PREGUNTAS DE OPERACIÓN Y EXPLOTACIÓN PORTUARIA.
gloribelhz09Documentos de Investigación27 de Abril de 2016
4.055 Palabras (17 Páginas)415 Visitas
PREGUNTAS DE OPERACIÓN Y EXPLOTACIÓN PORTUARIA.
- ¿Qué es Operación Portuaria?
La Operación Portuaria es un proceso amplio que engloba aspectos administrativos previos al atraque, procesos que se llevan a cabo en el momento en que el buque arriba al puerto, manipulación de la mercancía, servicios prestados a los pasajeros.
- Mencione y explique dos operaciones portuarias
Operaciones de Practicaje: Se entiende por practicaje el servicio de asesoramiento a capitanes de buques y artefactos flotantes para facilitar su entrada y salida y las maniobras náuticas dentro de los límites geográficos de la zona de practicaje.
Operaciones de Remolque Portuario: Se entiende por servicio de remolque portuario aquél cuyo objeto es la operación náutica de ayuda a los movimientos de un buque, denominado remolcado, siguiendo las instrucciones del capitán del buque, mediante el auxilio de otro u otros buques, denominados remolcadores, que proporcionan su fuerza motriz o, en su caso, el acompañamiento o su puesta a disposición dentro de los límites de las aguas incluidas en la zona de servicio del puerto.
- ¿En parte del puerto se desarrollan las operaciones portuarias?
- A bordo del barco: Operación en bodegas y cubiertas.
- De barco a barco: Operación que se lleva a cabo entre dos barcos a flote, empleado para ello una maquinaria y utillaje que optimiza el proceso y evita la pérdida de mercancía.
- Entre barco y tierra: Operación de transferencia de la mercancía entre ambos puntos (también se incluye la operación directa sobre el vehículo).
- En tierra: Operaciones de transporte y almacenamiento entre el punto de descarga del barco, así como las operaciones que se realizan con la mercancía antes o después del transporte marítimo.
- Entre tierra y transporte terrestres: Operaciones de carga y descarga del vehículo terrestre.
- ¿Qué es Explotación Portuaria?
La explotación portuaria se encarga de que la transferencia de mercancías de medios marítimos y terrestres sea la más rápida y económica posible.
- ¿Cuáles son los factores que se deben considerar en la explotación del atraque?
Los principales factores a considerar en la explotación del atraque son:
- La mercancía. Su naturaleza y manipulación.
- El buque
- Medios de transporte
- ¿Qué son los Servicios Portuarios?
Son servicios portuarios las actividades que garantizan las operaciones y necesidades de los tráficos marítimos, portuarios y náuticos-recreativos; es decir actividades de prestación de interés general que se desarrollan en la zona de servicio de los puertos.
- ¿Cómo se clasifican los Servicios Portuarios?
Los servicios portuarios pueden ser: generales y básicos.
Servicios generales del puerto: cuya prestación se reserva a la Autoridad Portuaria. Ejemplo: Los servicios de señalización, balizamiento y otras ayudas a la navegación que sirvan de aproximación y acceso del buque al puerto, así como su balizamiento interior.
Servicios básicos: aquellas actividades comerciales que permiten la realización de las operaciones de tráfico portuario. Por ejemplo:
-Servicios de practicaje
-Servicios técnicos-náuticos
-Servicios al pasaje
-Servicios de manipulación y transporte de mercancías
-Servicios de recepción de desechos generados por buques
- ¿Cuáles son los servicios técnicos – náuticos?
Son servicios dedicados al remolque portuario como también al amarre y desamarre de buques.
- Describa cómo se da la recepción de los desechos sólidos y de los desechos líquidos.
Las instalaciones de recepción deben ser capaces de recibir los residuos sólidos y líquidos generados por las operaciones “normales” de los buques, a costos razonables, sin obstaculizar las actividades de rutina del puerto. El puerto debe contar con: un sistema de recepción, sistemas de tratamiento y disposición final. Se debe llevar a cabo una gestión integral ambiental.
- ¿Cuáles son los tipos de atraque que se dan en la explotación portuaria?
Algunos tipos de atraque que se dan en la explotación portuaria son: las plataformas de carga o descarga, el pantalán y el muelle.
- Mencione las tendencias estructurales que se han empleado en la última década para satisfacer las necesidades del transporte marítimo.
- Innovación tecnológica, basada en la mecanización, la automatización, la computarización y los sistemas avanzados de telecomunicaciones.
- Especialización y aumento del tamaño del buque para obtener economías de escala.
- Introducción y desarrollo del concepto de “centro de carga” o hub, basado en el uso extenso de operaciones “feeder” y de la intermodalidad.
- Organización de servicios marítimo-terrestres integrados, bajo el principio de transporte “puerta a puerta”.
- Se ha producido una fuerte concentración empresarial para afrontar la competencia y para poder presionar tanto al transportista terrestre como al puerto.
