ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRODUCTO DE APRENDIZAJE: Reporte de práctica

tazmouseEnsayo4 de Septiembre de 2017

25.166 Palabras (101 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 101

Instituto Tecnológico de Monterrey a través de la Universidad Virtual[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

Dirección General de Docencia

Diplomado de Competencias Docentes para la Educación    Media Superior[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

               PROPUESTA PARA LA CERTIFICACIÓN

Nombre completo: Miguel Ángel Mejía Ordoñez

CURP: MEOM840620HHGJRG00

Propuesta: Planeación  de procesos y contenidos

Opción elegida: No. 5: Diseño o rediseño de un curso

IES Formadora: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

Plantel donde labora: Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo

Plantel “Julián Villagrán”

Entidad Federativa: Hidalgo

No. de Generación PROFORDEMS: “Séptima Generación”

Convocatoria CERTIDEMS a la que responde: Convocatoria CERTIDEMS 2016.

Teléfonos:

Casa: (01) 771-71-8-01-82

Celular: (044) 771-236-09-92

Correo: tazmouse@hotmail.com

INDICE

INTRODUCCIÓN                                                                        3

PRESENTACIÓN DEL CURSO                                                5

Núcleo 1 Definición de las competencias a

desarrollar  y de los productos o desempeños                 10

en que se harán evidentes.        

Núcleo 2 Metodología para la delimitación

de los contenidos y la identificación de                                15

 los procesos que caracterizan a

las “unidades de competencia”.

Núcleo 3 Diseño de las actividades de

aprendizaje y criterios de evaluación.                                22

REFLEXION                                                                                49

BIBLIOGRAFIA                                                                        51

ANEXOS DE INSTRUMENTO DE EVALUACION                        52


INTRODUCCIÓN

La opción de CERTIDEMS que elegí es la 5, que corresponde  al Rediseño de un curso, que es de la asignatura de  Informática I. Está diseñado con dos propósitos, el primero consiste en desarrollar en el alumno de nuevo ingreso las habilidades necesarias para el entorno relativo al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), específicamente en el procesamiento de información a través de la operación de herramientas digitales de software y hardware de computadoras, recursos útiles en sus actividades académicas, profesionales, laborales, sociales, culturales, etc. de la vida cotidiana. El segundo propósito se mueve en el marco común de las competencias que integran su educación reforzando la capacidad de los estudiantes de obtener, interpretar, manejar, evaluar información, expresar ideas, comunicarse, pensar crítica y reflexivamente, así como adquirir otras competencias para conseguir una formación integral, personalidad de identidad propia y las metas de su vida.

El módulo está integrado por tres unidades de aprendizaje que conforman las siguientes competencias: la primera unidad de aprendizaje es operar hardware y software básicos orientado a la ubicación de componentes físicos de la computadora, así como al uso del sistema operativo; la segunda unidad de aprendizaje corresponde a elaborar documentos de texto realizando funciones comunes de programas y funciones de procesador de texto; por último, la tercera unidad de aprendizaje lleva al buen  uso de Internet, herramientas de charlas y correo electrónico enfocado a la búsqueda de información y a comunicarse a distancia, donde se establecen estrategias de enseñanza-aprendizaje para el logro de las competencias, así como la de los productos obtenidos y la forma de evaluación.

El Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) es una institución educativa del nivel Medio Superior que inicia sus operaciones formalmente el 28 de Septiembre de 1987, con cuatro Planteles ubicados en los Municipios de Cardonal, Nopala, Tenango de Doria y Zimapán, con una matrícula de 717 alumnos, atendidos por 57 docentes. En el año de 1998, dentro del COBAEH surge una nueva modalidad de estudio: la Educación Media Superior a Distancia (EMSaD), creándose los primeros tres Centros de Educación Media Superior a Distancia (CEMSaD) en nuestro Colegio: Durango, en el municipio de Zimapán; Las Piedras en el municipio de San Felipe Orizatlán y Santa María Macuá en Tula de Allende. Dicha modalidad educativa, tiene sus antecedentes en mayo de 1996 en donde se conforma una comisión encargada de desarrollar la modalidad en Educación Media Superior a Distancia con la participación de la Coordinación General para la Modernización Educativa, La Unidad de Televisión Educativa, la Unidad de Telesecundaria, el Instituto Politécnico Nacional y la Dirección General de Bachillerato (D.G.B), con el apoyo técnico y financiero del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE).

El Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo plantel “Julián Villagrán”, actualmente  presta sus servicios en instalaciones propias del COBAEH  la cual es una comunidad de aproximadamente 966 habitantes, en dichas instalaciones  se cuenta con los servicios básicos como son: agua potable, suministro de energía eléctrica, drenaje, acceso a  Internet por medio de enlaces satelitales y servicios de transporte público. La ubicación del Bachillerato  le permite interactuar con otros centros educativos de educación básica como preescolar, primaria y secundaria ubicados en las cercanías.

Dicha institución presta sus servicios educativos a 170 jóvenes de entre 14 y 20 años de edad de Nivel Media Superior en un modelo de Bachillerato General, de los cuales aproximadamente del 90% pertenecen a un nivel económico bajo y el 10% restante a un nivel económico medio-bajo, en el aspecto social alrededor del 70% de los estudiantes se desarrolla en un ambiente de desintegración familiar. La  mayoría de estos jóvenes radican en la comunidad de Julián Villagrán y en las comunidades aledañas. En este centro educativo laboran 12 docentes destinados a las áreas de: Ciencias Exactas, Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales, Ciencias de la Comunicación y capacitación para el trabajo, además el departamento administrativo está conformado por un director y  4 secretarias, no dejando a un lado 1 velador del plantel y 1 intendente que se encarga de la limpieza del plantel.

Esta institución cuenta con una infraestructura que se compone de: 7  aulas, 1 cancha deportiva y 2 oficinas administrativas.

Cuenta también con los siguientes recursos tecnológicos:

  • 1 taller para la capacitación de sistemas eléctricos.
  • 1 laboratorio de informática con 30 equipos conectados, de los cuales 24 se encuentran conectados en red con acceso a internet.
  • 1 aula de usos múltiples.
  • 1 biblioteca.
  • 1 cafetería.

Aun cuando el plantel cuanta con infraestructura y recursos tecnológicos adecuados en ellos se encuentra algunas deficiencias como:

  • El sistema de internet no tiene cobertura amplia en todo el plantel y el ancho de banda no es el idóneo para cubrir las necesidades del plantel.
  • No se cuenta con la tecnología adecuada para el desarrollo de cada una de las asignaturas.

Acerca de los grupos de primer año que son a los que les imparto la materia de Informática I está conformado por 60 alumnos.

La problemática a tratar en el plantel y que considero como una prioridad es la apatía en los alumnos a buscar el conocimiento por ellos mismos ya que muestran una actitud pasiva y en ocasiones de poco interés por hacer las actividades que se les pide, considero que en parte es por el nivel bajo que traen de conocimientos previos o la carencia de lo elemental en las áreas básicas de estudio como matemáticas, comprensión lectora que eso le dificulta el aprendizaje.

En el área de informática que es las materia que imparto la mayoría de alumnos del primer semestre creen que el manejar una computadora es solo acceder a redes sociales y al entrar en la materia se dan cuenta que lo que ellos saben no es mucho realmente porque no tienen el conocimiento o las bases que sustenten el usar las aplicaciones o software informático y lo quieren hacer superficialmente por lo que si se dificulta mantenerlos interesados ya que todo lo quieren hacer con practica sin llegar a un conocimiento profundo del software.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (159 Kb) pdf (1 Mb) docx (310 Kb)
Leer 100 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com