Planeacion
anita0710055 de Febrero de 2014
650 Palabras (3 Páginas)242 Visitas
Objetivo:
• Apenderemos a identificar la problemática de un caos que se nos presenta.
• Realizaremos un proceso de interacción de acuerdo a una problemática
Procedimiento:
• Leimos el caso que la actividad nos presanta y analizamos lo que la actividad nos pedia.
• Identificamos la problemática.
• Seleccionamos cuales son las acciones incorrectas deñ caso presentado.
• Realizamos un proceso de interacción de acuerdo a la decisión que se debe tomar en esta problemática.
Resultados:
Imagina que trabajas en una empresa de alimentos y eres el jefe del departamento de nuevos productos. Tu equipo de trabajo ha desarrollado un nuevo producto. Parte del proceso para aceptarlo es realizar algunas pruebas, para ver si es conveniente o no lanzar el producto al mercado.
Una de las pruebas que se realizaron es la prueba económica; esta prueba consiste en hacer una proyección financiera del producto en el mercado, en donde se trata de estimar las ganancias que brindaría a la empresa. El resultado de la prueba fue un éxito, lo cual ocasionó entusiasmo en tu equipo de trabajo. Se estimó que las ganancias serían tantas, que podrían organizar sin problemas una fundación contra la desnutrición en la niñez mexicana; además, buscarían la manera de hacer llegar el producto a zonas marginales, con el fin de ayudarlas.
Otra de las pruebas que se realizaron fue la prueba química; esta prueba consiste en analizar los efectos que tiene el producto en las personas. Después de realizar la prueba, se encontró que el producto, al ser consumido, puede ocasionar cáncer en el estómago. Aunque se sabe que puede ocasionar cáncer, no es garantía que consumirlo lo ocasione.
Como encargado del departamento de nuevos productos y con base en la información que anteriormente se mencionó, necesitas decidir si apruebas o no el producto.
1. Identifica la problemática que se presenta y explica en qué consiste.
El problema que se diagnosticó en la prueba fué que el producto puede ocasionar cáncer en el estómago y a la larga esto puede causar una fuerte pérdida monetaría y de reconocimiento a la empresa por las demandas de los consumidores, arriesgándose a ser clausurada.
2. Identifica qué acciones incorrectas (no éticas) se presentan en el caso y justifica por qué.
El lanzamiento del producto al mercado sería una acción incorrecta, ya que en su prueba se encontró que el consumo del mismo puede llegar a ocasionar cáncer en las personas dependiendo del organismo de cada consumidor.
3. Aplica el proceso de interacción, con todas sus fases, para analizar la decisión que debe tomarse en este dilema.
4. De acuerdo a lo anterior, ¿qué decisión tomarías?, justifica tu respuesta.
Primero que nada si el producto sale a la venta tenemos que hacernos cargo de los daños que nuestro producto puede producir a los posibles consumidores, y no servirían de nada las ganancias ya que si el producto daña a las personas de esa manera nos veríamos envueltos en innumerables demandas.
Y otra decisión que tomamos sería detectar el material que es el que provoca el cáncer y asimismo tratar de suplirlo con algún otro sin perder la autenticidad, el sabor y todas las propiedades que nuestro primer producto ofrecía, solo que esta vez sin tener daños a la salud de nuestros consumidores.
5. Describe las implicaciones que la decisión adoptada tendría en la sociedad y en la organización.
Sociedad:
En esta representa un beneficio ya que el producto que nosotros sacaremos al mercado no será dañino para su salud y podrán tener la certeza de que es un producto que podrán ingerir sin ningún
...