ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Administrativo De La Remodelacion De Los Bañosde La Escuela Basica El Cucharo

aramelita24 de Abril de 2013

4.987 Palabras (20 Páginas)491 Visitas

Página 1 de 20

Ciudad de Nutrias, Febrero 2013.-

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder Popular para la Educación Superior

Universidad Bolivariana de Venezuela

Fundación Misión Sucre

UBV – Sosa –Barinas

APROBACION DEL TUTOR

Yo, Licda. Damelis Zavarce, titular de la cédula de Identidad N° V- 9988936, en mi carácter de tutor del Proyecto para la aprobación del básico curricular en la Carrera de Administración y Gestión de Empresas titulado: PLAN DMINISTRATIVO DE REMODELACIÓN DE LOS BAÑOS DE LA ESCUELA BÁSICA “EL CUCHARO” (Caso de Estudio: Niños y Niñas de la Escuela Básica Prevocacional “El Cucharo”, Municipio Pedro Felipe Sosa, Estado Barinas.) Presentado por los Estudiantes: Pérez Yamelis, C.I N° 21.167.499, Pérez Daniel, C.I N° 23.037.518, Pérez Karelbis, C.I N° 23.037.014, Montes Zoimyn, C.I N° 21.167.050, Jiménez María, C.I N° 9.382.987, por medio de la presente certificó que el leído el proyecto y considero que reúne las condiciones necesarias para ser defendido y evaluado por el jurado examinador que se designe.

Así mismo me comprometo como tutor al estar presente en la defensa del trabajo de grado en la fecha, hora y lugar que se establezca para tal fin. En Ciudad de Nutrias a los _______________ días del mes Febrero de 2013.

_____________________

Tutora

Licda. Damelis Zavarce

CI. 9.988.936

DEDICATORIA

Primero a Dios quien todo lo puede, fuente de creación quien nos dio el entendimiento y sabiduría para alcanzar esta meta sin él no fuera posible y a pesar de tantas luchas que tuvimos él nos dio la victoria.

A nuestros padres por todo el apoyo, amor y comprensión brindado por ser la fuente de inspiración y a quienes dedicamos este éxito obtenido.

A nuestros hermanos que como familia nos ayudaron y alentaron para luchar por lo que deseamos.

A nuestros sobrinos quienes de una manera u otra están presentes en nuestras vidas.

A nuestros hijos los cuales representan el tesoro más preciado para nosotras como madres.

A todas aquellas personas que no nombre y que hoy se alegran por nuestro triunfo y nos tendieron su mano, los llevamos en el corazón, ya que han aportado su granito de arena para la conquista de esta pequeña meta.

AGRADECIMIENTOS

Primeramente le agradecemos a ese DIOS tan grande a quien servimos por darnos vida, salud y los conocimientos necesarios para lograr lo obtenido.

También está dirigido a todas aquellas personas que con su valiosa y sincera colaboración contribuyeron significativamente con el desarrollo de este trabajo. En particular agradecemos.

A la Universidad Bolivariana de Venezuela, Municipalizada Sosa. Por todo lo bridado.

A la Asesora Profesora Damelis Zavarce, quien nos brindó todos sus conocimientos para ayudarnos y orientarnos en la realización de este trabajo.

Al Profesor Oswaldo Gómez, por la ayuda que en su momento nos aportó.

A nuestros padres, por el apoyo moral y económico que nos brindaron para la realización del proyecto.

A nuestros compañeros de clases, por compartir los momentos amargo y dulces a los que nos enfrentamos.

Al Licdo. Rafael Padilla, por guiarnos con sus conocimientos en área elaboración de Proyectos.

¡GRACIAS A TODOS!

INDICE

Páginas

Introducción………………………………………………………………………8

Capítulo I…………………………………………………………………………..9

1.1 Caracterización de la Comunidad………………………………………...9

Reseña histórica………………………………………………………………….9

1.2 Localización Geográfica…………………………………………………...10

1.3 Misión…………………………………………………………………………11

1.4 Visión…………………………………………………………………….........11

1.5 Estructura organizativa………………………………………………….....12

1.6 Metodología de la investigación………………………………………….13

1.7 Líneas de investigación……………………………………………………13

1.8 Técnica e instrumento de recolección de la información.....………...14

1.9 Problematización……………………………………………………………15

1.10 Lista de problemas…………………………………………………………16

1.11 Enunciados del problema………………………………………………...16

1.12 Descripción del problema………………………………………………...17

Fundamentación del problema………………………………………………...17

Capitulo II………………………………………………………………………….19

2.1 La propuesta …………………………………………………………………19

2.2 Descripción de la propuesta……………………………………………….19

2.3 Objetivos de la propuesta………………………………………………….19

Objetivo general………………………………………………………………….19

Objetivos específicos……………………………………………………………19

2.4 Fundamentación de la propuesta…………………………………………20

2.5 Estructura de la propuesta…………………………………………………21

2.6 Matriz de planificación……………………………………………………...22

2.7 Plan de acción………………………………………………………………..25

Capitulo III…………………………………………………………………………26

Páginas

3.1 Sistematización de los resultados………………………………………..26

Conclusiones……………………………………………………………………..27

Recomendaciones……………………………………………………………….28

Bibliografía………………………………………………………………………...29

Anexos……………………………………………………………………………..30

INTRODUCCIÓN

La administración lleva a general cambios satisfactorios a general cambios significativos para mejorar la calidad de vida y por ende el confort en las organizaciones las cuales deben acceder progresivamente hacia las consecuencias de formas de aprendizaje comunitario.

Realizar una acometida de ayudas blancas va a suponer la activación de un conjunto de fundaciones orientadas a establecer el desarrollo complejo de la organización educativa.

Ante esta situación se plantea la necesidad de llevar a delante una serie de eventos que están orientados a establecer de forma autónoma que va a establecer acciones que conforman la búsqueda de soluciones rápidas y duraderas, que conlleva la acción cognitiva para alcanzar niveles reales de optimización.

A consecuencia se presentara un plan administrativo que constituya el avance de la sociedad, porque el colectivo requiere conseguir de forma general la mayor forma de felicidad posible.

CAPÍTULO I

El DIAGNOSTICO

1.1. Caracterización de la comunidad

Reseña histórica

La Escuela Básica Prevocacional “El Cucharo” fue fundada en el 1933, bajo el régimen de Juan Vicente Gómez, a instancias de vecinos del Cucharo, lo cual se da como consecuencias de la lejanía que representaba el traslado a la población de Puerto de Nutrias, para aquel entonces Distrito Sosa, siendo que la única escuela se encontraba en dicha población. Los líderes Comunales que participaron de dicho acto fueron: Juan Camejo, Ángel Olachea, Delvia de Rodríguez y otras personas comprometidas con el sistema de organización Comunal.

A sus inicios la escuela estaba ubicada en el sector “el Caimito”, la estructura de la misma era de bahareque con techo de palma, las sillas eran de bancos de guacales y madera; años más tarde fue cambiada al sector “Camino Viejo”, para posteriormente establecerse en el sitio donde se encuentra actualmente. Esta edificación data del año 1988, en el periodo de gobierno de Marcos Pérez Jiménez.

La Escuela Básica Prevocacional “El Cucharo”, sirvió como centro piloto del proceso de escuelas básicas en 1981, cuando se trabajó en la escuela taller unidad generadora de aprendizaje, así pasa a ser la Escuela Prevocacional, en 1982 se convierte en Escuela Básica y se imparte el primer año, donde se destacaban los profesores Silsa Camacho, Marcelino Camacho, Orlando Polanco entre otros. Se dotó de talleres de carpintería,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com