Plenaria De Reflexión Sobre Las Ventajas Del Sistema Nacional De Bachillerato (Snb) Y El Marco Curricular Común (Mcc)
jcb9671 de Junio de 2012
601 Palabras (3 Páginas)1.521 Visitas
Plenaria De Reflexión Sobre Las Ventajas Del Sistema Nacional De Bachillerato (Snb) Y El Marco Curricular Común (Mcc)
Evidencia de Aprendizaje 6
Actividad integradora de la Unidad 1: Plenaria de Reflexión sobre las ventajas del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) y el Marco Curricular Común (MCC)
El marco curricular común proporciona un orden y estructura a partir de una serie de asignaturas que se fundan para adecuar los diferentes planes de estudio de nivel medio superior, respetando la identidad de cada subsistema, garantizando la necesaria diversidad académica y tomando en cuenta el entorno donde se aplica el programa, así como el procurar siempre que halla cobertura, equidad y calidad.
Su misión es trabajar de manera unificada para que los estudiantes egresen mejor preparados y puedan incorporase a cualquier nivel de educación y ámbito laboral, asimismo, es flexible para que se adecuen al contexto social que los rodea.
Para lograr lo anterior, el MCC se basa bajo el enfoque de competencias sustentado de tres elementos esenciales; las competencias genéricas, las competencias disciplinarias y las competencias profesionales.
• Competencias genéricas: Que el alumno sepa que hacer con el saber, que no sea pasivo, que sea creativo, que sepa aplicar el conocimiento=saber, que tenga la capacidad para aplicar el saber en el aspecto social, académico y laboral.
• Competencias disciplinarias: Como egresado desarrolla la disciplina ya que en ellas están inmersas los conocimientos (saber), las habilidades (hacer) y la actitud (ser).
• Competencias profesionales: Esta competencia permite que en cualquier institución, se definía los objetivos, tomando en cuenta el contexto social que cada comunidad presenta.
Por lo tanto, el MCC sienta las bases para una formación que, atendiendo la diversidad, elimina los obstáculos para el tránsito de estudiantes entre planteles e incluso subsistemas, por lo que permitirá su continuidad, mayor...
Actividad Intergadora 1 Profordems
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
MODULO I
ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD I
PROPOSITO: Integre los contenidos abordados en esta primera Unidad a partir de comprender la orientación que lleva la RIEMS a partir del MCC y sus ventajas.
La constate dinámica de en el desarrollo del país, requiere de personas capaces de enfrentar con profesionalismo los retos que la sociedad demanda, es por ello que surge como una alternativa de solución la Reforma del SNB. Por lo que el gobierno Federal toma acuerdos en materia de adecuaciones a la educación media superior.
Con la implementación de RIEMS se crea el Sistema Nacional de Bachillerato, que se basa en cuatro pilares:
1.- Construcción de un Marco Curricular Común (MCC).
2.-Reconocimiento de las modalidades de oferta de la Educación Media Superior.
3.-Profesionalisación de los Servicios Educativos.
4.-Certificacion Nacional Complementaria.
Los retos del SNB es de atender a la población total que este en edad de cursar el Nivel Medio Superior, y con esto cumplir con una COBERTURA total. Asimismo que los servicios ofertados sean de una alta CALIDAD de tal forma que se cumpla con los requerimientos del estudiante y que al egresar sea competitivo y enfrente los retos que la sociedad demanda, y los servicios sean ofrecidos con EQUIDAD sin diferenciar a los estudiantes por su nivel social y económico.
Los planes y programas de estudio de los diferentes subsistemas serán enriquecidos por competencias comunes del SNB.
La Reforma de la Educación Media Superior permite la universalidad del bachillerato, por lo que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.
...