Plan De Gobierno
VALTIORANTA8 de Agosto de 2014
3.139 Palabras (13 Páginas)226 Visitas
CONDORCANQUI - AMAZONAS
PROF. NELIDA CALVO NANTIP
Alcaldesa Provincial
…por un gobierno provincial ambientalistas y ecológico con decisión política
ANEXO 4: FORMATO RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO
PRINCIPIOS:
1. Creemos que los seres humanos somos iguales, sin distinción de condición económica, genero, etnia, cultura, identidad sexual o religión y que tenemos todos y todas los mismos derechos sociales y económicos, civiles y políticos, culturales y ambientales. Propongamos una provincia con ciudadanas y ciudadanos libres de toda explotación, discriminación y exclusión económica social y cultural.
2. Trabajaremos para que las próximas elecciones puedan vivir en un ambiente mejor que el actual, menos contaminado y degradado.
3. Asumimos que la crisis ambiental es la crisis de nuestro tiempo, que no se trata solo de una crisis ecológica sino que es social, que es el resultado de una visión mecanicista de mundo, la cual ignorando los limites biofísicos de la naturaleza y los estilos de vida de las diferentes culturas, están acelerando el calentamiento global del planeta. Es por lo tanto un hecho antrópico y no natural.
4. Postulamos como idea central y fundamental que no hay justicia ecológica sin justicia social, ni justicia social sin justicia ecológica.
5. Propiciamos la recuperación del pensamiento indígena al reconocer la complejidad del tramado de la vida, i equiparamos el yo individual al yo colectivo, como iguales en derechos y deberes.
6. Reconocemos la interculturalidad y necesidad de promover procesos de diálogo entre las culturas como elemento esencial para el fortalecimiento de nuestra identidad provincial, valorando y respetando nuestra cultura y la cultura de los hermanos mestizos, con una mejor relación con el medio ambiente, con revalorización de la solidaridad y cooperación entre los que vivimos en esta provincia, así como sus resistencia a la imposición de modos de vida y de consumo que atentan contra nuestros valores.
7. Rechazamos la violencia como practica que sustituye a la política. Afirmamos nuestro rechazo absoluto a todo tipo de agresión y uso de la fuerza contra el pueblo, sus organizaciones sociales, política y sus dirigentes. Afirmamos la legitimidad de la autodefensa y la autoprotección ante el uso ilegal de la fuerza.
OBJETIVOS:
1. Condorcanqui, provincia biodiversa y sostenible. Esta biodiversidad, junto al conocimiento acumulado de nuestros pobladores para su gestión sostenible, es la herencia más importante que nos han dejado nuestros antepasados y que aún podemos transmitir a las futuras generaciones. Esto será posible si logramos detener el proceso creciente de pérdida de ecosistemas y de la biodiversidad que alberga, especialmente debido a la deforestación; la expansión de la frontera agropecuaria en suelos de protección y de bosque; la contaminación de las fuentes y los cursos de agua con residuos sólidos urbanos y aguas residuales tóxicas.
2. El frente amplio, busca afirmarnos como una provincia mega diversa, que protege, ocupa y transforma de manera sostenible el territorio y los recursos naturales renovables que este contiene, para beneficio de las actuales y futuras generaciones, construyendo la simbiosis naturaleza+ cultura en el concepto de territorio; reduciendo su contribución al cambio climático, la vulnerabilidad ambiental y social ante el mismos y loa riesgos de desastres que este causa; y promoviendo un rediseño general de la adecuación de la vida en la provincia, un modelo de sociedad con justicia social en base al uso armonioso del territorio.
3. Buscamos un ordenamiento territorial participativo y vinculante; gobernanza territorial con gestión de riesgos; conservación de los ecosistemas y de la biodiversidad que albergan; gestión sostenible de cuencas-agua, la tierra, los bosques y de los ecosistemas.
4. El Frente Amplio se afirma como un movimiento sin corrupción, tanto en el ámbito privado como público, para el ejercicio de todos los derecho, que supere la desigualdad social y todas las formas de discriminación en razón de la raza, la condición social, el género, la orientación sexual, la edad, religiosidad y espiritualidad, ampliando el ejercicio de derechos y las libertades individuales y colectivas a todo nivel.
5. El objetivo programático es afirmarnos como una provincia que asegura a sus habitantes el ejercicio asertivo del derecho a una educación y salud pública de calidad, universal, gratuita e intercultural.
