Plan De Vicita Domiciliaria
virgoLuna8 de Octubre de 2013
3.236 Palabras (13 Páginas)454 Visitas
PLAN DE VISITA DOMICILIARIA N°1
FECHA DE VISTA: 3/ 05/2013
RESPONSABLE: .......................
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la familia:.....
Dirección: AA.HH “Santa Rosa del Sur I Etapa.” Mz J lt 1
Número telefónico:
Distrito: Nuevo Chimbote
Procedencia de la familia: Ayacucho
Tipo de familia: Nuclear
MOTIVO O RAZÓN DE LA VISITA
El motivo de nuestra visita al AA. HH. “Santa Rosa del Sur” se realiza con la única finalidad de aplicar la encuesta de Valoración del Proceso de Cuidado y Factores de Riesgo, con la finalidad de poder saber cómo es la calidad de vida de las familias de dicha comunidad.
OBJETIVOS
Identificar el Nivel de Riesgo en que se encuentra una familia.
Lograr mejorar el estilo de vida, aplicando una sesión educativa.
INTRODUCCIÓN AL AMBIENTE FAMILIAR
Saludar y presentarse ante la familia de una manera clara y precisa, y hablar con palabras sencillas, para que de tal modo se pueda ganar su confianza.
Manifestar el agrado que tenemos de referirnos asía dicha familia, posteriormente decirle la finalidad de nuestra visita (sobre los procedimientos que se realizara, por ejemplo la encuesta que aplicaremos) para al término de la visita llegar a tener un diagnóstico sobre el estado en que se encuentra la familia, dependiendo de ellos se podrá brindar el apoyo que se requiera y por consiguiente el cuidado que necesite la familia y mejorar el problema o los problemas existentes.
ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE LA VISITA:
Saludar y presentarme ante la familia, con respeto y palabras sencillas.
Dar a conocer a la familia el porqué de nuestra visita y la finalidad y objetivos que se tiene planeado cumplir con ellos.
Realizar el Valoración del Proceso del Cuidado Familiar hasta llegar a un Diagnostico de Enfermería través de una encuesta con los siguientes puntos:
VALORACIÓN
Datos Informativos:
Datos Sociodemográficos de la familia
Valoración Económica Familiar
Valoración Ambiental
Ciclo Familiar
Funciones de la Familia
Estructura de Rol
Educación de los Hijos
Educación de los Hijos
Metas de la Familia
Socialización en la Familia
Socialización extrafamiliar
Comunicación Familiar
Teoría del apoyo social
Valoración individual de los miembros de la familia.
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA
Coordinación de fecha de siguiente visita, agradecer y despedirse.
Fecha de siguiente visita: 7/05 /2013
OBSERVACIÓN: la familia C.M, se presenta de manera renuente, pude comprobar que presenta varios problemas tales como el mala comunicación familiar, donde el padre es quien solamente toma las decisiones dentro de la familia; malos hábitos de higiene tanto personal como en su hogar.
NOTA: por el motivo que el padre de familia no desea que se trabaje con ella, realizare el Proceso del Cuidado Familiar, a otra familia.
REPROGRAMACIÓN:
Fecha de Visita: 14/ 05 /2013
Nombre de la familia: Rodríguez Barrena
Dirección: AA.HH “Santa Rosa del Sur II Etapa.” Mz J lt 31
Número telefónico:
Distrito: Nuevo Chimbote
Procedencia de la familia: el padre procede de Chimbote y la madre de Huamachuco.
Tipo de familia: Nuclear
FICHA DE CALIFICACIÓN DE RIESGO FAMILIAR
0 1 2 PUNTAJE
AMBIENTAL Vivienda propia con condiciones adecuadas (saneado) Vivienda prestada, alquilada en condiciones inadecuadas Problemas frecuentes con vivienda (propia, construida, saneada)
0
ECONÓMICO CULTURAL Padres con educación secundaria, trabajo estable, con seguro social Menor grado de instrucción de 1 de los padres actual o sub empleado Ambos padres con bajo grado de instrucción, en adulto negativo
2
DEMOGRÁFICO Todos mayores de 15 años Presencia de personas de 1 a menores de 15 Presencia de niños menores de 2 años.
