ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventajas Del Sistema Nacional De Bachillerato (SNB) Y El Marco Curricular Común (MCC)

lamoleben7 de Mayo de 2014

706 Palabras (3 Páginas)636 Visitas

Página 1 de 3

Ventajas del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) y el Marco Curricular Común (MCC)

La reestructuración de la EMS es necesaria si se quiere abatir con el rezago y las deficiencias en que este nivel educativo se encontraba. Es un gran reto unificar los criterios de educación y evaluación sin perder cada una de las instituciones involucradas su identidad y características propias. El trabajo curricular e implementación traerá consigo efectos favorables para quienes participan de este desarrollo y definitivamente beneficios que contribuyan al desarrollo de nuestro país.

Los retos principales de la EMS son:

• Ampliar su cobertura: abatiendo la deserción y la baja eficiencia terminal.

• Calidad: que los jóvenes logren una formación ética y cívica, conocimientos transferibles a la vida cotidiana y como adultos, educación para la vida.

• Equidad: igualdad de oportunidades para cada joven en el país, o bien darles a quienes necesitan más.

Considerando lo anterior y para hacer frente a los retos establecidos la RIEMS requiere desarrollar e implementar un Marco Curricular Común que atienda los retos de cobertura, calidad y equidad; la definición y regulación de las distintas modalidades de bachillerato que se ofertan; la implementación de estándares mínimos en materia de desarrollo docente, infraestructura y equipamiento; instrumentación de procedimientos administrativos que permitan un adecuado tránsito entre los subsistemas de educación; un modelo de certificación para egresados del SNB.

La creación de un Sistema Nacional de Bachillerato obedece al análisis de las características de la oferta educativa, de la población en edad de cursarla así como de los cambios que en el mundo se observan. Con este sistema se busca fortalecer la identidad del nivel educativo mediante objetivos formativos que ofrezcan opciones pertinentes y relevantes para los estudiantes, con métodos y recursos modernos de aprendizaje y mecanismos de evaluación en un marco de calidad dentro de la diversidad.

Con tres ejes principales como lo son:

• El reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato.- definir un bachillerato con un núcleo irreducible de conocimientos y destrezas que todo estudiante debiera manejar. La EMS debe asegurar que cada estudiante adquiera ciertas competencias básicas comunes para una vida productiva.

• Pertinencia y relevancia de los planes de estudio.- Que los planes de estudio satisfagan la necesidad de pertinencia personal, social y laboral en un contexto global. Que el alumno sea consciente de lo que estudia y de cómo y dónde aplicará estos conocimientos. Una vez que el estudiante se da cuenta del qué y el cómo y la aplicabilidad de los conocimientos, nuestro país tendrá una población capacitada con habilidades claramente desarrolladas y competentes en lo productivo que traerán beneficios a la nación.

• Tránsito entre los subsistemas.- El sistema educativo debe considerar un cambio de domicilio, residencia o un cambio de escuela como un movimiento natural de la sociedad y facilitar administrativamente el avance escolar de los jóvenes y que les permita concluir sus estudios.

La creación de un Sistema Nacional de Bachillerato mediante una reforma Integral hará posible la portabilidad de los estudios así como el preservar la identidad de cada institución involucrada.

El Marco Curricular común se refiere a habilidades, conocimientos y actitudes que todo egresado debe poseer en su formación preparatoria, es decir establecer los desempeños finales. Definir un perfil básico del egresado común a todas las instituciones y enriquecido por las características de cada institución. El MCC se conforma por tres conjuntos de competencia:

Genéricas.- habilidades que capacita al estudiante para continuar aprendiendo de forma autónoma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com