PUNTOS DE LA GUIA 33
sisaltoTesis31 de Julio de 2014
4.153 Palabras (17 Páginas)3.229 Visitas
PUNTOS DE LA GUIA 33
3.1.1 Usted y su familia fueron de paseo después de haber elegido una alternativa de viaje.
Identifique las diferencias económicas presentadas entre lo que presupuesto y lo que realmente ejecutado. Establezca por que las diferencias.
3.2.1 Lea el siguiente artículo y resuelva las preguntas propuestas al final.
Superhéroes de la historieta crean un súper –negocio San Diego.- Los superhéroes ya dejaron de ser simples personajes de las historietas.
Las grandes producciones cinematográficas, los dibujos animados, los cómics impresos, los disfraces y el maquillaje, todo apunta a que los superhéroes son un súper - negocio.
Hace dos décadas, el único lugar para encontrar a los X- Men eran las páginas de las historietas y los programas televisivos de dibujos animados del sábado por la mañana. Ahora, estos personajes y otros como el Hombre Araña, Batman y los zombis de "The Walking Dead" son gigantes culturales que han trascendido a la omnipresencia. Y la muestra más patente de todo esto es la convención Comic-Con International. La exposición, que alguna
vez atrajo a tan solo 300 personas en un hotel, es visitada ahora por más de 100,000 personas en sus cuatro días de duración, y es escala obligada para las empresas cinematográficas y televisivas, así como para comercializadores de ropa y otros productos.
Quienes asisten a la muestra tal vez lleven un perfume de The Avengers (Los Vengadores) mientras caminan con zapatillas deportivas Converse con estampados del Guasón o Batman a los lados.
Compran vasos con imágenes de los superhéroes de Marvel, camisetas con el logo de Linterna Verde y gorras con el relámpago de Flash al frente.
Nada de esto es una sorpresa, dijo Rob Salkowitz, asesor y autor del libro "Comic-Con and the Business of Pop Culture" (La convención del cómic y el negocio de la cultura pop).
Las historietas han sido durante décadas un pilar del entretenimiento, pero desde la década de 1990, el avance de la tecnología en la cinematografía y la televisión transformó lo que alguna vez fueron historietas tetra crómica en espectáculos visuales".
"Los superhéroes fueron creados porque se amoldaban perfectamente a la tecnología de la impresión de las décadas de 1930 y 1940", dijo Salkowitz. "Lo que ocurrió a finales de la década de 1990 es que la tecnología de los videojuegos y de la cinematografía alcanzó finalmente una calidad suficiente para representar satisfactoriamente las imágenes de las historietas", agregó. Un ejemplo, la espectacular transformación de Bruce Banner en el Increíble Hulk, ya fácil de realizar de una manera casi real.”
3.2.2 Resuelva las siguiente preguntas:
• ¿Los creadores de estos personajes presupuestaron el éxito comercial que hoy tienen?
• ¿Cuáles son los factores que han influido para que el éxito comercial transcienda de un siglo a otro?
• ¿ Que influye para que el número de personas que asisten a la convención Comic-Con International se incremente y aumente los días de la misma?
3.3 1.1 Seleccione una empresa del sector real, y realice un informe escrito en donde se identifique como se realiza la planeación estratégica, haciendo énfasis en la planificación presupuestal.
3.3.1.2 Investigue y elabore un cuadro comparativo donde se evidencie el proceso que se sigue en el presupuesto operativo, el presupuesto de capital y el presupuesto financiero de las empresas.
3.3.1.3 Realice un mapa conceptual sobre los tipos de presupuesto que existen, represente un ejemplo con estados financieros comparativos.
3.3.1.4 Tome los informes finales del ejercicio anterior, compárelos identificando las variaciones entre lo presupuestado y lo ejecutado.
3.3.1.5 Realice un cuadro comparativo sobre las clases de desviaciones y tipos de desviaciones que existen para (ingresos, de producción y de gastos), con la presente información determine las desviaciones del numeral 1.4.
3.3.1.6 A través de un ejemplo, muestre los métodos matemáticos y estadísticos que existen para calcular y proyectar desviaciones. (Medidas de tendencia central, de dispersión y predictivas).
3.3.2.1 Del ejercicio analizado en el punto uno, analice y establezca en una matriz conceptual:
• Las posibles causas de las variaciones halladas.
• las variaciones en relación con el plan financiero y presupuestal.