1
ESTRUCTURAL Y DINAMICA FAMILIAR Comunicación de doble vía. Juego de sentimientos y emociones positivas. Decisiones colectivas. Alta participación social. Comunicación de una vía, conflictos que no se resuelven sobre control/ libertinaje de los hijos. Funciones de los miembros sin definir. Abandono familiar, madre soltera. Desorganización inminente. Ausencia de comunicación, no participación en institución no se poya en otras familias
1
PRACTICA DE SALUD Se percibe sano las personas. Buenos hábitos de higiene. Uso frecuente de los servicios de salud Percibe cierto malestar. Cierta deficiencia de higiene. Uso de servicios en caso de obligatoriedad. Se percibe un malestar generalizado, desaseo generalizado tanto corporal y del medio ambiente
1
SITUCIÓN ESPECIAL Gestante mortabilidad simple DN- TBC mortalidad grave crisis, desastres.
0
TOTAL DE PUNTAJE: 5 (NIVEL DE RIESGO)
PREGUNTAS CASI NUNCA A VECES CASI SIEMRE
¿Está usted satisfecho con la ayuda que recibe de su familia cuando tiene algún problema?
1
¿Discutes entre ustedes los problemas que tienen en casa? 0
Cuanto hay que tomar decisiones importantes… ¿Las toman en conjunto? 2
¿Está usted satisfecho con el tiempo que su familia y usted permanecen juntos? 2
¿Siente usted que su familia lo quiere? 2
PUNTUACIÓN TOTAL: 8
esta familia es normofuncional ya hacen todo lo posible por cumplir con las tareas que le están encomendadas, de acuerdo con la etapa del ciclo vital en que se encuentren y en relación en que se encuentre y en relación con las demandas que percibe desde su ambiente externo o entorno.
0 1 2 Pte.
AMBIENTAL X 1
ECONÓMICO
CULTURAL X 1
DEMOGRÁFICO X 1
ESTRUCTURAL
Y DE DINÁMICA
FAMILIAR X 0
PRÁCTICAS
DE SALUD X 1
SITUACIÓN
ESPECIAL X 1
5
0 1 2 Pte.
AMBIENTAL X 0
ECONÓMICO
CULTURAL X 0
DEMOGRÁFICO X 1
ESTRUCTURAL
Y DE DINÁMICA
FAMILIAR X 0
PRÁCTICAS
DE SALUD X 0
SITUACIÓN
ESPECIAL X 0
1
Familia de Alto Riesgo: 7 a +
Familia de Mediano Riesgo: 4 a 6
Familia de Bajo Riesgo: < a 4
La familia del J1 está entre las familias de mediano riesgo.
Problema: deficiencia en la comunicación familiar.
Origen del riesgo: no hay mucha comprensión por parte del padre de familia asía su esposa e hijos.
Como se manifiesta: en discusiones familiares, el padre es más autoritario.
A quienes perjudica: a su esposa e hijos.
La familia de la J24 está entre las familias de bajo riesgo.
En esta familia no se pudo identificar el problema, ya que las familia no se encontraba aun habitando la vivienda.
El padre del esposo me dio los datos necesario para realizar la ficha de riesgo.
El señor manifestó que su hijo con su esposa se llevan bien pero siempre ocurren algunos problemas los cuales lo solucionan conversando sin k sus hijos los escuchen.
0 1 2 Pte.
AMBIENTAL X 0
ECONÓMICO
CULTURAL X 2
DEMOGRÁFICO X 1
ESTRUCTURAL
Y DE DINÁMICA
FAMILIAR X 1
PRÁCTICAS
DE SALUD X 1
SITUACIÓN
ESPECIAL X 0
5
La familia del J4 está entre las familias de mediano riesgo.
Problema: riesgo de una mala nutrición
Origen del riesgo: no tiene un bueno conocimiento sobre como tener una alimentación balanceada.
Como se manifiesta: su hijo tiene una contextura muy delgada, pesa aproximadamente 14.200 kg.
A quienes perjudica: a toda la familia
PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERIA FAMILIAR
VALORACIÓN:
FECHA: 16/05/2013
RESPONSABLE DEL PROCESO: ALVINCO APONTE ROXANA
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la familia: Rodríguez Barrena
Dirección: AA.HH “Santa Rosa del Sur 2° Etapa” mz J lt. 4
Número telefónico:
Distrito: Nuevo Chimbote
Procedencia familia: madre: proveniente de Huamachuco / padre: proveniente de Chimbote
Tipo de familia: Familia Nuclear
Grado de riesgo: 5
Nivel de funcionamiento familiar: 8
Datos Sociodemográficos de la familia
...