ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento Administrativo Del Sistema De Producción

Maria0331310 de Mayo de 2015

5.238 Palabras (21 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 21

Pensamiento administrativo del sistema de producción

El pensamiento administrativo con sus diferentes escuelas se clasifica de varias maneras, por lo tanto, es necesario considerar y describir las teorías de la administración. A partir de ello, estas teorías se resumen en tres amplias categorías, estas son: la escuela clásica, la escuela del comportamiento y la escuela de los modelos; quienes tienen una amplia relación con el área de la producción y operaciones.

La Escuela Clásica.

El pensamiento o escuela clásica de la Administración, considera a la Administración Científica y la Teoría del Proceso Administrativo.

a) LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. Ésta centra su atención fundamental a la Eficiencia Económica del área productiva de una organización y considera que la racionalidad en la administración genera la eficiencia económica. Por lo tanto, enfatiza el sistema cerrado lógico de la ingeniería, la tecnología y la economía, Asimismo, FREDERICK TAYLOR, considera que la gente se encuentra motivada por el dinero, únicamente y, por lo tanto, la eficiencia económica es la única medida del desempeño de las organizaciones como también la medida de la productividad.

1. LA EFICIENCIA ECONÓMICA (Ef.), se refiere a la relación entre la producción o servicios y los insumos (materiales, capital o mano de obra). Por lo tanto, la Administración debe preocuparse por la eficiencia de la mano de obra, más aun cuando es costosa. Con el fin de determinar cuán eficiente es la mano de obra, la administración debe establecer un estándar individual, una meta que indica la producción por unidad de tiempo que en condiciones normales de trabajo genera un trabajador. La eficiencia económica (Ef) se expresa con la siguiente relación matemática:

Monografias.com

2. LA PRODUCTIVIDAD (Pt), se refiere al perfeccionamiento del proceso de producción, esto significa obtener un buen valor en la relación de los recursos empleados (inputs: capital, mano de obra y gestión)) y los bienes y/o servicios creados (output: bienes y/o servicios). La productividad se puede mejorar de dos maneras:

a) Usar menores inputs para producir el mismo output

b) Usar los mismos inputs para producir mayores output. La Productividad puede ser medida en horas-hombre por tonelada (Pt) se expresa con la siguiente relación matemática:

Monografias.com

Desde luego, no siempre es posible aceptar la administración científica plenamente, sin embargo se debe reconocer su gran influencia en las operaciones de fabricas de automóviles y otros bienes durables. Por ello, la eficiencia económica y la productividad son unidades de medida utilizadas en el manejo de ciudades (Ejemplo Recojo de Basura), conducción de hospitales (Ej. Pacientes) y otros servicios. Finalmente, la contribución más significativa a la administración científica la hizo FREDERICK TAYLOR, cuando menciona que la planeación y la ejecución, en la producción, deben ser separadas y no mezcladas; esto quiere decir que:

1) Los administradores deben programar el trabajo, comprar material, analizar el trabajo realizado y hacer tareas no productivas y otros,

2) Los trabajadores operativos o encargados de producción deben hacer tareas manuales para transformar materias primas en bienes terminados.

b) LA TEORÍA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO. Ésta centra su atención en el proceso administrativo, donde la administración se observa como un proceso contínuo de funciones: Planeación, Organización, Mando y Control desempeñado por el administrador o gerente, el mismo que debe influir a otros con estas funciones que desarrolla. HENRY FAYOL, propuso ideas representativas e importantes a esta teoría y también desarrollo los principios de la administración, entre los que podemos citar:

i) La autoridad y responsabilidad (autoridad es el derecho a impartir órdenes y poder para demandar obediencia y responsabilidad es la obligación de regir y mandar)

ii) La unidad de mando (cada empleado debe tener un solo jefe).

También formulo e identifico las funciones que debe realizar una empresa: Planeación, Organización, Mando, Coordinación y Control.

La orientación del proceso administrativo es similar a la orientación de la administración científica. Los dos se preocupan por la eficiencia: los dos aceptan un concepto restringido del comportamiento humano y las dos funcionan dentro de un sistema cerrado.

La Escuela del Comportamiento.

