Plan De Negocio 20112 - 2013
agh02086 de Julio de 2013
2.309 Palabras (10 Páginas)392 Visitas
INTRODUCCIÓN
La presente investigación es un plan de negocio centrado en la venta de Pollos a la Brasa. Este producto tiene mucha acogida. En la actualidad este producto tiene un gusto preferencial para casi la mayoría de la población. Nuestro estudio se centra en el distrito de Los Olivos.
En el desarrollo del tema se observara la creación de una pollería llamada SUMAQ. La organización, la misión, objetivos de la empresa. Asimismo se observará la implementación de la empresa el local, los bienes tangibles, los productos para la preparación del pollo a la brasa y sus costos. El costo de los trabajadores. Y finalmente el estado financiero que conlleva la puesta en marcha.
LA ADMINISTRACIÓN
1.1 Estructura Organizacional.
• Organigrama.
• Descripción general de puestos
- Accionistas: Constituido por los cuatro socios de la empresa, los cuales están encargados de monitorear las actividades de la empresa.
- Gerente General: Administra el funcionamiento de la empresa, encargado de la toma de decisiones, monitoreo del cumplimiento de funciones de personal, habilidad para la comunicación, organizar capacitaciones constantes en búsqueda de una mejora continua, responsable de llevar a cabo un crecimiento sostenible en las ventas.
- Brasero: Encargado de la preparación y horneado de los pollos.
- Cocinero: Responsable de tener todos los implementos a utilizar al alcance, encargado de la preparación y organización de los ingredientes para elaborar los platos fríos a servir.
- Ayudante de cocinero: Responsable de brindar la ayuda necesaria al cocinero para optimizar los tiempos de servicio.
- Stewart: Responsable del lavado y secado del menaje, ollas, cubertería, tablas y todo equipo de cocina usado en el servicio, sumado a otras responsabilidades de limpieza que se le asigne dentro del área.
- Maître: Responsable de organizar, planificar, desarrollar, controlar y gestionar las actividades que se realizan en la prestación del servicio, tanto en la comida como en las bebidas, coordinando y supervisando los distintos recursos que intervienen para conseguir el máximo nivel de calidad. Formar y asesorar a los mozos a su cargo.
- Mozos: Encargado de brindar una atención cordial y respetuosa al comensal, asesorarlo en base a los diferentes acompañamientos que brinda el restaurante, estar pendiente de los nuevos requerimientos que puedan ofrecerse por los comensales, establecer una buena comunicación con los cocineros y/o ayudantes.
- Auxiliar de inventario: encargado del control de las compras e insumos q ingresar a la empresa, manejo documentario, supervisión de ingreso y salidas de guías de remisión, supervisión de procesos de facturación.
• Estrategias para la toma de decisiones.
La industria gastronómica en nuestro país se va desarrollando rápidamente, por lo cual se ha decidido posicionarse mediante un estilo de presentación y compra diferenciándonos a lo existente en el mercado.
Cabe destacar que el mercado limeño es masivo y los consumidores se muestran sensibles a los precios y poco fieles a las marcas disponibles.
Mediante las estrategias de marketing y publicidad, se ofrecerá al público programas promocionales continuos que contribuyan al crecimiento de la participación de mercado.
El proyecto que presentamos mantiene la estrategia de liderazgo en costos.
El pollo a la brasa es uno de los platos de mayor consumo en este país. Consiste básicamente en un pollo eviscerado macerado, en una marinada que incluye diversos ingredientes, horneado a las brasas.
1.2 Planeación Estratégica.
• Objetivos generales
- Lograr un posicionamiento en la mente del consumidor de un 30% en el lapso del primer año.
- Seguir operando en el tiempo, realizando actividades de manera rentable.
- Generar un buen ambiente de trabajo, en el cual fluya la información debidamente.
- Apertura de franquicias en la ciudad de lima y a nivel nacional a largo plazo.
