Pastillas De Emergencia
KarinaPancca26 de Abril de 2014
1.789 Palabras (8 Páginas)259 Visitas
Objetivo
Establecer la asociación entre el tipo de actitud sobre la anticoncepción de emergencia hormonal según el nivel de conocimientos en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la I.E. Independencia Americana
Métodos
Estudio prospectivo y transversal en el que participaron 301 estudiantes varones de 4to y 5to de secundaria de la I. E. Independencia Americana entre los 15 y 19 años en marzo de 2014, se les aplicó un cuestionario de conocimientos y de actitudes sobre anticoncepción de emergencia hormonal. En el análisis estadístico se utilizaron medidas de frecuencias absolutas y relativas y para la asociación de variables categóricas se utilizó la prueba Chi Cuadrado con un nivel de confianza de 95%.
Resultados
De los 301 alumnos, con respecto a la edad, la mayor frecuencia es de 54.15% para los de 15 años y la menor es de 1.33% para los de 18 años. El 79.73% de estudiantes son católicos, 8.31% son evangelistas, 2.99% mormones, 1.66% son adventistas y en menor frecuencia testigos de Jehová con 0.66% además que, 6.64% señalaron ser agnósticos. En cuanto a conocimientos sólo el 4.98% de estudiantes tenían un buen nivel de conocimientos, 7.97% regular y 87.04% un mal conocimiento sobre el tema. En cuanto a actitud el 58.14% de estudiantes tiene actitudes positivas hacia la anticoncepción de emergencia hormonal y 41.86% tiene actitudes negativas. Sólo se encontró relación entre el nivel de conocimientos sobre la anticoncepción de emergencia hormonal con un nivel de confianza de 99% (P<0.01). No se encontró asociación entre actitudes y conocimientos en los adolescentes.
Conclusión
No se encontró asociación entre actitudes sobre la anticoncepción de emergencia hormonal y el conocimiento en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la I. E. Independencia Americana.
PALABRAS CLAVE: Anticoncepción de emergencia hormonal – estudiantes - píldora del día siguiente - conocimientos y actitudes.
ABSTRACT
Objective
To establish the association between knowledge and attitudes about hormonal emergency contraception 4th and 5th of High School E.I. Independencia Americana.
Methods
Prospective cross-sectional study in which 301 male students in 4th and 5th High School E.I. Independencia Americana between 15 and 19 years participated in March 2014, answered a questionnaire of knowledge and attitudes about hormonal emergency contraception. In the statistical analysis and measures of absolute and relative frequencies were used to compare categorical variables, the Chi-square test with a confidence level of 95% was used.
Results
Of the 301 students, with respect to age is the increased frequency of 54.15 % for 15 years and 1.33 % for 18 years. 79.73 % of the students are Catholic, 8.31 % are evangelicals, Mormons 2.99 %, 1.66 % are less frequently Adventists and Jehovah's Witnesses with 0.66 % further that 6.64% reported being agnostics. As for knowledge only 4.98% of students had a good level of knowledge, 7.97 % and 87.04 % Regular insufficient knowledge on the subject. Regarding attitudes 58.14 % of the students have positive attitudes toward hormonal emergency contraception and 41.86 % have negative attitudes. Only association between knowledge and age on hormonal emergency contraception with a level of confidence of 99 % (P<0.01). No association between attitudes and knowledge among adolescents was found.
Conclusion
No association between attitudes about hormonal emergency contraception and knowledge 4th and 5th High School E.I. Independencia Americana.
KEYWORDS: Emergency hormonal contraception - students - pill the next day - knowledge and attitudes.
INTRODUCCIÓN
1. JUSTIFICACIÓN
A pesar de la disponibilidad de los diferentes métodos anticonceptivos, la incidencia de embarazo no deseado es muy elevada en todo el mundo, y particularmente en los países en desarrollo. (2)
Depende de qué país o países se trate y de las circunstancias individuales, el embarazo no deseado puede ser el resultado de una falla y/o falta de uso de un método anticonceptivo y en un porcentaje difícil de evaluar puede también resultar de la violencia sexual. (3)
A nivel mundial, la superpoblación es un problema serio. En 1900 la población mundial era de 1.6 mil millones y ya se habían requerido millones de años para llegar a ese nivel, para 1950 había llegado a los 2.5 mil millones. En 1999, toda la población llegó a sumar 6 mil millones, lo cual fue un aumento alarmante, y los expertos estiman que llegaran a los 8.9 mil millones para el año 2050. (7)
En todas las culturas los adolescentes tienen la propensión a tener una experiencia sexual temprana y por esto tiene las mayores posibilidades de enfrentar el fenómeno de un embarazo, deseado o no, lo cual acarrea una serie de problemas entre los cuales resaltan: embarazo de alto riesgo a temprana edad, incremento de aborto y sus secuelas, incremento de la morbi-mortalidad materna, perinatal e infantil, deserción escolar y/o laboral y con esto una tendencia a la pobreza con herencia inter generacional. (3)
De acuerdo a reportes recientes de la Organización Mundial de Salud (OMS), en el mundo hay más de mil millones de adolescentes, 855 000están en los países en desarrollo. El 10% de los partos acontece en adolescentes y la mortalidad materna es de 2 a 5 veces más alta en las mujeres menores de 18 años que en aquellas de 20 a 29 años. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), estima
...