Reporte De Practicas
francois031210 de Mayo de 2012
3.116 Palabras (13 Páginas)931 Visitas
INTRODUCCION
La Universidad de Colima en todas las carreras a nivel superior tienen como materia obligatoria en sus últimos semestres la realización de prácticas profesionales, esto con el motivo de vincular a los alumnos al ámbito laboral tanto en empresas privadas como en dependencias de gobierno.
Las prácticas profesionales son una parte importante de la formación de integral del alumno a nivel licenciatura, ya que esta actividad representa el lanzamiento al ámbito profesional y competitivo en las empresas.
Este trabajo se describe las actividades realizadas en el trascurso de las prácticas profesionales con un periodo de 4 meses los cuales abarcan desde el mes de junio de 2010 al mes de octubre de 2010 en la empresa “Laboratorio General de Construcción”, la cual tiene el operación distintos proyectos en diferentes zonas dentro y fuera del estado de colima, en los cuales cumple la función de llevar el control de calidad de la obras y bienes materiales, que se construyen para que estas cumplan los lineamientos establecidos por las empresas inversionistas y las normatividades que rigen la región donde se construye, así como la supervisión de procesos constructivos para que las obras cumplan con lo que se dictamina en los proyectos.
Dentro de las actividades se realizadas a lo largo de los cuatro meses, fueron principalmente el control de calidad de concretos hidráulicos en distintos fraccionamientos del municipio de Manzanillo, Tecoman y Colima, así como en la comunidad de la Manzanilla Jalisco, dentro del la zona de residencial conocida como “El Tamarindo”.
Otra de las actividades que se realizaron en las prácticas profesionales fueron las mecánicas de suelos de distintos fraccionamientos y calles del municipio de Manzanillo y Tecoman.
También se tuvo participación en la demolición y extracción de material pétreo, para la construcción de la presa “El Naranjo” en el municipio de Cihuatlan Jalisco.
DESCRIPCION DE LA EMPRESA
ANTECEDENTES
La empresa se crea en el año de 1984, al mando de su dueño y fundador el Ing. Carlos Manuel Sandoval Quesada, iniciando sus labores ese mismo año, prestando sus servicios dentro y fuera del estado de Colima. Desde sus inicios la empresa se ha dedicado, al control de calidad de los diversos materiales utilizados en el ámbito de la construcción.
El Laboratorio General de Construcción (LGC), desde el inicio de sus labores sea distinguido por brindar una excelente calidad de los siguientes servicios:
• Terracerías.
• Concretos Hidráulicos.
• Mezclas Asfálticas.
• Mecánica de Suelos.
• Diseño de Pavimentos.
• Asesoría General.
El Laboratorio General de Construcción (LGC), desde su creación a participado en distintas obras importantes tales como:
Autopista Colima-Manzanillo 1984-1991
Centro Comercial Plaza Manzanillo 1990-1991
Hotel Karmina Palace 1990-1992
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la Termoeléctrica 1993-1994
Libramiento de Manzanillo, Colima 1994-1995
687 Casa Habitación en el Barrio IV del Valle de las Garzas de Manzanillo, Colima 1993-1995
Comandancia y Dormitorios en la Guarnición Militar de Manzanillo, Colima 1995-1996
Paso Desnivel Entronque de Tecomán-Colima 1996-1997
Autopista Morelia-Uruapán-Lázaro Cárdenas 1999-2002
Autopista Cárdenas-Tabasco -Malpaso Chiapas 2000-2002
Reconstrucción Patio de Contenedores Puerto Interior 2001-2002
Construcción de Unidades de Servicio de Puerto Interior 2001-2002
Fraccionamiento Jardines de Santiago Manzanillo 2002-2003
Fraccionamiento Palma Real en Tecomán, Colima 2003-2004
Cámara Frigorífica y Reconstrucción del Punto de Verificación Fitozoosanitario en el Puerto Lázaro Cárdenas, Michoacán 2004-2005
Construcción Tienda Coppel en Cihuatlan Jalisco. 2006-2007
Fraccionamiento Nuevo Salahua y Rosa Morada 2004-2008
MISION
El Laboratorio General de Construcción tiene como misión el proporcionar el apoyo de los procesos técnicos y de control de calidad a través de la realización de ensayos físicos a diversos materiales relacionados con el campo de la construcción.
VISION
Ser un laboratorio de materiales para la construcción líder y comprometido con el trabajo, ofreciendo una excelente calidad de servicio, recurso humano y tecnología, cubriendo todas las necesidades que los clientes necesiten para sus proyectos.