- ¿Qué son las rutas marítimas y cuál es su función principal en el transporte marítimo?
Las Rutas marítimas son corredores de pocos kilómetros de ancho, tratando de evitar las discontinuidades de la tierra uniendo los puertos. Estas rutas son funciones de los puntos obligatorios de pasaje, que son lugares estratégicos, de las limitaciones físicas (costas, vientos, corrientes marinas, profundidad, arrecifes, hielo) y de las fronteras políticas. Como resultado, las rutas marítimas dibujan arcos en la superficie de agua de la tierra como transporte marítimo intercontinental.
- ¿En qué consiste el servicio de péndulo?
Consiste en un conjunto de llamadas de Puerto secuencial a lo largo de una ruta marítima, comúnmente un servicio transoceanico de puertos y en otra gama y estructurado como un bucle continuo. Se utilizan casi exclusivamente para el transporte de contenedores con el fin de reparar un mercado, equilibrando el número de llamadas de puerto y la frecuencia de los servicios.
El péndulo más extenso de servicios se conocen como rutas de "round the world" como las principales gamas marítimas del mundo son los servicios a lo largo de un circuito continuo
- Mencione las innovaciones técnicas más importantes destinadas a mejorar el rendimiento de los barcos.
- Tamaño: Se visualiza el tamaño como un denominador común para los buques ya que expresa el tipo constructivo y la capacidad. Cada vez que el tamaño de un barco se duplica, su capacidad se triplica.
- Velocidad: Para hacer frente a los requisitos de velocidad, la tecnología de propulsión y el motor ha mejorado desde la navegación a vapor, a diésel, turbinas de gas y nuclear (sólo para los buques militares).
- La especialización de los buques: Los barcos se han especializado cada vez más para incluir buques de carga, buques tanque, buques de grano, barcazas, vehículos minerales, graneleros, Gas Natural Licuado (GNL) portadores, los buques de carga rodada y buques portacontenedores.
- El diseño de los buques: Este ha mejorado significativamente de los cascos de madera, cascos de madera con armaduras de acero, cascos de acero (la primera eran buques de guerra) y cascos de materiales compuestos.
- Automatización: Diferentes tecnologías de automatización son posibles incluidos los buques de auto-descarga, navegación asistida por ordenador donde las necesidades de la tripulación se reducen y se aumenta la seguridad y los sistemas de posicionamiento global.
- Factores que han determinado la evolución del tráfico marítimo.
- Crecimiento sostenido de la demanda.
- Las economías de escala.
- La especialización de los buques.
- Los costos de manipulación de la carga
- ¿Qué factores son necesarios para que un puerto pueda funcionar correctamente y brindar un servicio óptimo?
- Deben conectarse de manera fluida, con el objetivo de agilizar las operaciones.
- Contar con facilidades para ser centro de transferencia de cargas intermodal (Ferrocarril-Camión-Fluvial y Marítimo).
- Proporcionar refugio, reparación, mantenimiento de los servicios necesarios a buques y otras naves en casos de emergencia.
- Proporcionar las instalaciones y equipos necesarios para los buques en el fondeo, arribo, carga y descarga, así como embarcar y desembarcar pasajeros.
- ¿Qué factores han impulsado el crecimiento sistemático del tráfico de carga marítima?
- Aumento de energía y cargas minerales derivadas de una creciente demanda de las economías desarrolladas de América del norte, Europa y Japón. Por ejemplo, el carbón se utiliza principalmente para la generación de energía y fabricación de acero. Muchos países en desarrollo, como China, están también cada vez más involucrados en la importación de materias primas.
- Globalización que a la par de una división internacional de la producción y la liberalización del comercio.
- Mejoras técnicas en buques y terminales marítimos han facilitado los flujos de carga.
- Las economías de escala permiten al transporte marítimo seguir siendo un modo de bajo costo, una tendencia que se ha reforzado por la puesta en contenedores.
- ¿Cuáles son los dos servicios que ofrece la industria de transporte marítimo?
- Tramp service. En este servicio una compañía marítima renta un buque para un propósito específico, comúnmente entre un puerto específico de origen y destino. Este tipo de servicio de envió es usado notablemente en casos de carga a granel, como petróleo, mineral de hierro granos o carbón.
- Liner service. Involucra un horario regular de transporte, usualmente en una ruta establecida por todos los puertos que requieren del servicio.
- ¿Qué es cabotaje?
El transporte entre dos terminales situados en el mismo país independientemente del país en el que se ha registrado en el modo de prestación del servicio. El cabotaje es a menudo sujeto a restricciones y regulaciones. En tales circunstancias, cada nación reserva por sus operadores nacionales el derecho a circular el tráfico de carga o de pasajeros doméstica.
- Mencione y explique la ventaja principal del transporte marítimo.
La ventaja principal de la transportación marítima es la economía de escala, haciendo de esta la más barata por unidad de todos los medios de transporte, lo cual es muy conveniente para el manejo de cargas pesadas.
...