ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perdida de registgro del partido verde

Juan'ka Torres MEnsayo30 de Septiembre de 2015

1.080 Palabras (5 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 5

PERDIDA DE REGISTRO DEL PARTIDO VERDE

Introducción: en este ensaye les presentare lo que ha sido el Partido Verde con el propósito de exigir la pérdida de su registro por las graves violaciones a la ley que ha tenido. Iniciare haciendo mención de los principios ideológicos de un partido que se dice ser ecologista, posteriormente daré las razones que desde el punto de vista legal son causa de la perdida de registro de un partido político, continuare haciendo alusión a las numerosas multas que ha tenido el partido en los meses previos a las elecciones intermedias de 2015, después diré lo que dice la Ley General de Partidos en cuanto a las violaciones electorales, prosiguiendo con algunos ejemplos de algunas democracias primermundistas en cuanto al tema que estamos abordando, por ultimo finalizaré con una conclusión en la que cuestiono como es que después de todo es que aún no se le ha retirado el registro al Verde.

Argumentación: el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fundado en 1986 con el nombre de Partido Verde Mexicano (PVM) y controlado desde entonces por los González es un partido político que desde mi puno de vista no debería de conservar su registro debido a las graves violaciones a la ley es las elecciones pasadas en junio del presente año [1].

Analizando a fondo el tema de la pérdida de registro de “el verde” cono es llamado este partido are mención de sus principios como parido político, de entre los que destacan: el cuidado al medio ambiente; la defensa de los derechos humanos, en lo particular este principio yo considero que ha sido más que pisoteado por el propio partido por su incansable campaña en favor de la pena de muerte, lo que desencadeno en el retiro del reconocimiento del Partido Verde Europeo como parte de su familia el 10 de febrero de 2009 [2]; otro de sus principios “era” la autonomía ya que para el propio partido quedaba absolutamente prohibido recibir cualquier apoyo económico, político o propagandístico. Su antiguo lema era “no votes por un político, vota por un ecologista”, algo que ha quedado más que en el olvido ya que la mayoría de sus representantes actuales no muestran mucho interés en el cuidado del medio ambiente. También algo que no podemos dejar pasar por desapercibido es la gran controversia que ha causado este partido ya que es el acreedor de la mayor cantidad de quejas y denuncias por sus constantes violaciones a la ley electoral.

Ahora bien analizando el marco legal para que un partido político sea disuelto podemos encontrar distintas causas para que esto se lleve a cabo. Hablando en términos generales, esta disolución se puede ser por acuerdo le partido; por votación, que es cuando no alcanza el porcentaje mínimo del 2% en una elección o no participar en ella; o por violaciones a la ley. Nosotros nos enfocaremos específicamente en esta última causa ya que las violaciones a la ley por parte del partido verde has sido graves y en forma consistente. Además el Partido Verde Ecologista de México atesora el record de una sanción cada tres días entre el 15 de enero y el 20 de abril de 2015, estas multas acumulan la suma de $196,776,753 pesos [3].

Según la Ley General de Partidos es causa de pérdida de registro “incumplir de manera grave y sistemática a juicio del Consejo General del Instituido de los Organismos públicos locales, según sea el caso, las obligaciones que marca la normatividad electoral. Y el Partido Verde ha violado la ley de manera grave y sistemática por lo que es más que justo que el PVEM debe perder su registro.

Tomando como ejemplo algunos países con credenciales democráticas que cuentan con mecanismos ilegales a los partidos políticos, tal es el caso de España que en este país la resolución de los partidos enfatiza la lucha contra el terrorismo; en Francia es la lucha contra la violencia; y en Alemania la lucha contra los grupos antisistema. Estos son ejemplos que debería tomar en cuenta México para que consolide una democracia de verdad que es muy necesaria para entrar en el primer mundo por lo que vuelvo a repetir “es más que necesaria la disolución de PVEM”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (76 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com