ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación Estratégica De RRHH

vertigoccs2 de Febrero de 2012

5.251 Palabras (22 Páginas)923 Visitas

Página 1 de 22

INDICE

Pág.

Introducción....................................................................................................1.

Definición de planificación..................................................................................2.

Definición de estrategia.............................................................................3.

Definición de planificación estratégica.......................................................4.

Importancia de la planificación estratégica de los recursos humanos....................................................................................................

5. Alcance de la planificación estratégica de los recursos humanos....................................................................................................

6. El proceso de la planificación estratégica de los recursos humanos....................................................................................................

6.1. Concepción de la metodología de planificación...............................

6.2. Estructuración del plan estratégico..................................................

6.3. Diseño y desarrollo del plan.............................................................

6.4. Ejecución del plan............................................................................

6.5. Evaluación del proceso de planificación..........................................

6.6. Insumos de apoyo gerencial............................................................

Conclusiones..................................................................................................

Bibliografía.....................................................................................................

3

4

5

5

8

11

16

17

18

18

19

20

20

22

23

INTRODUCCIÓN

En la carrera de todo ejecutivo llega un momento en que la visión funcional (producción, mercadeo recursos humanos, finanzas, etc.) de la actividad empresarial no vasta. En la medida que se asumen tareas más cercanas a la gerencia general, se enfrenta la necesidad de dominar conceptos y técnicas propios del manejo global de la empresa, y entre estos, los de mayor relevancia son aquellos que nos llevan hacia la visión estratégica.

El mundo de hoy se caracteriza por un entorno cada vez más competitivo, en donde lo proactivo debe prevalecer sobre lo reactivo y de allí la importancia de desarrollar el pensamiento estratégico.

1. DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN

La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos. Se basa en la capacidad de prever y predeterminar (visualizar y tomar acciones para lograr dicho futuro) que tiene el ser humano. Determina el qué hacer (objetivos y metas), quién (responsable de las actividades), cómo hacerlo (actividades), dónde (lugar) y cuándo hacerlo (tiempo).

Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales.

Planificar es prever y decidir hoy las acciones que nos pueden llevar desde el presente hasta un futuro deseable. No se trata de hacer predicciones acerca del futuro sino de tomar las decisiones pertinentes para que ese futuro ocurra. Implica además un proceso de toma de decisiones, un proceso de previsión (anticipación), visualización (representación del futuro deseado) y de predeterminación (tomar acciones para lograr las metas del futuro). Todo plan tiene tres características: primero, debe referirse al futuro, segundo, debe indicar acciones, tercero, existe un elemento de causalidad personal u organizacional: futurismo, acción y causalidad personal u organizacional, son elementos necesarios de todo plan. Se trata de construir un futuro deseado, no de adivinarlo.

El proceso de planificación así entendido, debe comprometer a la mayoría de los miembros de una organización, ya que su legitimidad y el grado de adhesión que consiste en el conjunto de los actores dependerán en gran medida del nivel de participación con que se implemente.

2. DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA

Históricamente el concepto de estrategia ha estado ligado a la dirección de operaciones militares destinadas a logra objetivos preestablecidos. Obviamente en este caso se relaciona con un conjunto de decisiones y criterios por los cuales una organización se orienta hacia la obtención de determinados objetivos.

En el concepto de estrategia, vinculado a la planificación, se consideran varias dimensiones con las cuales se pude conformar una definición global. Así por ejemplo, la definición de los objetivos y sus correspondientes estrategias permitirá seleccionar las actividades prioritarias para el mejoramiento del servicio u organización y aprovechar las ventajas que aparezcan relacionadas con su actividad.

Por estrategia se entiende el conjunto de acciones de una organización orientadas al logro de sus objetivos, tomando en consideración sus condiciones internas y los factores de su entorno. Comprende la misión, los objetivos y las metas, las políticas y las estrategias propiamente dichas.

3. DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

La planificación estratégica es una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas en torno al que hacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones e instituciones para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr el máximo de eficiencia y calidad de sus prestaciones.

Debe ser entendida como un proceso participativo, que no va a resolver todas las incertidumbres pero que permitirá trazar una línea de propósitos para actuar en consecuencia. La convicción en torno a que el futuro deseado es posible, permite la construcción de una comunidad de intereses entre todos los involucrados en el proceso de cambio, lo que resulta ser un requisito básico para alcanzar las metas propuestas. El concepto de planificación estratégica está referido principalmente a la capacidad de observación y anticipación frente a desafíos y oportunidades que se generan, tanto de las condiciones externas a una organización como de su realidad interna.

De este modo, podemos comenzar a definir la planificación estratégica como un proceso y un instrumento. Es un proceso porque trata al conjunto de acciones y tareas que involucran a los miembros de la organización en la búsqueda de claridades respecto al quehacer y estrategias adecuadas para su perfeccionamiento. Es un instrumento porque constituye un marco conceptual que orienta la toma de decisiones en caminada a implementar los cambios necesarios.

Una de las funciones instrumentales de la planificación estratégica es hacer un balance entre tres tipos de fuerzas que responden a su vez a distintas preguntas:

 La misión de la organización: ¿Cuál es el sentido de la existencia del servicio o institución?

 Las oportunidades y amenazas que enfrenta la organización y que provienen del medio externo: ¿Cuáles serán las demandas que nos planteará el entorno? ¿Qué tipos de dificultades y obstáculos pueden entorpecer nuestra capacidad de respuesta?

 Las fortalezas y debilidades del ambiente interno de la organización: ¿Qué es lo que somos capaces de hacer? ¿Qué elementos de nuestra estructura interna podrían mostrarse inadecuados a la hora de una mayor exigencia productiva?

Una señal de calidad en la gerencia moderna, es la capacidad para planear. Las destrezas desarrolladas por la gerencia con miras a planear nuevos mercados, nuevas inversiones de capital y nuevos programas de desarrollo se están aplicando hoy en el campo de personal. Este nuevo enfoque se llama planificación de recursos humanos. Una definición restringida de la planificación de recursos humanos es: pronosticar, prever el número de personas que la organización tendrá que contratar, adiestrar o promover en un período dado. Como definición más amplia representa un enfoque de sistemas en el campo de personal, que hace énfasis en las interrelaciones entre diversos programas y políticas de personal. Esto contrasta con el enfoque más fraccionado que considera la selección, el adiestramiento y la promoción como funciones separadas entre departamentos.

La planificación de recursos humanos asegura que la organización conozca y consiga lo que quiere en términos que la gente necesita para operar en el presente y en el futuro. Parte de los objetivos estratégicos de la compañía y de un análisis de los recursos humanos requeridos para alcanzarlos. La planificación de recursos humanos establece los requerimientos en términos tanto cuantitativos (cuántas personas), como cualitativos (qué clase de personas).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com