Plan De Negocios El Fuego
fuji726 de Mayo de 2013
3.082 Palabras (13 Páginas)367 Visitas
I. INTRODUCCIÓN
MISIÓN:
“EL FUEGO”, será un restaurante, especializado en la preparación de platos criollos y típicos, además de algunos potajes marinos. También ofreceremos mayorv variedad de tragos y bebidas refrescantes.
Su misión será: “Brindar un servicio eficiente y superior, buscando la satisfacción del cliente, el cual es su objetivo primordial”.
“EL FUEGO”, seguirá dirigido a familias que deciden salir del estrés de la ciudad, como también, empleados, profesionales y ejecutivos de clase media alta y alta que laboran en Chosica y Chaclacayo, como también parejas y grupos que desean disfrutar de una cena y/o bebida en horario nocturno.
El concepto del restaurante combina variedad, ambiente, entretenimiento y un personal superior para crear un sentido de “lugar”, con el fin de alcanzar sus objetivos.
Para lograr la calidad en el servicio, “EL FUEGO”, siempre buscará el bienestar de sus empleados, tratándolos de manera justa y con respeto, sintiéndose éstos parte del éxito de la empresa.
VISIÓN:
Convertirse en la mejor experiencia de comida criolla, típica y marina de Chosica, ofreciendo productos de excelencia que responderán a las necesidades y deseos de nuestros clientes.
Ampliar “EL FUEGO”, con la apertura de nuevas sucursales a fin de que más personas puedan gozar del exquisito sabor y sazón que caracteriza al restaurante.
OBJETIVOS DE LA EMPRESA:
a) Lograr que el cliente disfrute su estancia con sus familiares y amigos en un ambiente agradable, lejos del ruido y estrés, disfrutando del clima y ecología de Chosica.
b) Brindar opciones de pago a sus clientes, facilitando el uso de tarjetas de crédito y débito de todas las entidades financieras y similares.
c) Superar en un 20% las ventas de cada año, con respecto al año anterior.
d) Hacer realidad la adquisición del local, para convertirse en propietarios y poder brindar un mejor ambiente a sus clientes.
e) Lograr estándares de calidad y las certificaciones necesarias a fin de garantizar y demostrar a su clientela la calidad brindada en el “EL FUEGO”.
f) Dentro de los planes de expansión del restaurante “EL FUEGO”, está la apertura de nuevos locales en zonas del cono este y de playa.
II. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
2.1 INVESTIGACIÓN DE MERCADO
2.1.1 Clientela
• Público: Turistas o visitantes: Que deciden visitar Chosica para cambiar de clima y saborear de una excelente comida en un lugar acogedor y ecológico.
• Público: Vecinos de Chosica y lugares aledaños: Parejas y/o grupos que desean variar en su rutina por las noches, sin salir al centro de Lima y optan por un lugar tranquilo donde se pueda comer y beber con calidad.
• Público: Empleados y ejecutivos del sector estatal y privado: Personas que laboran en la ciudad de Chosica y buscan un lugar agradable donde almorzar con calidad y a precios convenientes.
Entre Semana Fin de Semana
Mediodía 1 Menús diarios 2 Platos Especiales
Tarde 3 Platos Extras 4 Platos Extras y Tragos
Noche 5 Cenas diarias 6 Cenas amigos y copas (celebraciones)
2.1.2 Análisis de la Competencia
• La competencia principal del Restaurante “EL FUEGO”, son los otros establecimientos de Chosica, que también brindan servicio diario, dirigido a la clase media alta y alta.
• En el caso de los clientes que buscan un lugar al aire libre, tendremos que añadir como competencia a los restaurantes y clubes campestres.
• Por otro lado en el caso de los clientes que deciden reunirse en grupos para festejar y tomar por las noches, se debe incluir como competencia a los bares, karaokes y pubs.
A) Competencia Directa:
• RESTAURANT “LA RUEDA”
• RESTAURANT “DON ALBERTO”
• RESTAURANT “LA CABAÑA”
• RESTAURANT “INDIGO”
B) Competencia Indirecta:
• Restaurante Cevichería “Fondo Marino” (*)
• Restaurante “Parrillas Errazu” (*)
• Restaurante “El Paraíso de la Pachamanca Huanta” (*)
• Restaurante “Valle Hermoso” de Santa Eulalia” (*)
• Restaurante “Las Tejas”
2.2 FODA:
a) Fortalezas:
• La calidad de los insumos y la buena sazón al momento de ser preparados.