• Analice los efectos que pueden generar las desviaciones en el funcionamiento de la empresa y en su futuro.
• Calcule los indicadores financieros reales & los presupuestados y analice sus variaciones.
3.3.2.2 Elabore un cuadro sinóptico replanteando las diferencias establecidas entre lo presupuestado y lo ejecutado para ajustar el plan estratégico de la organización.
3.3.4.1 Resuelva el taller anexo propuesto por el instructor.
3.3.4.2 Elabore los Estados Financieros Básicos (Estado de Resultados, Balance General y Estado de flujos de efectivo), con las respectivas Notas a los Estados Financieros aplicando el numeral 2 de la presente guía.
3.3.4.5 Diseñe y desarrolle el modelo de decisión financiera que promueva el crecimiento de su proyecto formativo y la permanencia en el mercado y diagnostique la situación financiera del ente económico de acuerdo a la normatividad vigente.
SOLUCION
• 3.3.1.2 Los componentes de un presupuesto de
El proceso de elaborar un presupuesto de capital es una actividad que ayuda a la empresa a crear un presupuesto para la adquisición de activos. La adquisición de activos a menudo es un proceso costoso, que lleva a la necesidad de un presupuesto. Varios componentes son necesarios para completar este proceso y, en algunos casos, un presupuesto de capital no sigue un proceso presupuestario tradicional.
Flujos de efectivo
Las entradas de efectivo representan todos los recibos que una empresa va a recibir por la adquisición de activos. En la mayoría de los casos, los ingresos representan dinero extra obtenido a través del aumento de la actividad de explotación. Los flujos de efectivo generalmente se especifican para cada año en un período de tiempo específico. Por ejemplo, una empresa puede tener un plan de cinco años para el pago de los costos asociados con la adquisición de activos. Los flujos de efectivo para estos cinco años son parte del presupuesto de capital.
Salidas de efectivo
En el presupuesto de capital, los flujos de caja son todos los costos que una empresa debe pagar por la adquisición de activos. Por ejemplo, los costos de precio de compra, flete y manejo y similares son parte de las salidas de efectivo. La formación y los costos para el cambio de las actuales instalaciones también se incluyen en esta categoría. Otro término para las salidas de efectivo pueden ser pagos en efectivo, que cae en esta categoría.
Modelo de presupuesto
Las empresas pueden elegir entre varios modelos de presupuesto de capital. Estos incluyen el periodo de amortización, la tasa de retorno y el valor presente neto. Las empresas suelen elegir un modelo para este proceso. El período de amortización de la inversión determina el número de meses o años que se tarda en recuperar las salidas de efectivo. La tasa de rendimiento presenta la rentabilidad media para toda la vida del activo. Los descuentos del valor actual neto en dólares futuros ganados en valor al dólar de hoy valen para la comparación.
Consideraciones
Cada modelo de presupuesto de capital suele presentar una figura diferente. Una empresa puede preparar un presupuesto de capital usando cada modelo, aunque esto no es necesario. El mejor método para este proceso es revisar múltiples alternativas utilizando el mismo método, como el periodo de amortización. Esto permite un proceso de comparación que ofrece un número similar para todos los activos involucrados en el proceso presupuestario. Las empresas pueden elegir el método que ellas crean que es la mejor representación de la situación dada.
Presupuesto operativo vs. presupuesto financiero
Cada negocio y organización necesita crearpresupuestos para prever sus próximos gastos y determinar cómo utilizar sus ingresos. Los presupuestos pueden tomar un número de formas basados en las necesidades de la organización y la situación financiera. Dos tipos comunes depresupuestos son los operativos y losfinancieros. Si bien ambos comparten alguna información clave, tienen usos diferentes dentro de una organización.
Definición de presupuesto operativo
Un presupuesto operativo cubre un período de tiempo determinado y lista los ingresos y gastos planeados de una organización durante ese marco temporal. Un presupuesto operativo incluye tres secciones principales: gastos, ingresos y ganancias. La sección ganancia combina los ingresos esperados de todas las fuentes con los gastos presupuestados para determinar ya sea que el negocio ganará o perderá durante el período presupuestado.
Definición de presupuesto financiero
Un presupuesto financiero incluye información referente a cómo se desempeñará obteniendo efectivo en el futuro y cómo gastará ese efectivo en el mismo marco temporal. Una de las secciones más importantes del presupuesto financiero es el presupuesto de efectivo, que resume los gastos de efectivo futuros e ingresos de efectivo para
...