POLITICAS
• Realizar todos los trabajos con excelencia.
• Brindar un trato justo y esmerado a los clientes.
• Entregar los trabajos con tiempo y calidad requeridos por los clientes.
• Todos los integrantes de la empresa debe mantener un comportamiento ético y profesional.
• Los trabajos de la empresa son de carácter polifuncional.
• Preservar el entorno ambiental y la seguridad dentro del trabajo.
• Mantener en la empresa un sistema de información sobre los trabajos realizados en cumplimiento de sus funciones, proyectos y planes operativos.
ORGANIGRAMA
Las prácticas profesionales se llevaron a cabo en dos distintos departamentos, la primera etapa se realizo dentro del departamento de Personal Operativo el cual tiene como función realizar las distintas pruebas de calidad de los materiales en campo, así mismo, realizar los muestreos correspondientes. En la segunda etapa se realizo como Laboratorista el cual tiene la función de realizar todas las pruebas que se soliciten dentro del laboratorio.
La empresa se encuentra ubicada en la calle Emiliano Zapata No. 55 B, colonia Centro Salagua, en el municipio de Manzanillo, Colima.
DESARROLLO DEL TRABAJO
Durante la prestación de prácticas profesionales se tuvo la oportunidad de apoyar al “Laboratorio General de Construcción” (LGC), en distintos proyectos de control de calidad y supervisión dentro y fuera del estado.
Las principales actividades que se realizaron al estar realizando las prácticas profesionales fue la de llevar el control de calidad en concretos hidráulicos en los diferentes proyectos tanto municipales como de inversión privada.
Uno de los más llamativos fue llevar el control de calidad de los concretos y materiales que se utilizaron en la construcción de las casas en la zona residencial “El Tamarindo” ubicada en la comunidad de La Manzanilla en el estado de Jalisco.
El control de calidad en concretos consiste en comprobar que los mismos cumplan con las normatividades, las condiciones que necesite el proyecto y las condiciones que le solicite la empresa constructora.
A continuación se explica todo el proceso de control de calidad de los concretos que se realizo en la construcción de las viviendas en los lotes 14 y 15 de la zona residencial de “El Tamarindo”.
Al arribar el concreto al lugar de la obra se procede a la toma de la muestra por medio de una carretilla para posteriormente practicarle las pruebas correspondientes al concreto fresco.
Las primeras pruebas básicas que se realizan al concreto es la de revenimiento y temperatura.
La prueba de revenimiento se debe realizar dentro de los primeros 15 minutos de que llega el trompo con el concreto, el propósito de la prueba es determinar la consistencia del concreto fresco y determinar la uniformidad de la mezcla.
La prueba de revenimiento consta básicamente de 6 pasos que nos marca la norma mexicana NMX-C-156 los cuales se describen a continuación.
1. Se coloca el cono sobre una placa de acero previamente nivelada y se pone de pie sobre las dos pestañas del cono para sostenerlo firmemente. Se llena el molde del cono a 1/3 del volumen con el concreto y se compacta (varilla) 25 veces con una varilla de acero lisa y de punta hemisférica. Distribuyendo uniformemente los golpes sobre la sección de la capa en forma espiral.
2. Después se llena el cono a 2/3 partes del volumen y de nuevo se varilla 25 veces penetrando la capa, pero no atravesando la primera capa.
3. Nuevamente se llena el cono hasta que empiece a desparramarse y se varilla 25 veces penetrando la capa, pero no atravesando la segunda.
4. Se nivela la superficie del cono con una barra de acero de forma que el cono este completamente lleno y enrasado. Se limpia el exceso de la base del cono.
5. Inmediatamente después, se procede con la operación de elevación del molde, esto deberá realizarse entre 2 a 5 segundos con un levantamiento continuo en dirección recta hacia arriba sin movimiento lateral.
La operación entera desde el momento que se rellena el molde hasta el levantamiento debe durar aproximadamente 2.5 minutos.
6. Se coloca el molde invertido a un costado de la muestra, en el se coloca la barra de acero horizontalmente de tal forma que se extienda sobre el concreto. Inmediatamente después se mide la distancia de la parte inferior de la barra de acero al centro original desplazado de la parte superior de la muestra.
Esta medición debe ser la que el constructor solicito para poder trabajar el concreto, de no ser así, la norma nos marca que se tiene un límite de ±3 cm.
Nota: El límite de tolerancia viene dado por la resistencia del concreto, en este caso se utilizo concreto con una resistencia de 250 kg/mc2.
Si no se tienen los revenimientos adecuados, es deber del supervisor de control de
...