6. El objetivo programático del Frente Amplio consiste en afirmarnos como una provincia pacífica y segura, en donde la función pública se sustente en una cultura del servicio, del bien común, y en la resolución democrática de los conflictos sociales y las relaciones interpersonales y grupales se sustenten en la colaboración y la solución pacifica de los conflictos.
VALORES:
1. Transparencia e Integridad: Todos los acuerdos tomados en el consejo provincial, en la adquisición de bienes y servicios, en el cumplimiento del presupuesto participativo, debe ser de cocimiento de toda la población.
2. Participación de la Población: el trabajo colectivo y concertado con la población será parte de nuestra filosofía de trabajo, buscaremos la gobernabilidad, buscando puntos de coincidencia con otras agrupaciones, dando prioridad a las organizaciones sociales.
3. Honradez y Honestidad: El manejo de los recursos municipales será eficiente, buscando hacer más con menos recursos y mejorando la eficiencia y la productividad.
4. Lucha contra la corrupción: Erradicaremos la corrupción en todos los niveles y en todas las acciones cotidianas.
5. Servicios de calidad: La modernización del servicio, permitirá la atención personalizada del vecino, atendiendo sus requerimientos solicitados, se capacitará al personal en temas de atención.
6. Eficiencia, eficacia y racionalización en el gasto: Para reducir costos y mejorar los beneficios se establecerán políticas que reduzcan los gastos en nivele importantes, teniendo en cuenta que los ingresos son bajos y que existen importantes en lo que respecta a la planilla de los trabajadores. Se tienen que alcanzar más metas con menos o iguales recursos y en tiempos oportunos y rápidos.
II. VISÓN DE DESARROLLO:
La visión de desarrollo tiene que estar basada en la misión de la municipalidad, los objetivos de corto, mediano y largo plazo y en metas concretas basadas en el presente plan.
Es nuestra visión hacer de Condorcanqui una provincia segura con un crecimiento ordenado en los sectores agroindustriales, transporte, turismo, territorio, con equilibrio ecológico y protección del medio ambiente, que permita satisfacer sus principales necesidad integrada vialmente con sus principales centros poblados, con una población organizada e identificada con el eco desarrollo sostenible.
La seguridad ciudadana con participación de las juntas vecinales y la política nacional permitirán mejorar la presencia de la sociedad en los problemas delincuenciales. La limpieza será mejorada con la adquisición de un carro recolector.
Con el desarrollo urbanístico se debe priorizar la construcción de más pista, veredas, lozas deportivas.
Hacer de Condorcanqui una provincia próspera, con el 70% de su población atendida con servicios básicos de agua potable y/o tratada y electrificación, con una producción agropecuaria tecnificada, cultura de protección del medio ambiente, con productores agropecuarios, ganaderos capacitados y organizados, con servicios de salud y educación de calidad. Con líderes capaces y eficientes, que participen en la gestión de sus recursos y desarrollo de la provincia y sus distritos.
III. SÍNTESIS DEL PLAN DE GOBIERNO:
PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL PLAN SOLUCIONES PROPUESTAS EN EL PLAN METAS PROPUESTAS EN EL PLAN
Dimensión Social
1. Deficiente manejo de disposición de residuos de carácter domésticos en el ámbito provincial, con la degradación de suelos y reducción de capacidad ambiental Elaboración de un plan de manejo de residuos sólidos y construcción de un depósito de relleno sanitario mecanizado. • Mejorar los servicios de saneamiento, y salubridad, preservando el medio ambiente
2. Débil atención primaria de salud a nivel provincial, así como campañas de medicina preventiva, educación sanitaria, medicina tradicional y planificación familiar • Realizar un diagnostico de cobertura y atención en salud en poblaciones de escasos recursos económicos.
• Proyectar y gestionar un hospital municipal, móvil, terrestre y pluvial descentralizado, con equipamiento y personal médico adecuado, para la atención de la población que de cuidados especializados.
• Construcción de un camal municipal. • Al finalizar nuestro mandato habremos mejorado el acceso a la salud en todo el ámbito de nuestra provincia, en coordinación con las autoridades de los distritos y del sector salud.
3. Problemas de salud en madres gestantes, niños, adolescentes y adulto mayor • Impulsar el mejoramiento de la infraestructura del centro de salud, su equipamiento adecuado y personal capacitado con, un adecuado abastecimiento de medicamentos básicos.
• Creación e implementación de una farmacia municipal. • Reducir los problemas de salud en un 20% gestionando a la región y al ministerio de salud la atención prioritaria del personal de salud en forma descentralizada en los distritos, centros poblados y caseríos.
• Implementaciones de botiquines comunales
...