Plan de capacitación de Socias Empresarias
Andrea Jaramillo de TorresMonografía11 de Mayo de 2016
7.527 Palabras (31 Páginas)1.028 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIO Y RECURSOS HUMANOS
PROPUESTA Y DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN POR COMPETENCIAS PARA LAS SOCIAS EMPRESARIAS DE SANTO DOMINGO DE LA EMPRESA BELCORP ECUADOR EN EL AÑO 2015-2016
PLAN DE TITULACIÓN
ANDREA JADIRA JARAMILLO BENAVIDES
SANTO DOMINGO
ÍNDICE
CAPÍTULO 1…………………………………………………………………………........4
INTRODUCCIÒN................................................................................................................4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................................5
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.............................................................................. 6
SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA...................................................................... 6
OBJETIVO GENERAL..................................................................................................... 6
OBJETIVOS ESPECIFICOS............................................................................................ 7
JUSTIFICACIONES........................................................................................................... 7
MARCO REFERENCIAL................................................................................................. 8
MARCO TEORICO........................................................................................................... 9
MARCO CONCEPTUAL................................................................................................ 24
CAPÍTULO 2……………………………………………………………………………..26
NIVEL DE ESTUDIO……………………………………………………………………27
MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………27
MÉTODO…………………………………………………………………………………28
POBLACIÓN…………………………………………………………………………….29
MUESTRA……………………………………………………………………………….30
SELECCIÓN INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN……………………………30
PROCESAMIENTO DE DATOS………………………………………………………33
METODOLOGÍA ESPECIFICA……………………………………………………….33
METODOLOGÍA DE RECURSOS HUMANOS…………………………………….34
METODOLOGÍA FINANCIERA……………………………………………………..38
METODOLOGÍA LEGAL…………………………………………………………….41
CAPÍTULO 3…………………………………………………………………………44
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS…………………………………………………44
RECURSOS HUMANOS……………………………………………………………44
RECURSO TÉCNICO Y MATERIALES…………………………………………..44
RECURSOS FINANCIEROS……………………………………………………….44
CRONOGRAMA DE TRABAJO ………………………………………………….45
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………..……………..46
CAPÍTULO I
1. INTRODUCCIÓN
En los últimos años la capacitación ha tenido mayor importancia para el éxito de las empresas. La capacitación desempeña un puesto central en el suministro y el refuerzo de estas capacidades, por lo tanto se ha convertido en parte esencia en la definición de estrategias para alcanzar las metas en las organizaciones.
En cualquier institución importante, sea empresa pública o privada, el resultado de obtener el mejor Talento Humano radica en el conocer y aprovechar las capacidades y habilidades de las personas para el logro de los objetivos.
Existen varios factores por los cuales las empresas deben capacitar a su personal, pero una de las más importantes es la competitividad del mercado, y para la empresa Belcorp Ecuador esto es un reto ya que con un mercado ecuatoriano donde se encuentra apuntalado la venta directa que cada día está tomando más fuerza en nuestro país, solo con el desarrollo de las habilidades de la socias-líderes puede diferenciar si son competitivos o no.
La propuesta de Diseño de un Programa de Capacitación para la empresa Belcorp contiene temas importantes de capacitación que permitirán desarrollar las capacidades de las socias empresarias que son pilar importante para el desarrollo de la venta directa.
- EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
- Planteamiento del problema
Belcorp Ecuador es una empresa multinacional de origen francés, dueñas de las marcas de cosméticos Lbel, Esika y CyZone, que distribuye sus productos con el sistema de venta directa por catálogo, llegando a todos tipo de clientes de estratos social bajo, medio y alto, con más de ochenta mil vendedoras (consultoras) en todos el país desarrollando su negocio en la venta directa.
Para el logro de sus objetivos comerciales Belcorp Ecuador ha desarrollado un programa de socias empresarias donde mujeres que demuestran constancia y buenos resultados en su negocio como consultora, le dan la oportunidad de crecer su negocio con un programa que le permite incrementar sus ganancias en la modalidad de comisionistas.
Para un desarrollo óptimo de sus actividades Belcorp Ecuador ha ido modernizando su estructura, actualmente cuenta con un departamento “Evoluciona” donde desarrollan y evalúan el trabajo de la Socias empresarias, sin embargo de los esfuerzos que realiza, se ha podido reconocer algunas falencias como: su plan de capacitación en relación a competencias, falta de políticas de gestión orientada de manera teórico y técnico ya que sus funciones en la actualidad, se limitan a cuestiones estrictamente a evaluar el trabajo de las socias, y no al desarrollo de las misma.
El mayor déficit que presenta el departamento Evoluciona, está relacionado a “Capacitación”, que en el momento actual es un requerimiento fundamental para el desarrollo de la socias. Es importante recalcar que si bien poseen recursos y medios de Capacitación muy bien desarrollados y actualizados, los mismos no han sido aprovechados por las socias empresarias desperdiciándose recurso humano y financiero. Dichos planes de capacitación que existen en Belcorp Ecuador se ha realizado de manera subjetiva, tan solo enfocado en las necesidades de capacitación a corto plazo, más no en un enfoque de competencias.
En este sentido, se propone establecer un plan de capacitación por competencias a las socias, a fin de que desarrollen nuevas técnicas de atracción, desarrollo y motivación que diariamente se las usa y que son necesarias para el desarrollo de su negocio para alcanzar sus objetivos.
- Formulación del problema
¿Qué incidencia tendría Belcorp Ecuador con un diseño de un plan de capacitación basado en competencias, para las Socias Empresarias de la ciudad de Santo Domingo, y de esta manera cumplir con las metas y objetivos corporativos?
- Sistematización del problema
- ¿Cuenta con un diagnóstico de las necesidades de capacitación de la socias empresarias de la empresa Belcorp?
- ¿Existen un plan de capacitación donde permita a la socia empresaria desarrollar sus habilidades y cualidades?
- ¿Qué elementos debe contener el diseño del plan de capacitación para las socias empresarias?
- Objetivos general
Diseñar un plan de capacitación por competencias con el fin de desarrollar los conocimientos, aptitudes, actitudes y habilidades de las socias empresarias de Santo Domingo de Belcorp Ecuador.
Objetivos específicos
- Identificar las principales necesidades de capacitación que existen para las socias empresarias de la empresa Belcorp.
- Estimular a la socia empresaria la necesidad de participar en programas de capacitación que incentive su crecimiento profesional y sus competencias.
- Elaborar políticas y directrices para el desarrollo de la capacitación
- Establecer presupuestos y recursos para la capacitación
- Elaborar el Plan de Capacitación por Competencias
- Justificación
El programa sobre el diseño de capacitación de socias empresarias, se justifica tomando en cuenta los siguientes resultados del diagnóstico:
- Medir el grado en que los objetivos del programa de capacitación a socias empresarias son alcanzados y la eficacia de las actividades realizadas; y mostrar si los resultados que se obtienen son provechosos para la empresa.
- Analizar el riesgo de recargar las expectativas sobre los programas de capacitación.
- Comprender como la evaluación del diseño de capacitación por competencia, logra una retroalimentación positiva.
Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente el establecimiento de un plan de capacitación por competencia traerá consigo beneficios tanto a las socias y por ende a la empresa; las socias empresarias podrán fortalecer conocimientos, actitudes y habilidades ya sea dentro de su trabajo o fuera del mismo; este fortalecimiento ayudara incrementar sus habilidades y cualidades los cuales contribuirá a la consecución de objetivos estratégicos de la Gerencia Comercial y por ende de la compañía.
...