- Desarrollar un plan estratégico de marketing; que destaque las cualidades de nuestro producto, precio, comunicación; y conocer los principales canales de distribución.
- Encontrar empleados eficaces y rápidos en su trabajo, ya sea a través de una empresa o entrevistas a los posibles empleados.
- Adiestrarnos y capacitarnos en el área de marketing y administración de una empresa.
- Establecer un local que contenga el espacio necesario para mayor comodidad de nuestros clientes.
- Crear un servicio eficaz y rápido que satisfaga las expectativas y necesidades del mercado.
- Realizar un presupuesto básico para la empresa, que nos ayude a conocer la cantidad de dinero mínima para empezar, en lo posterior realizar un préstamo conveniente para la empresa.
• Misión.
Somos una pollería dedicada a la comercialización y elaboración de pollos a la brasa, ofreciendo a nuestros comensales nuevas formas de comer el pollo a brasa, nos dirigimos al mercado local de lima, con un servicio diferenciado y un producto de calidad.
• Visión (con plazo determinado).
Ser una empresa eficaz en todos sus niveles; administrativo, contar con un grupo humano conformado por personas con vocación para cumplir su trabajo, en el área de producción ocupar el primer lugar en servicios de excelencia y calidad, de esta manera llegar a todas las inquietudes y necesidades del cliente, formando así una empresa responsable.
1.3 Análisis FODA.
• Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
• Fortalezas:
o Localización en el Distrito de mayor afluencia de público, siendo un lugar estratégico.
o Precios accesibles para los consumidores y promociones los fines de semana para la familia.
o Presentación de diversas guarniciones que acompañan a nuestro plato, siendo esta nuestra característica de diferenciación.
o Personal capacitado para atención y asesoramiento al comensal.
o Trabajo en equipo dentro del restaurante.
o Innovación permanente de proceso y servicios
• Oportunidades:
o Mercado en crecimiento, gracias a la gran variedad de clientes.
o Consumo masivo de nuestro producto.
o Tendencia de los consumidores a buscar nuevas experiencias y sensaciones de comida.
o El boom gastronómico y reconocimiento de la comida peruana.
• Debilidades:
o Empresa pequeña que será nueva en el mercado.
o Falta de experiencia en el sector.
o Limitados fondos de inversión para posicionar adecuadamente al negocio en un mercado maduro.
• Amenazas:
o Fuerte competencia debido a la gran demanda.
o Alza de pollos broaster como pollos sustitutos.
o Promociones fuertes de los restaurantes fastfoods.
o Tendencia a un crecimiento continuo en otras zonas comerciales de gran afluencia.
o Tendencia al consumo de alimentos saludables.
Plan de acción a corto plazo con base al resultado del análisis FODA.
Oportunidades Amenazas
1. Sector en crecimiento.
2. Consumo masivo de nuestro producto.
3. Tendencia de los consumidores a buscar nuevos sabores.
4. El boom gastronómico y reconocimiento de la comida peruana.
1. El posicionamiento de la competencia en el mercado.
2. El consumo de pollos broaster como producto sustituto.
3. Alta competitividad en promociones.
4. Tendencia a un crecimiento continuo de la competencia.
5. Tendencia al consumo de alimentos saludables y bajos en grasa
Fortalezas Estrategias FO Estrategias FA
1. Localización en un lugar estratégico.
2. Precios accesibles y promociones.
3. Innovación en la presentación de nuestros platos.
4. Personal capacitado.
5. Trabajo en equipo.
6. Innovación permanente de proceso y servicios. F3O3F2: Atraer a los consumidores a través de nuevas formas de acompañar al pollo a la brasa aprovechando la cultura de consumo de este producto.
F2O2: Satisfacer la demanda captando clientes a través de promociones
F6O1: Aplicar la mejora basándonos en la innovación para posicionarnos en el mercado. F2A4: aplicar el benchmarking de esta manera atraer al consumidor mejorando las promociones que brinda la competencia.
F1A1: aprovechar nuestra localización para posicionarnos en el
...