PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
juliana3012Trabajo3 de Febrero de 2017
2.454 Palabras (10 Páginas)280 Visitas
[pic 4]
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PRESUPUESTO Y ANÁLISIS FINANCIERO
PRESENTADO A: GERMAN TOVAR
PRESENTADO POR: MAURICIO A. VÁSQUEZ
CÓDIGO: D0700040
INFORME EJECUTIVO
Camisas Sport S.A.S es una empresa legalmente constituida desde el año 2001 dedicada a la confesión, diseño y fabricación de camisas para hombre con estándares internacionales de calidad y precios justos a su vez busca permanentemente la innovación y la mejora de sus productos para lograr posicionarnos en las principales ciudades del país.
Para la realización de este informe tuvimos muy en cuenta que existen dos tipos de análisis por un lado está el análisis financiero interno, el cual se realiza para emitir un dictamen de la situación financiera actual de la compañía y para determinar las fortalezas y debilidades de la compañía y proyectar el futuro financiero de la misma. Por otro lado, está el análisis financiero externo, que se utiliza para definir si se están cumpliendo los objetivos de la organización, ya sea para poder acceder a un préstamo en una entidad bancaria o para dar claridad ante la junta de socios acerca de cómo se encuentra la empresa en un determinado periodo.
El nivel de liquidez de la compañía es muy bueno, su volumen de ventas y el buen manejo de los costos y gastos les permite tener un musculo financiero bastante alto, a medida que transcurre los años sus indicadores muestran un aumento que les hace financiarse y continuar con sus operaciones habituales, esto los lleva a plantear diferentes estrategias para el manejo de los efectivos como lo son las inversiones temporales ya que el dinero que no se invierte pierde su poder adquisitivo.
RAZÓN CORRIENTE | |||
Años |
| 2.012 | 2.013 |
Activo Corriente |
| 1.476.600 | 1.337.300 |
Pasivo Corriente |
| 1.000.800 | 905.128 |
Resultado = |
| 1,48 | 1,48 |
La liquidez de esta compañía con relación a su razón corriente, se considera aceptable dada la razón de 1,48; ya que esta indica que, por cada peso de duda corriente, se tiene una cobertura de 1,48 veces, o tiene 1,48 pesos para responder. | |||
PRUEBA ÁCIDA | |||
Años |
| 2.012 | 2.013 |
Activo Corriente - Inventarios |
| 412.100 | 349.300 |
Pasivo Corriente |
| 1.000.800 | 905.128 |
Resultado = |
| 0,41 | 0,39 |
De acuerdo a los estándares para las empresas industriales (entre 0,6 y 0,9), se considera que con la prueba ácida, la liquidez se encuentra un poco baja, lo que se puede estar dando debido al incremento del inventario que se ha generado gracias a la acumulación que se presenta en el departamento de producto en proceso. | |||
Más del 50 % de su ventas las está generando a crédito, pero su margen bruto es bajo por cual la empresa vende a un alto costo, su margen operacional es muy bueno por el cual en conjunto a la pronta recuperación de su cartera, pero muestra que no manejan de una manera adecuada el exceso de liquidez, se recomienda que la política de dividendos se cambie aumentándola para que se reinvierta y no pierda valor en tiempo por causa de la inflación.
La relación entre los tiempos de pago a proveedores contra los tiempos de recaudo de cartera se encuentran nivelados, por tal razón se puede observar que la compañía juega a obtener una máxima ganancia con los descuentos ofrecidos por los clientes, seguramente son más altos los descuentos por partes de sus acreedores que los recibidos por rendimientos financieros, de esta manera compensaría el pagar por anticipado, además la liquidez de la compañía le ayuda para este tipo de estrategia.
ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR | |||
Años |
| 2.012 | 2.013 |
Cuentas por cobrar promedio * 365 |
|
| 84.716.500 |
Ventas a crédito |
|
| 2.498.300 |
Resultado = |
|
| 33,91 |
Financieramente el comportamiento de 33.91 días de rotación de cartera (ventas a crédito), podemos deducir que prácticamente estamos vendiendo de contado asociado al descuento comercial por pronto pago.
La estructura de costos de la compañía está suficientemente fuerte para poder mantener un margen bruto operacional tan alto, como lo muestra los indicadores la empresa esta sobrada en margen bruto, algo que muchas empresas no logran ya sea por la competencia o por las características de los productos que fabrican, esta hace que cada día sea más competitiva pues logra mantener nivelado la rentabilidad versus sus liquidez y la vuelve un ente económico atractiva para los inversionistas, su exceso de efectivo hace que no requiera financiación de terceros ni de entidades bancarias y que su costo financiero sea mínimo.
La operación de la compañía en relación con los recursos a su operación, opera sin cubriendo sus necesidades de insumos, materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos, de acuerdo a la pronta rotación de la cartera se cubren a corto plazo.
La empresa tiene una rotación ágil de la cartera debido a que está cobrando cada 33,91 días; se puede suponer que la política de la compañía en recaudo de cartera es de 30 días, lo que le implica conseguir dinero más rápidamente y así cubrir las deudas.
CAPITAL DE TRABAJO NETO | |||
Años |
| 2.012 | 2.013 |
Activo Corriente |
| 1.476.600 | 1.337.300 |
Pasivo Corriente |
| 1.000.800 | 905.128 |
Resultado = |
| 475.800 | 432.172 |
De acuerdo con el capital de trabajo, la empresa cuenta con 475.800 pesos para cubrir sus operaciones con normalidad ya que alcanza a tener cubiertas sus deudas, así como lo demuestra el resultado de la razón corriente. | |||
Así mismo se observa un aumento de los gastos de administración bastante elevados en comparación al 2013, sería importante revisar de acuerdo a la rotación de inventarios y ventas en que rubros pertenece. Esto quiere decir que posiblemente estén mal contabilizados y corresponda a gastos producción o personal de ventas
Igualmente al revisar procesos de producción y estimar la contratación de personal permitirá el mejoramiento del proceso de producción en relación al represamiento en los procesos.
ROTACIÓN DE INVENTARIOS DE MATERIA PRIMA | |||
Años |
| 2.012 | 2.013 |
Inventario promedio * 365 |
|
| 100.393.250 |
Costo de la materia prima |
|
| 1.085.000 |
Resultado = |
|
| 92,53 |
ROTACIÓN DE INVENTARIOS DE PRODUCTO EN PROCESO | |||
Años |
| 2.012 | 2.013 |
Inventario promedio * 365 |
|
| 82.453.500 |
Costo de producción |
|
| 1.868.200 |
Resultado = |
|
| 44,14 |
ROTACIÓN DE INVENTARIOS DE PRODUCTO TERMINADO | |||
Años |
| 2.012 | 2.013 |
Inventario promedio * 365 |
|
| 191.734.500 |
Costo de ventas |
|
| 2.155.000 |
Resultado = |
|
| 88,97 |
La empresa está comprando mercancía para abastecer al área de producción cada 92,53 días, el proceso de producción se está gastando 44,14 días para transferir mercancía al departamento de producto terminado que conserva un stock equivalente a 88.97 días para cubrir los requerimientos de los cliente. De esta manera, se está acumulando la mercancía en el departamento de producto en proceso, lo que ha permitido el incremento de los inventarios; por lo tanto, se debería tratar de coordinar una política para que al menos el producto terminado reduzca su stock con la equivalencia de 45 días. | |||
...