Plan De Marketing
nebulozaoskura7 de Julio de 2013
8.781 Palabras (36 Páginas)309 Visitas
PANADERIA - PASTELERIA
“DELIPAN”
1. DELIPAN
Lleva un año y medio que Elaboramos panes y pastelería fina bajos en azúcar para todo tipo de celebraciones, elaboradas con el más avanzado control de higiene, calidad y tecnología; los mejores diseños y la impecable manufactura; utilizando una selecta harina, con decoraciones innovadoras acordes a cada celebración, con acabados impecables permitiendo así una plena satisfacción de nuestros clientes. Elaboramos productos con garantía, calidad, tamaño y frescura ideal para la aceptación total.
1.1. VISIÓN
DELIPAN será la mejor opción, por su innovación continua de sabores, diseños y decoraciones, para satisfacer el paladar más exigente y obtener la preferencia de nuestros clientes.
DELIPAN será una cadena de panadería- pastelería la cual lograra una rentabilidad y crecimiento, con un claro compromiso de mejoramiento continuo en toda nuestra actividad, sin olvidarnos de nuestro personal, quienes son el corazón de la empresa.
1.2. MISIÓN
Garantizar confiabilidad de los productos que procesamos y distribuimos, ofreciendo servicio de calidad y brindando garantía con un alto concepto de calidad, reflejado en el respeto por nuestros clientes y colaboradores.
1.3. CULTURAL ORGANIZACIONAL
1.3.1. VALORES
Compromiso
Responsabilidad
Respeto
Puntualidad
Eficiencia
Pro actividad
Tolerancia
Compañerismo
Honestidad
1.4. FILOSOFÍA
Nuestra empresa tiene un compromiso social, que es de brindar un producto delicioso e innovador, ya que debemos devolver parte de lo que ésta nos da día a día, del mismo modo ayudando al desarrollo de nuestro país, creando más puestos trabajo con beneficios sociales.
1.5. Políticas:
Higiene y seguridad en el proceso.
Mantenimiento de insumos de calidad.
Trabajo en equipo.
Mantenimiento continua de maquinas y herramientas.
Control contínuo del sistema.
Cumplimiento de las asignaciones del personal.
Fuerte interés en la calidad, motivación y entrenamiento positivo sobre la calidad de toda la panadería.
1.6. OBJETIVOS.
General
Elaborar panes y pasteles al gusto y exigencia de los clientes siempre pensando en las necesidades , problemáticas del cliente, y distribuirlos eficientemente con la máxima higiene
Específicos
Elaborar productoslibres de bromato y pasteles bajos en azúcar para no dañar a los consumidores
Realizar productos para diabéticos o personas con una dieta rigurosa.
Marcar la diferencia con nuestro establecimiento.
El consumidor se sienta identificado con nuestra empresa.
Realizar una distribución rápida.
1.7. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
1.8. FUNCIONES ASIGNADAS:
GERENTE GENERAL
Es la persona dueña de la panificadora, quien se vela por su interés y la de su personal, semanal pide un informe al administrador y mensualmente al contador.
ADMINISTRADOR
Es el encargado de planificar, organizar, dirigir y controlar, de velar por el interés de la empresa, y que la eficiencia marque la distinción, trabaja en conjunto con las jefaturas, es quien llama reúne al personal al comenzar la semana y se proponen metas con un respectivo incentivo.
CONTADOR
Es un personal de apoyo quien llevara la contabilidad de todos los insumos que se compran y gastos que realiza en la empresa para sustentar con la SUNAT y pagar los impuestos correspondientes, también manejara la planilla de los trabajadores. Otra función que realiza es de brindar el estado financiero de la empresa y la capacidad de adquisición.
JEFE DE PRODUCCIÓN
Su función es administrar los recursos materiales para la producción, realizara su orden de compra de los insumos necesarios y materiales necesarios para la producción, velara por que el producto cumpla con las características de calidad, y que el personal a quien lleva a cargo seaeficiente.
MAESTROS O TÉCNICOS
Son las persona quienes realizan el pan y pasteles, ellos tiene la función de elaborar panes y pasteles con el peso exacto, la calidad correspondiente, el sabor, la textura, y la higiene, cuidando los insumos y no malgastándolos, tiene a cargo a operarios o ayudantes.
OPERARIOS O AYUDANTES
Son la personas que ayudan al maestro o técnico en todo lo que necesite con el fin de ahorra tiempo y delegar diferentes funciones.
