ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacion

irvin198825 de Septiembre de 2013

769 Palabras (4 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 4

QUE ES UN PLAN

Todo plan es un conjunto sistemático de actividades que se lleva a cabo para concretar una acción. De esta manera, el plan tiende a satisfacer necesidades o resolver ciertos planes.

Un plan de trabajo es una herramienta que permite ordenar y sistematizar información relevante para realizar un trabajo. Esta especie de guía propone una forma de interrelacionar los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicosdisponibles.

Como instrumento de planificación, el plan de trabajo establece un cronograma, designa a los responsables y marca metas y objetivos.

Las acciones que aparecen incluidas dentro del plan de trabajo pueden ser seguidas, controladas y evaluadas por el responsable; de esta manera, cuando la organizaciónestá lejos de cumplir con sus objetivos, es posible dictaminar un cambio en la conducta y rectificar las acciones

El plan de trabajo suele ser válido para un determinado periodo de tiempo. De esta manera, las acciones que propone deben desarrollarse en un cierto plazo y los objetivos tienen que ser cumplidos antes de una fecha límite. Al concluir un plan de trabajo (que puede ser mensual o anual, por ejemplo), éste es reemplazado por unonuevo.

Cabe destacar que el plan de trabajo es expositivo, ya que expone una serie de enunciados en un orden lógico (cada uno deriva o es consecuencia del anterior). El plan de trabajo de un arquitecto contempla que primero se desarrolle una maqueta o modelo y después se comience con las obras de construcción. Hace las cosas en sentido inverso no tendría lógica ni coherencia.

Componentes de un plan de trabajo

Si tus respuestas a las interrogantes son las que esperas habrás elaborado un plan de trabajo, en el sentido de que un plan de trabajo se compone de los siguientes elementos:

Objetivo general o propósito: Responde al quiero hacer

Objetivos específicos: Responde al porqué lo quiero hacer

Actividades: Responde al cómo lo quiero hacer

Metas: Responde hasta dónde quiero llegar

Cronograma: Responde a cuándo y dónde lo quiero hacer

Recursos: Responde a con qué lo voy hacer

Veamos un ejemplo:

María es una persona todavía adolescente, por distintas circunstancias no pudo estudiar, pero tiene unos padres emprendedores, sobretodo la madre le enseño a cocinar bien, sabe de comida casera y de repostería, además sabe tejer, bordar y entre otras cosas es muy ordenada en su casa; a María le gusta pasear, conocer distintas personas y es muy sociable. María no trabaja fuera de su casa, pero quiere tener independencia económica, para poder hacer lo que le gusta, por ello empieza a buscar trabajo y consigue en una panadería, aunque le pagan poco es ahorrativa y está aprendiendo más sobre el negocio del pan, se da cuenta de quienes son los proveedores, qué le gusta a la gente, cuánto se gasta en la elaboración del pan, etc.

Un día María se disgusta con el jefe y decide abandonar el trabajo, ya en su casa se aburre y siente que le gustaría tener su propio negocio, empieza a pensar a qué podría dedicarse y entonces se da cuenta que es hábil con las manualidades, también sabe del negocio de panadería, qué tiene algún dinero ahorrado, que es ordenada y aseada, que tiene muchos amigos, que la gente del vecindario la estima; luego de ese análisis hace un sondeo en el pueblo y se da cuenta que la mayoría de las señoras del pueblo saben manualidades, que sólo hay una panadería en el pueblo, que la gente preferiría comer que comprar adornos u otros artículos, finalmente decide que le gustaría abrir su propia panadería y empieza a responder a las siguientes preguntas.

¿Qué quiero hacer? Quiero tener una panadería.

• "Master Medio Ambiente" Doble Titulación Europea ¡Becas hasta 50% Ultimas Plazas!

www.eude.esEnlaces patrocinados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com