Planificacion
malupogaTarea29 de Agosto de 2015
5.108 Palabras (21 Páginas)145 Visitas
Escucho y comento
Curso: Segundo Nivel de transición Educadora: Maria Luisa Poblete Garcia
Fecha: 7-Abril-2014 Duración: 1 Clase
Eje de Aprendizaje: Comunicación oral
Aprendizajes esperados: Nº1 Mantener una actitud atenta y receptiva en relacióna los mensajes verbales, gestuales y corporales de
diferentes interlocutores.
Aprendizaje esperado específico:Mantener una actitud atenta y receptiva en relacióncon los mensajes verbales, al responder usando lainformación entregada.
Material | Experiencia | |
Inicio | Texto guía pag.128 Texto párvulo Pag. 78
| Movilice las experiencias previas realizando las siguientes actividades que apuntan a mantener una actitud atenta y receptiva. Comiencen jugando al espejo, pida que observen sus gestos y movimientos y los imiten, después de varios ejemplos, solicite voluntarios para que sigan el juego mostrando diversos gestos y movimientos para que sus compañeros los imiten. Luego, pregúnteles: ¿Pudieron imitar los gestos y movimientos?, ¿por qué?, ¿qué pasaba si no me miraban a sus compañeros? Posteriormente, propóngales jugar al eco, explíqueles que por turnos, un voluntario saldrá adelante y dirá una frase, que luego ellos deberán repetir en voz alta. Al finalizar pregunte: ¿Qué debían hacer para poder repetir lo que decía su compañero?, ¿por qué era importante estar atentos?, ¿qué diferencias y qué similitudes encontraron en los juegos del espejo y del eco? |
Desarrollo | Antes de realizar la actividad del texto, invítelos a participar en el juego “Descubre el personaje”. Sin que los niños sepan, elija a uno de ellos; luego, descríbalo para que los demás puedan descubrir de quién se trata, por ejemplo: Es una niña que tiene el cabello de color negro, está peinada con dos trenzas, tiene ojos color café y le encanta dibujar, ¿quién es? Repita el juego con otros cuatro o cinco niños. Posteriormente, solicite que observen la página del texto y escuchen la información para descubrir de quién se trata en cada caso. Para finalizar invítelos a comentar por qué marcaron a ese deportista y no al otro. | |
Cierre | Retroalimente la experiencia preguntando: ¿Por qué es importante estar atentos cuando nos hablan?, ¿qué pasa cuando no prestamos atención?, ¿qué debemos hacer para estar atentos?, ¿por qué? Oriente a los niños para que descubran que para dialogar con otras personas, es muy importante respetar los turnos y escuchar atentamente lo que nos están comunicando. |
Conozco nuevas palabras
Curso: Segundo Nivel de transición Educadora: Maria Luisa Poblete Garcia
Fecha: 9-Abril-2014 Duración: 1 Clase
Eje de Aprendizaje:
Aprendizajes esperados:Nº 2.Expandir progresivamente su vocabulario explotandolos fonemas (sonidos) y significados de nuevaspalabras que son parte de sus experiencias.
Aprendizaje esperado específico:Expandir progresivamente su vocabulario explorandolos significados de nuevas palabras.
Material | Experiencia | |
Inicio |
Texto guía pag.129 Texto párvulo Pág. 79
Diccionario | Movilice las experiencias previas realizando un mapa conceptual en torno a la palabra anillo. Para construir el mapa conceptual converse con los párvulos acerca del origen del anillo, quiénes lo utilizan, los materiales de los que están hechos, quiénes los fabrican, entre otras. Posteriormente, realice las preguntas de prerrequisito: • ¿Hay alguna palabra del mapa conceptual que no conozcan?, ¿cuál? • ¿Por qué es importante conocer palabras nuevas? |
Desarrollo | Active nuevos conocimientos realizando las preguntas claves: • ¿Qué podemos hacer cuando no sabemos el significado de algunas palabras?, ¿cómo podemos conocer nuevas palabras? Invite a los niños a escuchar la canción y jugar al “Corre el anillo”. Jueguen dos o tres veces y luego, analicen la letra de la canción. Pregunte: ¿Qué palabras de la canción no conocen?, ¿cómo podemos saber su significado? Después de escuchar sus respuestas explique que además de preguntar a un adulto el significado de las palabras, pueden recurrir a un libro importante que se llama diccionario donde se explica el significado de muchísimas palabras. Muestre el diccionario de la biblioteca del aula y busque junto con los niños algunas de las palabras que no conocen de la canción, lea los significados y pida que dibujen en su libro una de las palabras nuevas que aprendieron. | |
Cierre | Retroalimente la experiencia preguntando: ¿Qué palabras nuevas aprendieron hoy?, ¿qué tuvieron que hacer para descubrir su significado?, entonces, ¿qué podemos hacer la próxima vez que escuchemos una palabra nueva? |
¡Adivina, buen adivinador!
Curso: SegundoNivel de transición Educadora: Maria Luisa Poblete Garcia
Fecha: 11-Abril-2014 Duración: 1 Clase
Eje de Aprendizaje: Comunicación oral
Aprendizajes esperados: Nº 5 Comprender los contenidos y propósitos de losmensajes en distintas situaciones, identificando laintención comunicativa de diversos interlocutores, mediante una escucha atenta y receptiva.
Aprendizaje esperado específico:Comprender los contenidos de los mensajes endistintas situaciones, respondiendo adivinanzas.
Material | Experiencia | |
Inicio | Texto guía pag.130 Texto párvulo Pág. 80
Diccionario
| Movilice las experiencias previas realizando las preguntas de prerrequisito: • ¿Les gusta escuchar adivinanzas?, ¿por qué?, ¿cuáles conocen? Invite a los niños y las niñas a escoger al azar un objeto de la sala de actividades y que mencionen sus características, sin decir su nombre. Explíqueles que la idea es que adivinen lo que él o ella eligieron, solo escuchando las características del objeto. Por ejemplo: Si elige un lápiz, puede decir que es de color azul, de madera, sirve para dibujar y escribir. |
Desarrollo | Active nuevos conocimientos elaborando de forma conjunta una definición sobre qué es una adivinanza (juego que consiste en descubrir el sentido oculto de una frase o expresión que incluye pistas que permiten encontrar la solución). Una vez, definido el concepto de adivinanza, mencióneles algunos ejemplos. Luego de cada adivinanza, pregúnteles: ¿Cómo supieron la respuesta?, ¿qué palabras de la adivinanza los ayudaron a descubrir la respuesta? Solicite a los niños y las niñas observar la página del texto y escuchar las dos primeras adivinanzas. Léanlas varias veces y luego, pídales que unan cada adivinanza con la respuesta correspondiente. Luego, invítelos a escuchar la tercera adivinanza y a descubrir la respuesta. Una vez que hayan resuelto la adivinanza, sugiérales que dibujen sus respuestas, para luego compartir su trabajo con sus compañeros. Invite a los niños a inventar otras adivinanzas para esas mismas imágenes. | |
Cierre | Retroalimente la experiencia preguntando: ¿Qué adivinanza te gustó más?, ¿por qué?, ¿qué debemos hacer para descubrir la respuesta de una adivinanza?, ¿se divirtieron con las adivinanzas?, ¿conocen otros juegos donde se utilice el lenguaje?, ¿cuáles? Explique a los párvulos que las adivinanzas, rimas, trabalenguas y otros juegos lingüísticos, nos permiten jugar con las palabras. |
...