ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO PARA 1° GRADO: “Pequeños poetas, grandes artistas”

Estefa ReyesInforme6 de Julio de 2022

10.961 Palabras (44 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 44

[pic 1]

[pic 2]


[pic 3][pic 4]

ALFABETIZACIÓN INICIAL

PROYECTO PARA 1° GRADO: “Pequeños poetas, grandes artistas”

[pic 5]

Propósito comunicativo: Elaborar un libro viajero de pequeñas poesías escritas por los alumnos y las familias y organizar una muestra para la presentación del mismo.

Destinatarios: Alumnos de la escuela, familiares y comunidad en general.

Etapas del proyecto:

  • Exploración de libros de poesía.
  • Lectura de poesías.
  • Lectura y análisis de poesía.
  • Escritura de poesías en grupo e individual.
  • Producción de un libro viajero que incluirá poesías escritas con la familia y otras por ellos solos. Se acompañará la presentación del libro con una escenografía.
  • Muestra con familiares y comunidad educativa del proyecto trabajado.

Tiempo estimado: 21 días.

Recursos:

  • Biblioteca.
  • Afiches con textos y registros de la lectura.

CRONOGRAMA MENSUAL

DíA 1

DíA 2

DíA 3

DíA 4

DíA 5

Exploración de libros.

Los libros de la biblioteca.

Partes del libro.

Diccionario

Libro de poesías “zoo loco”. Antología (exploración)

Libro de poesías “zoo loco”

Libro de poesías “zoo loco”

Fichamos el libro.

DíA 6

DíA 7

DíA 8

DíA 9

DíA 10

La poesía.  Elementos (silueta, estrofa, verso).                                 Planificación de la antología.                                  

 La poesía - rimas  

La poesía  - rimas

La poesía  - rimas

La poesía  - versos                      

DíA 11

DíA 12

DíA 13

DíA 14

DíA 15

Poesía -  juego de rimas

La poesía  - rimas

Las palabras de la poesía          

La poesía – las palabras y las letras  (escritura)                              

La poesía – las letras                  

DíA 16

DíA 17

DíA 18

DíA 19

DíA 20

Poesía - escritura              

Poesía: versos y rimas. Palabras y letras            

Taller de lectura y escritura.    

Planificación de la muestra.

La poesía – antología            

DíA 21

DíA 22

Organización muestra del libro viajero

Muestra

DIARIAMENTE:

  • Asistencia
  • Repaso del día anterior
  • Rutinas: escritura del nombre, fecha, estado del tiempo
  • Lectura

                                   LOS LIBROS DE LA BIBLIOTECA[pic 6][pic 7]

  1. La docente explica al grupo la propuesta de trabajo del proyecto. Especifica las tareas a realizar durante la primera semana.
  2. Identificamos en el calendario la fecha del día.                                                                                    En el cuaderno escribimos copiando del pizarrón la fecha: HOY ES…
  3. Registramos la asistencia del día.
  4. Escribimos en el cuaderno: MI NOMBRE ES…  HOY ESTÁ…. LENGUA
  5. La docente les pide que se sienten en el piso formando una ronda. Les presenta y reparte varios libros de poesías.
  6. Exploramos los libros: Primero ojeamos los libros.
  • La docente muestra el libro de ella y realiza algunas preguntas:
  • ¿Qué partes tiene?
  • En la tapa: ¿Qué observamos?
  • ¿De qué tratará?
  • Dentro del libro: ¿tiene dibujos? ¿tiene números? ¿en qué parte? ¿tiene letras?
  • ¿Qué podemos leer?
  1. Puesta en común. (en forma colectiva, guiada por la docente)

Mostramos el libro que nos tocó y contamos que partes tiene, que nos llamó la atención y de que trata, si tiene imágenes, etc.                                                                                                      

  1. En el cuaderno escribimos copiando del pizarrón: “EXPLORAMOS LOS LIBROS”.

        LAS PARTES DEL LIBRO Y DICCIONARIO          [pic 8][pic 9]

  1. Identificamos en el calendario la fecha del día.                                                                                    En el cuaderno escribimos copiando del pizarrón la fecha: HOY ES…
  2. Registramos la asistencia del día.
  3. Escribimos en el cuaderno: MI NOMBRE ES…  HOY ESTÁ….  LENGUA
  4. Conversamos lo trabajado la clase anterior.
  5. Puesta en común: nombramos las partes del libro y sus elementos (tapa, contratapa, el lomo, el libro por dentro). La docente les muestra un libro y entre todos señalamos sus partes y características. Se colocará una lámina pegada en el pizarrón con el dibujo de un libro y sus partes.[pic 10]

  1. En el cuaderno escribimos copiando del pizarrón: “LAS PARTES DEL LIBRO”      [pic 11]

                                       

  1. Observamos el diccionario.                                                                                                 Se les muestra un diccionario  y se conversa:  para qué sirve, sus partes, su organización. 

