier sistema educativo: definir lo deseable en la materia y ocuparse de fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de las escuelas y las aulas. Marginar el tema dentro del discurso y la acción del gobierno, significaría, en muchos sentidos, dejar fuera de la política educativa a la educación.
...