JEFE DE LOGISTICA
El encargado de proveer a producción y a marketing en lo que necesiten, estará a cargo del almacén y la distribución a los clientes, velara por la seguridad de los productos en almacén y las condiciones que necesitan.
ALMACENERO
Encargado de verificar las compras realizadas, y almacenarlas en lugares adecuados, controlando sus entradas y sus salidas, y saber la cantidad de stock que posee.
DISTRIBUIDORES
Su función es distribuir los productos ya terminados a los clientes, en diferentes puntos de Huacho.
JEFE DE MARKETING
Su funcione es coordinar junto con el personal de venta personal y los vendedores de vitrina que la atención debe de ser la mejor y la atención rápida, con el respeto y el mejor trato.
VENTA PERSONAL
Su función es captar más clientes en el mercado, buscar e incentivar a vender sus productos.
VENTA DE VITRINA
Su función es brindar la mejor atención con la mayor rapidez al cliente que compran en nuestro establecimiento.
2. ANALISIS DE LA SITUACIÓN
2.1. ANÁLISIS DEL MERCADO
2.1.1. EMPRESA Y POSICIÓN
DELIPAN es una empresa peruana del rubro alimentario dedicada a panadería-pastelería que desde hace un año y medio está en el mercado huachano y gracias a la calidad y el buen servicio que brinda se está posicionando en el mercado.
2.1.2. EL MERCADO
El futuro de las empresas dedicada a la panificación termina siendo muy prometedor, los consumidores buscan alimentos recién elaborados, saludables, apetecibles, de aspecto llamativo y colorido pero también cabe mencionar que existen más personas diabéticas, intolerante a la lactosa y otras que cuidan su figura corporal, estos características del mercado terminan por exigir una mayor variedad de productos para el requerimiento de cada consumidor.
2.1.3. CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO
La evolución del negocio en los últimos años ha sido buena y el futuro es esperanzador. Uno de los aspectos que más ha beneficiado esta actividad es el aumento de la competencia; al contrario de lo que puede pensarse, esto ha provocado que aumente la calidad y la variedad de los productos que ofrecemos y, con ello, el negocio de todas las empresas.
El sector continuará especializándose en ofrecer una gama cada vez más amplia de productos recién elaborados, bajo en azúcar,light, libre de bromato, etc.
2.1.4. NECESIDADES DEL MERCADO
El mercado huachano está en constante cambio al igual que los mercados mundiales. La gente ahora busca calidad al menor precio, consumidores son más exigente, buscan ofertas y promociones, desean una calidad óptima de servicio y una velocidad de respuesta inmediata.
Como vemos, el mercado tiene muchas necesidades. Y solo las empresas que estén preparadas para el cambio crecerán.
2.1.5. TENDENCIAS DEL MERCADO
El mercado ha sufrido muchos cambios en las últimas décadas. Al igual, el consumidor a adoptado nuevos estilos de vida y con ello las tendencias varían, podemos resaltar lo siguiente:
• El consumidor es cada vez más infiel y volátil.
• El consumidor es más irracional y sin complejos.
• El consumidor busca más salud y bienestar.
2.1.6. EVOLUCIÓN DEL MERCADO
En los últimos 30 años, la panadería ha dejado de ser un negocio artesanal transmitido de padres a hijos para convertirse en una actividad sometida a las leyes de la competencia y modificada por la incorporación de las nuevas tecnologías. El crecimiento del rubro es prometedor, y solo las empresas que estén preparadas para asumir los cambios competirán en esta carrera.
2.1.7. TIPO DE MERCADO
DELIPAN está dirigido a los consumidores directo y también a los micro empresarios, quienes son las personas que venden en cada cuadra o calle a los cuales se le distribuye a tempranas horas.
2.2. ANALISIS DEL ENTORNO
2.2.1. Factores Económicos
La salubridad en muy importante en la empresa panificador por ser quien elabora los productos que van directo al consumidor final y deben estar muy bien elaborados utilizando utensilios muy higiénicos, es donde interviene la municipalidad, junto con la inspectoría de salubridad, también el de poseer el permiso correspondiente y pagar los impuestos debidos.
2.2.2. Factores Político: el sistema de gobierno y la política puede afectar ciertas actividades empresariales en este rubro es la prohibición del bromato de potasio, pero eso no afecta
...