Pensamiento Cuantitativo
Lennon123411 de Septiembre de 2014
915 Palabras (4 Páginas)313 Visitas
La Construcción Del Concepto De Número En Los Primeros Años Escolares
Introducción
El desarrollo del pensamiento lógico matemático, es un paso muy importante para poder lograr la comprensión del contexto en cuanto a si se vinculan las acciones educativas a las vivencias del niño cursando la educación básica (preescolar). Podemos en estos términos compararlo con las influencias de Piaget ya que el menciona que el niño busca activamente el conocimiento a través de sus interacciones con el medio ambiente, que poseen su propia lógica Cuando el niño preescolar se enfrenta al concepto de número, él ya sabe de su existencia en el mundo de los adultos, ellos escuchan hablar del número de años que tiene, el número de hermanos que forman su familia, el número de su casa, etc. Es importante que durante el proceso en el preescolar, la educadora sea capaz de observar y analizar acerca de los conceptos que más se dificulten en su grupo, para lo cual se podrá planear de acuerdo a las anotaciones realizadas. Según Piaget el aprendizaje de los niños están relacionados con lo que ya se conoce, pero un poco por encima del nivel actual de conocimiento, es decir; los niños que ingresan al preescolar están conscientes del ciertos números un ejemplo seria cuantas personas integran su familia aunque el niño aun no conozca a fondo en concepto de número y aun no lo asimile él ya se encuentra relacionado con los números en las actividades que realiza todos los días.
Desarrollo
Conceptos numéricos
La orientación general del trabajo con el número es la misma que la correspondiente a la clasificación y la seriación: al niño en edad preescolar, no se trata de enseñarle el número, debido a que los niños están en algún momento en esa construcción de la noción del número, por la etapa en la que están pasando tiene igual sus complicaciones y ciertas limitantes.
Junto con la mayor habilidad de usar como símbolos las palabras e imágenes, los niños empiezan a utilizar los números como herramienta del pensamiento durante los años preescolar. Piaget sostuvo que los niños no adquieren un concepto verdadero del número antes de la etapa de las operaciones concretas, cuando comienzan a entender las relaciones seriales y jerárquicas. Sin embargo, la investigación reciente ha demostrado que algunos principios numéricos básicos aparecen durante la etapa preoperacional. Tomando en cuenta que la etapa preoperacional se da de los 2 años a los 7 años, etapa en la cual los niños adquieren nuevos conocimientos ingresando al preescolar. Entre los 2 y los 7 años, el niño demuestra una mayor habilidad para emplear símbolos –gestos, palabras, números e imágenes- con los cuales representa las cosas reales del entorno. Ahora puede comportarse y pensar en formas que antes no eran posibles. Puede servirse de los números para contar objetos, participar en juegos de fingimiento. Piaget designó este periodo con el nombre de etapa preoperacional, porque los preescolares carecen de la capacidad de efectuar algunas de las operaciones lógicas que observo en niños de mayor edad. De ahí el conocer en concepto de seriación. La seriación es la capacidad de ordenar los objetos en progresión lógica; por ejemplo, del más pequeño al más alto. Es importante para comprender los conceptos de número. Para los niños en su mente, 2 minutos es igual que 20 o que 200 minutos. En uno de sus experimentos, Piaget pedía a los niños ordenar una serie de palabras. A los 3 y 4 años de edad, los niños pueden localizar los más largos y los más cortos. Parecen entender la regla del cambio progresivo –es decir, los objetos pueden ordenarse atendiendo a su tamaño creciente o decreciente-, pero les es más difícil construir una secuencia ordenada de tres o más objetos. (Desarrollo del niño
...