Esta escuela se inicia con el movimiento de las relaciones humanas, a partir de los estudios e investigaciones realizadas en la Planta de Hawthorne. Esta investigación se dirigía a examinar los efectos en la producción con la introducción de cambios en el medio físico del trabajo. Se pudo observar que los cambios en la producción se debían a factores no físicos sino que los trabajadores respondían favorablemente al cuidado individual, la atención y el interés del investigador demostrado por su trabajo. Las relaciones humanas reconocen que el trabajador o ser humano es un ente complejo con muchas necesidades y que las relaciones subalterno-supervisor afectan de manera directa en la productividad de la empresa. La gran interrogante de las relaciones humanas dice: ¿Un empleado debe ser visto como una maquina o como un ser con necesidades y reacciones de comportamiento?.

La respuesta es dada por la ciencia del comportamiento y la teoría de los sistemas sociales; el ser humano en su área de trabajo es complejo y responde al comportamiento del Liderazgo, motivación, comunicación y actitud de cambio. En la teoría del sistema social el papel de las relaciones, la estructura en grupos formal e informal y la cultura, afectan en mayor grado al desempeño del trabajador.

La Escuela de los Modelos.

Esta escuela se encuentra relacionada con la Toma de Decisiones, la Teoría de Sistemas y la Modelos matemáticos.

a) LA TOMA DE DECISIONES. Esta Escuela menciona, de manera simple, que la administración es tomar decisiones; al aceptar y adoptar este enfoque se estudia la necesidad de la información por parte del hombre, su procesamiento, su evaluación de riesgos y su generación de alternativas le permiten hacer una selección final y acertada. La teoría de las decisiones es posible extenderla hasta incluir todos los procesos de decisión de la organización.

b) LA TEORIA DE SISTEMAS. Este enfoque significa realizar el estudio de la organización como un sistema compuesto de partes interrelacionadas e interdependientes. Si la administración efectúa un cambio en un subsistema, automáticamente se producen los efectos impredecibles en todo el sistema. Así un cambio en la política de finanzas, puede afectar a los subsistemas de producción, mercadotecnia y recursos humanos. Por ello, la identificación de las relaciones en el sistema, el pronóstico de los efectos de modificaciones y llevar a la práctica cambios apropiados constituyen, de acuerdo a esta escuela, parte esencial de la administración de una organización o una empresa.

c) LOS MODELOS MATEMATICOS. Esta escuela básicamente, permite ampliar la orientación racional, lógica y técnica de la teoría clásica conocida como la administración científica. En una organización existen relaciones entre variables y a partir de ello pueden utilizarse modelos matemáticos para su descripción. A menudo, los modelos matemáticos se usan simplemente para clarificar las relaciones y suministrar la información útil para la toma de decisiones. Sin embargo, esta teoría de modelos matemáticos por sí sola no proporciona una enfoque total de la administración, pues involucra un concepto muy limitado de los seres humanos; razón por el cual no ha tenido mucho éxito al tratar de incorporar a los seres humanos en un modelo matemático, ya que sencillamente los hombres son todos diferentes e impredecibles.

Entre los diferentes modelos matemáticos, podemos citar a la teoría de costos. La misma parte de la ecuación de una línea recta, donde podemos describir la Utilidad generada a partir de un ingreso generado y unos costos incurridos; del mismo modo el conocimiento de esas variables nos permitirá conocer el punto de equilibrio. Las relaciones algebraicas que nos permiten conocer el ingreso, el costo total y las utilidades, son las siguientes:

Monografias.com

Conceptos y definiciones de administración de operaciones

La Administración de Operaciones, se define como el área de la Administración de Empresas dedicada tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante una adecuada planificación, organización, dirección y control de la producción; sea de bienes o servicios; por ello se encuentra destinado a aumentar la productividad, la calidad y mejorar la satisfacción de los clientes y, asimismo, disminuir los costos. A nivel estratégico, el objetivo de la Administración de Operaciones es buscar una ventaja competitiva que sea sostenible para la empresa.

Del mismo modo, la administración de operaciones es la actividad mediante el cual los recursos, que fluyen en un sistema definido y especifico, son combinados y transformados de manera controlada para agregar valor conforme a los objetivos del a organización. Básicamente tiene que ver con la producción de bienes y Servicios.

Una definición alternativa es la que se define a los Administradores de Operaciones como los responsables de la producción de los bienes de las organizaciones. Los administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se utilizan. Por lo mencionado, la administración de operaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com