ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación Y Organizacion

Alezzi017 de Agosto de 2013

639 Palabras (3 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo:

En esta actividad analizaremos el caso que nos proporcionan y con esto cumplir el objetivo del módulo 1 que es conocer las actividades de un líder en la administración y conocer también cuál es su labor en el proceso de decisiones, conocer también los factores que nos llevan al éxito de una decisión.

Procedimiento:

Para realizar esta actividad leí la información de los temas 1 al 5 que nos proporcionan en el módulo 1 además de investigar sobre el tema en internet.

Resultados:

1. Identifica la problemática que se presenta y explica en qué consiste

En el caso que nos presentan en la actividad 1 nos comentan que el jefe de departamento de nuevos productos tiene que decidir si aprueba o no un nuevo producto que fue desarrollado por su equipo de trabajo, el nuevo producto tiene ventajas como por ejemplo el margen de ganancias el cual daría oportunidad hasta para organizar una fundación contra la desnutrición en la niñez mexicana así como hacer llegar el producto a zonas marginadas para ayudarlas. Por otro lado también se tiene que después de hacer algunas pruebas químicas del nuevo producto se presentan desventajas, una de ellas sería que al consumirlo puede ocasionar cáncer en el estómago pero esto no es una garantía, por lo tanto se presentan dilemas éticos en esta situación, por lo que el jefe de departamento deberá analizar las posibles soluciones y sus impactos para poder tomar la mejor decisión.

2. Identifica qué acciones incorrectas (no éticas) se presentan en el caso y justifica

Por una parte tenemos que si la empresa aprueba el producto sabiendo que ocasiona daños al consumirlo estaría entonces buscando solamente el beneficio propio y no el de la sociedad, por lo tanto estaría faltando a la responsabilidad social, además de actuar sin valores ni principios por lo tanto estaría actuando sin ética.

3. Aplica el proceso de interacción, con todas sus fases, para analizar la decisión que debe tomarse en este dilema

4. De acuerdo a lo anterior, ¿qué decisión tomarías?, justifica tu respuesta

Después de analizar el caso y los puntos anteriores yo creo que mi decisión sería no aprobar el producto pues aunque nos mencionan que el consumirlo no es garantía que ocasione cáncer como quiera cabe la posibilidad de que así sea, por lo tanto yo creo que para mí lo mejor sería no poner en riesgo a la empresa ni a la sociedad y hacer otro tipo de pruebas para asegurar cien por ciento que no se corre ningún riesgo para poder aprobarlo.

5. Describe las implicaciones que la decisión adoptada tendría en la sociedad y en la organización

Al tomar la decisión de no aprobar el nuevo producto implica que no tendrá las ganancias económicas que se habían estimado pero que la empresa estará actuando con ética y responsabilidad evitando ocasionar un daño a la sociedad, además implica asegurar no poner en riesgo legal y económico a la empresa por lanzar un producto que probablemente pueda traer consecuencias negativas.

Conclusión:

Al realizar esta actividad me doy cuenta de la importancia en la toma de decisiones dentro de una organización las cuales, acertadas o no, pueden cambiar el rumbo de la empresa, en donde el líder o gerente es la parte fundamental en el proceso de la toma de decisiones y debe de servir como ejemplo y guía para el resto del personal. Nos damos cuenta que para poder tomar una decisión es de suma importancia elaborar un proceso de interacción que nos ayudará a tomar la mejor decisión, en éste es recomendable plasmar cuáles son los objetivos, buscar alternativas, compararlas y evaluarlas y esto nos ayudará a darnos cuenta qué es lo mejor. Hoy en día existen diferentes herramientas o programas computacionales que facilitan el análisis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com