ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Periodico. El periodismo comunitario es una nueva versión del periodismo tradicional por medio de la cual los ciudadanos

BietziTesis27 de Octubre de 2016

17.947 Palabras (72 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 72

ÍNDICE

RESUMEN................................................................................................................I

INTRODUCCIÓN....................................................................................................1

CAPITULO I............................................................................................................3

ELPROBLEMA........................................................................................................3

CAPITULO II...........................................................................................................8

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL.....................................................................8

CAPITULO III........................................................................................................20

MARCO METODOLÓGICO................................................................................20

CAPITULO IV......................................................................................................22

CONCLUSIÓN......................................................................................................22 RECOMENDACIONES........................................................................................24

PROPUESTAS…………………………………………………………….……..25

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA......................................................................27

ANEXOS ……………………………………………………………………….29

INTRODUCCIÓN

El periodismo comunitario es una nueva versión del periodismo tradicional por medio de la cual los ciudadanos, miembro de una comunidad, pueden dar a conocer información relacionada con sus entornos inmediatos, dejando así de ejercer el rol típico de lector y pasar a tener un papel más activo en la generación del reportaje para su posterior difusión.

En este sentido el estado venezolano debe darse cuenta de la importancia que tiene el periodismo comunitario los cuales se han venido convirtiendo en el alma de la revolución bolivariana. Los medio de comunicación alternativos serán protagonista, generadores y portadores de comunicación y se transformen en ese baluarte que incida en mejorar en el imaginario colectivo sus habilidades, potencialidades y conocimientos, con el propósito de desencarnar cambios que permitan fomentar su creatividad y que a la vez, permita crear una capacidad de percepción que se manifieste en contra de esos pensamientos fosilizados y que amplíen el rango de cosas que le permitan al imaginario pensante organizado, armarse de una actitud positiva y fortalecer sus opiniones en contra esa sola forma de pensamiento que se requiera imponer y que solamente busca domesticar el pensamiento de los venezolanos.

En este mismo orden de idea se tiene que los periódicos comunitarios o comunales son las herramientas para recoger las expresiones sociales, cuyo producto se genera de la gente del barrio, de la gente del lugar. Una verdadera comunicación está dada por compartir de expresiones, conocimiento, ideas y sentimiento, entonces, es a través de estos procesos, que los seres humanos establecen relaciones entre si y pasan de la existencia individual aislada a la existencia social comunicacional.

Los periódicos comunitarios o comunales, presentan como características generales, sus iniciativas de comunicación popular las cuales se encuentran vinculadas a organizaciones y proyectos locales de acción social en forma comprendida, apoyan el desarrollo de las luchas y dinamizan corriente de solidaridad, proliferan en comunidades empoderadas en las cuales desarrollan nuevas formas de organización: cooperativas, comité de salud, mesa técnica de agua, apoyo corresponsables a las misiones del ejecutivo regional y de otros programas sociales.

El trabajo se encuentra estructurado de la siguiente manera: Resumen, introducción, capítulo I: el problema, capítulo II: marco teórico referencial, capítulo III; marco metodológico, capítulo IV: conclusiones y recomendaciones. propuesta, referencias bibliográfica

CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La necesidad de estar informados, es un sentimiento latente, siempre con mejores expectativas de recibir una buena información, es por esto, que independientemente de qué época o período se esté hablando, una sociedad o pueblo siempre requerirá de medios encargados de informarles.

La prensa, llegó a Venezuela el 02 de Diciembre de 1.790, abriendo así una puerta al desarrollo periodístico en nuestro país. La misma no causó gran influencia, pero poco a poco el pueblo se percató de la importancia del periodismo. En la época de 1.800 la prensa y/o el periodismo tuvieron muchos altibajos, debido a factores políticos, económicos y sociales. Pero este no impidió el avance de este nuevo medio de comunicación social, que a través de todos estos años ha cobrado un gran auge.

En este mismo orden de idea Guerrero, Z. (2002) señala que el periódico venezolano se ha destacado como la principal fuente divulgativa en todos sus géneros, cubriendo a cabalidad las necesidades del pueblo lector. El medio impreso ha crecido en forma proporcional, debido al gran desarrollo presentado en las regiones, Pág. 289

Es por ello, que el medio impreso comunitario, se perfila como instrumento técnico-cultural capaz de integrarse a otros canales o formas de comunicación primaria. En alguna medida, la influencia que desplegará, estará supeditada hacia nuevas formas de integración intercultural, ya que se podrán comunicar e informar de lo que pasa en distintos puntos geográficos, tanto a nivel local como regional, con un contenido variado y claro de la información, siempre respetando los gustos y opiniones del lector consagrado.

En el Estado Sucre, El periódico comunitario, debe ser promovido como estrategia insustituible de la comunidad que concibe su trabajo como una acción liberadora, creadora y profundamente ligado a la actitud transformadora y promotora de todas las personas críticas y conscientes de los problemas de su entorno. Para ello, se debe asumir el compromiso de presentar el periódico comunitario a modo de una actividad social comunitaria, y como el eje central y motor del proceso revolucionario.

Ofrecer nociones sobre la función de un periódico comunitario, sus procesos de organización y producción de contenidos, la conformación del equipo de trabajo y la distribución del periódico, son acciones tendientes a promover la organización y participación comunitaria activa. Así, se considera que los periódicos comunitarios, representan una evidencia a través de la cual se informa de los acontecimientos más resaltantes que se desarrollan en la comunidad y sus adyacencias.

Con relación a lo expuesto Alva C. (2003.) señala: "los medios alternativos y comunitarios rompen con el sistema tradicional dominante y proponen un nuevo modelo de comunicación integral y permanente para la vida, proponiendo conocimientos que se adquieren por la experiencia, cuya formación lleva a un perfil que apunta a las vivencias comunes, afirmando que el nuevo rol del comunicador que necesitamos para la transformación de este país es posible…" (Pág.182).

Es por ello, que las comunidades deben aprender a ser sujetos críticos,

mediante la adquisición y lectura de diversos medios impresos que

contribuyan a la formación de ciudadanos con elevado conocimiento de

cultura general, además de participar y colaborar aceptando el periódico

como una fuente interesante, educativa y actualizada del conocimiento.

La creación de este periódico busca incentivar la comunicación, logrando

estimular la participación de los vecinos, quienes serán los realizadores del

mismo. A través de este medio se espera la integración de la comunidad y el

consejo comunal, de esta forma ayudaría al crecimiento de las relaciones

que deben existir entre ellos.

Así mismo, es importante destacar la oportunidad y protagonismo que se le

está dando a la comunidad sector de Curacho el bajo Municipio Bermúdez Parroquia Santa Catalina como pioneros del diseño de un periódico comunitario que servirá de ejemplo a otros Consejos Comunales adyacentes; pudiendo así, romper los esquemas mediáticos existentes en la actualidad, y tener un medio propio donde expresarse, mostrar los diferentes avances y logros obtenidos a través del poder popular organizado.

Para el desarrollo de esta investigación surge la siguiente interrogante:

¿Cómo se puede lograr la comunicación entre los voceros del consejo comunal y los miembros de la comunidad?

Para solucionar el problema formulado surge el objetivo general

OBJETIVO GENERAL

 Diseñar un manual para la elaboración del periódico comunitario en sector de Curacho el bajo Municipio Bermúdez Parroquia Santa Catalina Carúpano Estado Sucre año 2015.

Para alcanzar el objetivo general se formulas los siguientes objetivos específicos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 fortalecer el comité de comunicación e información del consejo

comunal sector de Curacho el bajo

 Dictar talleres por parte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (125 Kb)
Leer 71 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com