Politicas educativas antes de los acuerdos de paz.
SARITAlmApuntes4 de Septiembre de 2016
705 Palabras (3 Páginas)179 Visitas
ENSAYO SOBRE LA POLITICA EDUCATIVA ANTES DE LOS ACUERDOS DE PAZ
La política educativa son todas las leyes normas o visiones que tiene el gobierno para un país. En estas instancias es importante conocer el pasado ya que de los hechos del pasado se hace el futuro y no solo hechos propios sino también en el hecho educativo. Y con más razón nosotros como futuros pedagogos debemos tener un alto conocimiento sobre la historia de la educación ya que es la profesión que elegimos y la hemos hecho parte de nuestra familia.
La educación antes de los acuerdos de paz era con existencia preferencial (exclusión) ya que se le daba más oportunidades a los de la realeza (duques, duquesas, reyes…), hablando talvez 2000 años antes de cristo donde ellos ya tenían su forma de educar y era a través de modelos y con sus propios métodos.
Aquí se ha iniciado con reformas educativas
Algo de la historia de Guatemala que he leído es que la educación en un pasado fue regida por la iglesia católica en donde las clases eran impartidas por frayes o sacerdotes y la única política educativa era que la educación fuera gratuita, para todos y era con enseñanzas de la biblia. Después de eso la educación se desligo del catolicismo y entro en vigencia las leyes del estado que la educación si debía ser gratuita, para todos pero que también tenía que ser laica.
Mis abuelos me han comentado un poco de la historia que ellos vivieron digamos desde la década de los 40 que existía mucho analfabetismo el grado superior era sexto grado de primaria ya que los graduados eran capaces de ser docentes imaginémonos niños educando a niños para ellos el sexto grado era un nivel muy alto en donde se suponía que se había aprendido lo básico o lo esencial y era algo que no se podía evitar ya que era reglamento del gobierno de Guatemala. Gracias a esto se tuvo un gran avance que fue mayor cobertura de educación en el país y no solo en el área rural sino también en el área urbana, pero se seguía con una gran parte de personas analfabetas.
Mi papá me ha contado que en la década de los sesentas y setentas ya existía más oportunidades en la educación, pero lo malo es que existía poco apoyo por parte de la familia ya que ellos seguían con los ideales que lo que contaba era aprender a leer y escribir que los niños al campo y las niñas a la cocina, era un esquema que el Gobierno quería romper y poder alfabetizar a toda la población para que se pudiera salir del país tercermundista y para esto ya se formaron diferentes planes para mejorar la educación en el país.
En la década de los setentas ya se inició a pensar planes generales para el Estado de Guatemala leyes normas, pero era algo que no se veía claro
Cada gobierno quería poner su granito de arena para poder mejorar la educación en Guatemala y claro fue posible ya algunas personas ya no se quedaban solo con el sexto primaria fueron avanzando nivel básico, nivel diversificado, y nivel superior claro existía todavía el miedo de la denominada Guerrilla que si alguien tenía un nivel muy alto de educación era llevado para mejorar la educación de los que pertenecían al grupo de guerrilleros era una educación a condición si te seguís superando aunque no queras te vas con nosotros y te volves guerrillero
En estas décadas pasadas se hacían varias reformas educativas, pero de igual forma no se veía nada claro y seguro.
Entro una fuerte idea en el gobierno que era ya no más analfabetas y para esto se inició con diferentes programas para combatir el analfabetismo y no solo eso querían hacerlo en el idioma materno, que la educación se impartiera bilingüe y las mismas oportunidades a todos sin discriminación de raza, color, etnia, discapacidad todos tenían las mismas oportunidades y fue cuando ya el gobierno de la república de Guatemala y el grupo revolucionario URNG decidieron firmar los acuerdo de paz que fue “en los años de 1991 a 1996” en donde ya no querían diferencias en lo que formo el conflicto armado.
...