ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica Economica En El Peru 2007

benjamin_omar8 de Julio de 2013

3.402 Palabras (14 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 14

RESUMEN:

CONCEPTO DE POLÍTICA ECONÓMICA: Es el conjunto de medidas de políticas fiscal, política de rentas, política de cambio y política monetaria que son manejadas por las autoridades económicas de un país para conseguir determinados objetivos macroeconómicos

POLÍTICA MONETARIA: La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica

POLÍTICA MONETARIA EN PERÚ: Es como se ha ido aplicando en la economía la compra y venta dedolares para equilibrar el tipo de cambio

LA OFERTA MONETARIA: Es la cantidad de dinero que hay en circulación en una economía.

LA POLÍTICA FISCAL: Es un conjunto de acciones gubernamentales que se refieren fundamentalmente a la administración y aplicación de instrumentos discrecionales para modificar los parámetros de los ingresos, gastos y financiamiento del Sector Público del mismo modo que la política de cambios.

LA POLÍTICA ECONÓMICA EN EL PERÚ: Desarrollo actual de la economía peruana.

PROBLEMAS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA PERUANA: Desempleo, inflación, déficit fiscal.

CUADROS ESTADÍSTICOS DE LA ECONOMÍA PERUANA ACTUAL

TRANSPARENCIA ECONÓMICA: Es el regulador, fiscalizador y difusor de las actividades económicas de un país

Concepto de política económica.

Es un conjunto de acciones que realiza el gobierno de un país para regular la actividad económica interna.

La política económica es la estrategia que formulan los gobiernos para conducir la economía de los países. Esta estrategia utiliza la manipulación de ciertas herramientas para obtener unos fines o resultados económicos específicos.

Son el conjunto de medidas de políticas fiscal, política de rentas, política de cambio y política monetaria que son manejadas por las autoridades económicas de un país para conseguir determinados objetivos macroeconómicos

Parte de la ciencia económica que tiene por objeto el estudio y utilización de las leyes económicas descubiertas por la economía política, para alcanzar los fines que se persiguen

Las herramientas que utiliza la política económica de un país se relacionan con la políticas fiscal, monetaria, cambiaria, de precios, de sector externo, etc.

Aunque en algunas ocasiones los objetivos buscados, al ser muchos, pueden ser contradictorios, debe existir una coordinación e integración entre las diferentes políticas, de tal forma que se produzcan los resultados esperados.

Los resultados buscados pueden ser en el corto y en el largo plazo. Los fines de corto plazo buscan enfrentar una situación actual; es decir, una coyuntura económica actual, por lo tanto, las medidas son coyunturales. Las medidas de largo plazo buscan otros tipos de finalidades, las cuales pueden afectar la estructura económica de un país, por lo tanto, son medidas estructurales.

Las medidas de corto plazo buscan enfrentar temas como el desempleo, la inflación, etc., mientras que las medidas de largo plazo pueden ser, por ejemplo: incentivar el desarrollo de un sector específico de la economía (agricultura, industria, etc.), buscar una mejor distribución del ingreso, etc., todos ellos procesos que llevan tiempo para desarrollarse y que, en general, buscan el bienestar de los habitantes del país.

En cualquier de los dos casos sea a largo o a corto plazo, la política económica tiende a concebirse como algo reservado a especialistas que conducen la economía en base en criterios técnicos, para lo cual deben, en la medida de lo posible, actuar aislados de presiones sociales y políticas. Lo curioso aquí es que una disciplina que, como la teoría económica, pretende ser considerada una ciencia positiva, convierte sin solución de continuidad la dimensión normativa de la economía es decir, los fines que la política económica debería alcanzar en un asunto de su competencia. Ello se logra convirtiendo los fines que la política económica debe perseguir en politica monetaria. la economía como disciplina puede indicarnos el curso de acción más eficaz dados nuestros objetivos de política económica, puede incluso indicarnos si nuestros objetivos son verosímiles dadas las restricciones que impone el entorno, pero no puede decirnos cuales deberían ser esos objetivos.

Política Monetaria:

La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica. Para ello, las autoridades monetarias usan mecanismos como la variación del tipo de interés, y participan en el mercado de dinero.

