Patch Adams
yajairak17 de Agosto de 2013
810 Palabras (4 Páginas)254 Visitas
Análisis del discurso de Patch Adams.
Primeramente hay que tomar en cuenta la razón que impulsa a una persona a estudiar medicina, podrán existir muchas razones pero de seguro la más acertada y común es ayudar a los demás. Todo estudiante que entra a la escuela de medicina suele tener muy claro en su mente lo que quiere ser y lo que quiere lograr; ayudar a los demás, servir a su país, acabar con la indiferencia que afecta a tantas personas, hacer que los servicios médicos lleguen a todos sin ningún tipo de discriminación, la pregunta es: ¿mantienen hasta el final todas estas intenciones, logran todo lo que inicialmente son las razones por las cuales se hacen médicos? En la mayoría de los casos no sucede, después de estudiar años las aspiraciones cambian a tener dinero, más dinero y luego de eso más dinero, claro, no es el total de los casos, pero la mayoría olvida la razón por la cual se hicieron médicos.
Las personas que estamos inclinados hacia la medicina solemos sentir ese amor por los necesitados, el deseo incesable de ayudar y hacer sentir bien a los demás, de utilizar las herramientas que poseamos para el mejoramiento sus vidas, el impulso incontrolable hacia el conocimiento del ser humano y su funcionamiento, es algo que nada ni nadie puede impedir que sintamos, muchos logramos la felicidad con tan solo dar de comer a una persona, ayudar a un anciano o a un niño a cruzar la calle, con tan solo dedicar tiempo para escuchar a un ser humano eso nos regala la felicidad que funciona como el motor que da movimiento a nuestras vidas. Obtener en agradecimiento una sonrisa de un niño, de un joven, de un adulto o un anciano es la mayor bendición que se pueda recibir en la vida.
Indiscutiblemente es algo imposible de controlar, es una llama que aflora en nuestro corazón que nos invita siempre a querer servir a los demás. Entrar a la escuela de medicina es tan solo una forma de consolidarnos como personas buscando obtener los conocimientos necesarios para realizar los que nos mueve por resto de nuestras vidas, el médico no es médico porque se gradúe de medicina, lo es por qué lo siente, incluso la persona que tiene esa llama en sí, aunque no realizara esta carrera se pasará su vida sirviendo a los demás.
Existen doctores y tengo la experiencia personal de que no se acercan a sus pacientes, lo ven tan solo como un individuo más que necesita curación, dejados llevar por la prisa y el estrés que nos impone la vida. Considero que en algunos casos como las enfermedades crónicas, que tienen tratamientos prolongados el involucramiento del médico es muy necesario porque el paciente se debe integrar como miembro activo siendo valorado y formando parte esencial para el proceso de su mejoramiento.
Tal vez nos enseñen que la distancia es necesaria, pero, ¿por qué?, como dice Patch Adams si se trata a una enfermedad se gana o se pierde, en cambio si se trata un paciente de seguro siempre se ganará porque lo más importante como médico no debe ser prevenir la muerte sino mejorar la calidad de vida, regalar a la persona en el mucho o poco tiempo que le toque vivir, una vida feliz, llena de amor y esperanza.
Si el final de mi vida estuviera escrito y pudiera saber el día de mi muerte seguramente estaría haciendo lo mismo que estoy haciendo ahora, ser estudiante de medicina, dedicando mi vida al servicio de los demás, siendo una loca de espíritu apasionado que lucha incansablemente por lo que desea. Deseo con todo mi corazón ser médico y es lo que quiero hacer por el resto de mi vida, deseo ayudar, dormir con enfermos, pasar malas noches, obtener sonrisas, ser feliz. Tenemos una sola vida, la cual podría ser muy corta para no luchar por lo que queremos y ser lo soñemos.
Esta película en especial la
...