Contamos en casa lo que aprendimos hoy y buscamos algún libro para señalar sus partes.[pic 12]

[pic 13]

                          LIBRO DE POESÍAS “ZOO LOCO”. ANTOLOGÍA (Exploración) [pic 14]

  1. Identificamos en el calendario la fecha del día.                                                                                    En el cuaderno escribimos copiando del pizarrón la fecha: HOY ES…
  2. Registramos la asistencia del día.
  3. Escribimos en el cuaderno: MI NOMBRE ES…  HOY ESTÁ….  LENGUA
  4. Nos sentamos en ronda en el piso. Recuperamos lo trabajado la clase anterior.  Reconocemos las partes del libro “Zoo loco”.    [pic 15]

  1. Conversamos sobre la tapa del libro:                                                                                ¿Qué vemos en la tapa?   Identificamos los distintos elementos: título, nombre de la autora, ilustración, nombre de la editorial.                                                                                                   ¿De qué se tratará?                                                                                                          ¿Qué animal aparece? ¿Cómo es? Etc.                                                                                     Observamos la contratapa.  La señorita nos lee la reseña y nos explica para qué es.
  2. Conocemos a la autora del Libro: María Elena Walsh.                                                 La señorita les cuenta una breve biografía de la autora.
  3. Conversamos sobre el libro Zoo Loco.                                                                                                 ¿Este libro tiene una sola poesía o más?
  4. La señorita nos lee unos poemas. Conversamos de que se trata cada uno. Como es su forma.
  5. En el cuaderno escribimos: “HOY CONOCIMOS EL ZOO LOCO”
  6. Dibujamos la tapa del “Zoo loco”[pic 16]

                                LIBRO DE POESÍAS “ZOO LOCO”                     [pic 17]

  1. Identificamos en el calendario la fecha del día.                                                                                    En el cuaderno escribimos copiando del pizarrón la fecha: HOY ES…
  2. Registramos la asistencia del día.
  3. Escribimos en el cuaderno: MI NOMBRE ES…  HOY ESTÁ….  LENGUA
  4. Recuperamos lo trabajado la clase anterior. 
  5. La señorita nos lee una poesía del “Zoo loco”.
  6. Conversamos en forma grupal:
  • ¿Quién  es el personaje de esta poesía? ¿Han visto alguna vez un pingüino?
  • ¿Qué usan los pingüinos en este poema? ¿Qué será un frac?
  • ¿Cómo son sus zapatos?
  • ¿Qué es un chiripá? ¿Y un poncho? ¿Una alpargata? Buscamos en el diccionario.
  • ¿Son raros estos pingüinos? ¿Es divertida la poesía? ¿Les gusto? ¿Por qué?
  1. Escribimos en el cuaderno: LEEMOS UNA POESÍA
  2. Pegamos la poesía trabajada.

[pic 18]

[pic 19]

                                                         [pic 20][pic 21]

                                     LIBRO DE POESÍAS “ZOO LOCO”  

  1. Identificamos en el calendario la fecha del día.                                                                                    En el cuaderno escribimos copiando del pizarrón la fecha: HOY ES…
  2. Registramos la asistencia del día.
  3. Escribimos en el cuaderno: MI NOMBRE ES…  HOY ESTÁ….  LENGUA
  4. Conversamos lo trabajado la clase anterior.
  5. La señorita nos muestra la poesía del pingüino escrita en un afiche. (Pegada en el pizarrón). Entre todos leemos la poesía.
  6. En el cuaderno escribimos: FICHAMOS LOS DATOS DEL LIBRO( la señorita los escribirá en el pizarrón)

NOMBRE DEL LIBRO

NOMBRE DE LA ESCRITORA

NOMBRE DE LA ILUSTRADORA

NOMBRE DE LA EDITORIAL

[pic 22][pic 23]

                                       LA POESÍA.  ELEMENTOS (silueta, estrofa, verso)

                                      PLANIFICACION DE LA ANTOLOGÍA.                                  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (3 Mb) docx (1 Mb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com