La política monetaria, por ejemplo, a través de las decisiones sobre la emisión de dinero, puede generar efectos sobre el crecimiento y dinamización económica, la inflación o las tasas de interés; la política fiscal, a través de las determinaciones de gasto público e impuestos, puede tener efectos sobre la actividad productiva de las empresas y, en últimas, sobre elcrecimiento económico. La política comercial, o de comercio exterior, tiene efectos sobre los ingresos del Estado y, de esta forma, sobre el gasto que éste mismo hace, etc.

En el Perú:

La política monetaria son las decisiones que toma el banco central de reserva en relación al control de la oferta monetaria.

Cuando el banco central de reserva lleva a cabo una política monetaria expansiva, se produce un incremento de la oferta monetaria. Este tipo de políticas producen, además un efecto expansivo sobre el nivel de producción y empleo, ya que, como veremos provocan una disminución del tipo de interés del mercado favoreciendo la inversión privada y consecuentemente el nivel de producción y empleo.

Del mismo modo cuando el Banco Central de Reserva lleva a cabo una política monetaria contractiva, se produce una disminución de la oferta monetaria produciendo en este caso un aumento del tipo de interés lo que reduce la inversión privada y por tanto el nivel de producción y empleo.

La Oferta Monetaria

Es la cantidad de dinero que hay en circulación en una economía.

Incluye:

Dinero líquido o efectivo.(Billetes y monedas y circulación).

Dinero bancario.

La oferta monetaria se mide a partir de los agregados económicos.

El primero agregado económico es la MI, también llamada como oferta monetaria en sentido estricto, y esta conformado por el efectivo circulatorio mas los depósitos a la vista.

El segundo agregado económico es la M2, también llamada oferta monetaria en sentido amplio, y esta conformado por el efectivo circulatorio, los depósitos a la vista y los depósitos de ahorro. El agregado económico utilizado en la Unión Monetaria es la M3, que incluye adicionalmente los depósitos a plazo así como otros componentes.

El dinero bancario: esta formado por los depósitos bancarios es decir los distintos depósitos a la vista, de ahorro o a plazo que poseen los agentes económicos en los bancos comerciales. El dinero bancario no esta respaldado íntegramente por dinero "tangible" sino tan solo una parte.

Política Monetaria actual 2007.

En el mes de Abril la política monetaria fue de carácter expansiva como consecuencia de la expansión de la base monetaria o emisión primaria del instituto emisor. En el mes de abril la creación del dinero se incremento en 0.9% producto de las compras de dólares realizadas por el Banco Central para atenuar la apreciación del dólar la intervención en el mercado cambiario comprando dólares fue un factor de expansión de la base monetaria, la cuantía de la expansión de la base monetaria por la compra de dólares fue de $395 millones. La contracción de la emisión primaria se explica por los depósitos realizados por el Banco de la Nación del BCR.

Política fiscal:

Es un conjunto de acciones gubernamentales que se refieren fundamentalmente a la administración y aplicación de instrumentos discrecionales para modificar los parámetros de los ingresos, gastos y financiamiento del Sector Público del mismo modo que la política de cambios. Pretenden influenciar en la demanda pero en este caso mediante un plan de actuación de los gastos e ingresos públicos.

Principales objetivos de la política económica: En todos los gobiernos siempre tiene como principales objetivos macroeconómicos los siguientes

Sanear la economía y recuperar la estabilidad macroeconómica

Sentar las bases para la reactivación de la inversión nacional y extranjera

Priorizar el gasto público en la lucha contra la pobreza.

Mejora en la transparencia del gasto

Garantizar fuentes de financiamiento

La política económica en el Perú.

Existen razones para pensar que es preferible crecer en democracia. Pensemos por ejemplo en los requisitos mínimos que debe garantizar el Estado para fomentar la inversión privada, es decir, la vigencia de los derechos de propiedad y el cumplimiento de los contratos. En principio, no hay razón para asumir que un régimen autoritario no pueda cumplir con esos requisitos, sin embargo, además de cumplir con ellos, se requiere que el Estado garantice su vigencia en el largo plazo, y allí es donde el régimen político puede hacer una diferencia importante, por dos razones: en primer lugar, por que en un régimen autoritario el poder se suele ejerce en forma discrecional, lo cual implica que la vigencia de los derechos de propiedad, al igual que la vigencia de cualquier otro derecho, depende de la buena voluntad de los gobernantes, y no de la existencia de una división de poderes en donde el poder judicial actúa en forma independiente.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com