ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plantilla Tesis

lylefabian7 de Septiembre de 2013

3.320 Palabras (14 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 14

ÍNDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I: ASFSFASFSDAF ASFDS TÍTULO DEL PRIMER CAPÍTULO 5

1.1. AS DFASD FASAFSDF DSF 7

1.2. ASDFAS DFAS DFASDFAS DF 8

1.3. COASFDASF ADSFASDFASFAS 9

1.3.1. ASFDAS ADSFSFD 9

1.3.2. PFSDFS 11

1.3.3. INDICADORES 14

1.3.4. ESTRUCTURA SECTORIAL 15

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO: ASFSADFSAD 16

2.1. SASDFS 18

2.1.1. INTRODUCCIÓN 18

2.1.2. CONCEPTO 18

2.2. ASDFASFASFS 20

CAPÍTULO III: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA 21

3.1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 25

3.2. DEFINICIONES OPERATIVAS 26

3.3. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES 26

3.3.1. VARIABLE ………….. 26

3.3.2. VARIABLE SDGFG 26

3.4. MODELO TEÓRICO PROPUESTO Y CONSTRUCCIÓN DE HIPÓTESIS 26

3.4.3. RELACIÓN ENTRE SFASF 27

3.5. CUESTIONARIO Y DISEÑO MUESTRAL 27

3.5.1. DESCRIPCIÓN DEL CUESTIONARIO 27

3.5.2. POBLACIÓN, DISEÑO MUESTRAL Y OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN 27

3.6. TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 28

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 29

4.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO 32

4.1.1. ASDFASFDASD 32

4.2. ANÁLISIS DE LAS RELACIONES CAUSALES DEL MODELO 33

4.2.1. CODIFICACIÓN DE LAS VARIABLES 33

4.2.2. FASES DEL ANÁLISIS 35

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES E IMPLICACIONES 37

5.1. CONCLUSIONES 39

5.2. IMPLICACIONES PARA LA GESTIÓN 39

5.3. LIMITACIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 40

BIBLIOGRAFÍA 41

ANEXOS 44

Anexo I: Cuestionario de investigación 46

Anexo II: Descripción de procesos con programas estadísticos 50

INDICE DE TABLAS

Tabla 1.1: Aasfasfas dfsdf sd fasdfasdf tre 9

Tabla 1.2: Jasfasf fdasdfsa f 11

Tabla 1.3: Indicadores dasfd 13

Tabla 1.4: Aasdfadfsf 14

Tabla 3.3: Ficha técnica de la investigación 27

Tabla 4.1: Asadfasfd 32

Tabla 4.3: Codificación de variables medidas en la encuesta 33

Tabla 4.4: Fases del análisis 35

Tabla II.I: Guía de procesos con software estadístico 50

INDICE DE FIGURAS Y CUADROS

Figura 1.1: Aadfasfasfa a adfsf 9

Figura 1.2: Aadfasf 11

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1.1: Evolución porcentual de la población. 1998-2007 11

Gráfico 1.2: Índice de Envejecimiento por municipios. 2007 13

Gráfico 1.3: Evolución de la edad media poblacional. 1998-2007 14

Gráfico 4.1: Aassfda (%) 33

Agradecimiento:

…………………….

………………..

INTRODUCCIÓN

…………………………………………….

………………………………..

En este sentido, conviene resaltar que ……………………..

…………………………..

……………………..

A partir de los argumentos planteados, el principal objetivo de esta investigación es ………………...

Se propone que …………... Se espera que …………...

Otro propósito destacado de este trabajo es ………………………..

A partir de datos recopilados ………………, se contrastan conjuntamente las relaciones planteadas mediante ………………………………….

La investigación permitirá …………..

Para abordar este proyecto, el documento se estructura en cinco capítulos:

 En el primer capítulo, bajo el título “……….” se analiza……….. También se describe en esta sección ……………..

 El segundo capítulo presenta el marco conceptual sobre ………………….. Tras una aproximación al concepto de ………….., los siguientes apartados analizan……….

 El siguiente capítulo, denominado “………………..”, se dedica a concretar la metodología que permite la aplicación de los planteamientos teóricos. Se propone un modelo sobre el proceso de ……………………. en el contexto de …………………. y se formulan ciertas hipótesis. Posteriormente, se concretan cuestiones relativas al trabajo de campo y se describe el tratamiento de la información.

 A continuación, se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de la información recopilada en el trabajo de campo. Inicialmente se desarrolla un estudio de tipo descriptivo y exploratorio en base a la información obtenida en el cuestionario. La segunda parte del capítulo se centra en la aplicación de técnicas estadísticas multivariable que pretenden verificar las relaciones del modelo teórico propuesto.

 El trabajo finaliza con la exposición de las conclusiones más relevantes para los objetivos de esta investigación.

CAPÍTULO I: ASFSFASFSDAF ASFDS TÍTULO DEL PRIMER CAPÍTULO

En este primer capítulo se analiza ……………………………………………………...

Abordaremos …………………………..

…………….

……………...

Dentro de este marco de referencia, describiremos el contexto ………………………………………..

Presentaremos …………………...

1.1. AS DFASD FASAFSDF DSF

………………………………

1.2. ASDFAS DFAS DFASDFAS DF

DHFGHDFGHFHFG

ADSGSDFGD

.

Figura 1.1: Aadfasfasfa a adfsf

Fuente: Kotler et al. (2002: 46)

Asfdasfasf

…………

.

1.3. COASFDASF ADSFASDFASFAS

1.3.1. ASFDAS ADSFSFD

Aasdas

Tabla 1.1: Aasfasfas dfsdf sd fasdfasdf tre

Fuente: Elaboración propia a partir de……

Figura 1.2: Aadfasf

Fuente: Consorcio de Turismo de la Ribeira Sacra (www.ribeirasacra.org/turismo)

El áasfdasfas

1.3.2. PFSDFS

En relación …………………

Tabla 1.2: Jasfasf fdasdfsa f

Superf. (Km2) Población 1998 Población 2007 Variación población 98 / 07 Variación población

98 / 07 (%) Densidad población (1)

Galicia

Prov. A Coruña

Prov. Pontevedra

Prov. Lugo

Prov. Ourense

Ribeira Sacra (2)

Fuente: IGE, INE. Padrón municipal de habitantes

(1) Las densidades de población se han calculado según: Población 2007 / Superficie.

(2) Los indicadores promedio para la Ribeira Sacra se han calculado ponderando la población de los distintos municipios.

.

Gráfico 1.1: Evolución porcentual de la población. 1998-2007

Fuente: Elaboración propia a partir de IGE. Padrón municipal de habitantes

Asfdsafdasf asdf.

Tabla 1.3: Indicadores dasfd

Población 2007 Edad media Población por edades (%) Índice de Envejecimiento 2007 (1)

Menos

de 20 Entre

20 y 64 Más

de 64

Fuente: IGE, Indicadores de población

(1) El Índice de Envejecimiento se define como la relación entre la población mayor de 64 años y la población menor de 20 años.

(2) Los indicadores promedio para la Ribeira Sacra se han calculado ponderando la población de los distintos municipios.

El Gráfico 1.2 muestra n.

Gráfico 1.2: Índice de Envejecimiento por municipios. 2007

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com