• La calidad en el servicio al cliente.
• El compromiso de los empleados para lograr los objetivos de la empresa.
• El atractivo del nombre comercial: Restaurante “EL FUEGO”.
• Variedad de platos y promociones.
• Atención los siete días de la semana.
• Pago puntual de las remuneraciones a su personal.
b) Oportunidades:
• Ubicación estratégica del restaurante; ubicado en el pleno Centro Histórico de Chosica.
• Su ambiente y construcción colonial
• Clima cálido durante los doce meses del año.
• Uso de la publicidad radial en Chosica en lugares cercanos.
• Diferenciación e innovación en la presentación de sus platos.
• Ofertas especiales durante los días particulares y para los comensales que llegan en grupo.
• Alianzas estratégicas
c) Debilidades:
• No contar con capacitación constante para su personal en Servicio de Atención al Cliente, a fin de mantener y mejorar la calidad actual.
• Desorden administrativo al momento de la facturación.
• Falta de conocimiento de los platos más consumidos por los clientes.
• Falta de sensibilidad en el precio (dependiendo de la magnitud de clientes que son turistas o visitantes y de los que residen en la zona)
• Falta de buzón de sugerencias, a fin de recopilar la opinión de los clientes y mejorar más su servicio.
• Sistema desordenado en el área de compras de insumos.
d) Amenazas:
• La competencia.
• Incremento de precios en la canasta alimenticia
• Escasez de productos claves en la preparación de algunos platos.
• Falta de publicidad
• Falta de estacionamiento privado
• Falta de iluminación en la parte externa del local.
• Falta de atención a domicilio (DELIVERY)
III. ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA:
3.1 La empresa contará con un control estadístico, gráfico y escrito de la demanda de cada plato ofrecido en el establecimiento, así como un control de los pedidos en orden correlativo, para evitar ineficiencias y visualizar con claridad qué plato es el más consumido por los clientes, así como mantener la calidad en la elaboración de dicho plato.
3.2 También se elaborará un control estadístico de la facturación para realizar gráficos comparativos de las ventas mensuales, y detectar las deficiencias ocurridas que nos permitirán mejorar las estrategias trazadas.
3.3 Se debe afianzar el ambiente agradable y limpio para los clientes, dependiendo de las necesidades que estos tengan (personas de tercera edad, discapacitados, etc.).
3.4 Los empleados deben mostrar una actitud cooperadora en todo momento, ya que son el primer punto de contacto entre el cliente y la empresa, no importa que el cliente sólo pida un café o pida un servicio completo, la actitud del personal siempre debe ser la misma.
3.5 Para asegurar la calidad en la preparación de los alimentos, se debe comenzar con la recepción de toda la materia prima, previamente seleccionada, con características específicas para poder ingresar a las instalaciones de “EL FUEGO”; posteriormente los alimentos serán cuidadosamente limpiados y almacenados a temperaturas específicas, para su correcta conservación. Además se procura que los platillos de fácil preparación, sean hechos al momento de ser solicitados, para evitar así desperdicios y comida en descomposición.
3.6 Diseño de menú en función de estación para garantizar disponibilidad de alimentos.
3.7 Rediseño de la publicidad actual de “EL FUEGO”, que sólo es basada actualmente en su difusión a través de una radio local y la imagen que emite el nombre.
3.8 Mejora del ambiente externo e iluminación nocturna del restaurante para una mayor captación de clientes por su gran atractivo, creando una experiencia única para el comensales.
3.9 Realizar alianzas estratégicas para ampliar la acción de la empresa.
IV. TÁCTICAS DE MARKETING O CÓMO PONER EN MARCHA LA ESTRATEGIA
4.1 Los empleados encargados de interactuar con los clientes (gerente, mozos y cajero), serán constantemente capacitados, de ellos dependerá que el cliente se sienta cómodo y satisfecho con el servicio del establecimiento, el cual es un primer paso para que este cliente vuelva nuevamente a nuestro local.
4.2 Para superar la calidad del servicio que se brinda actualmente en el Restaurante “EL FUEGO”, se reforzarán los siguientes puntos:
• No debe haber
...