Política actual
coldplei10 de Julio de 2012
13.175 Palabras (53 Páginas)610 Visitas
Política actual
Los partidos politicos son agrupaciones de mujeres y hombres, legítimamente constituidas con posiciones ideológicas y estrategias comunes sobre el desarrollo y organización de la sociedad, para así poder acceder al poder y ejercerlo en beneficio de todos. Estos representan las diferentes ideas, visiones e intereses que existen en todo lo largo y ancho del territorio nacional, garantizando así, que ese pluralismo y diversidad de posturas, amplíe la participación ciudadana con opciones para elegir entre ellas, es por esto que podria decir que son indispensables para la vida democrática del pais. Pero que pasa cuando los ideales, y los fundamentos de un partido político son quebrantados por sus mismos integrantes cuando en lugar de utilizar el partido politico como una vía de acceso al poder y ayudar y beneficiar a toda la ciudadania, solo lo utilizan como una fuente de ingresos de la cual pueden estar viviendo a costillas de nosotros los ciudadanos, ahí es cuando se genera la pregunta: y en un futuro, ¿a donde va a llegar la vida politica de nuestro país?
Estamos transitando por una etapa histórica en la que vivimos un retroceso, la vida urbana refleja deshumanización creciente, cuyos efectos degradantes han llegado posiblemente a sus limites. La ciudad como logro de la civilización se ha convertido en una pesadilla cotidiana sustituyendo valores, produciendo deformación de conductas ignorando la dignidad humana. La violencia ha penetrado por todos los ámbitos de nuestra sociedad, constituyéndose en una cultura aceptada por la indiferencia de todos nosotros, por lo que la autodestrucción entre pandillas, el ajuste de cuentas entre las bandas de narcotraficantes, la impunidad de funcionarios públicos y privados en la corrupción y los asesinatos políticos han creado una cultura de deshumanización en la que nos parece muy normal ver esto cotidianamente.
Anuncios Google
Lo que necesitamos es legitimidad de los gobiernos con base en procesos electorales realmente democraticos , donde los ciudadanos seamos los mas involucrados, necesitamos un respeto absoluto y desarrollo de los derechos humanos que debemos poseer todas las personas en la sociedad actual, frenar la violación de los mismos, un alto a la corrupción, a la prepotencia de politicos que solo entorpecen el buen funcionamiento del gobierno en nuestro país.
El pais no necesita otro tipo de partidos politicos, las organizaciones politicas junto con sus idearios, estatutos y principios solo buscan el bienestar común, ciertamente cada uno a su manera; lo que nuestro pais y en especial los partidos politicos necesitan es una sociedad comprometida con el cambio, comprometida con los valores como el respeto, la tolerancia, la justicia, los partidos politicos necesitan militantes que no busquen solo llegar al poder para aprovecharse de los demás y enriquecerse de una manera fácil a costillas de la ciudadanía, necesitan hombres y mujeres comprometidos con su pais y con lo que este significa, comprometidos con la sociedad a la que están representando, una sociedad necesitada de ser escuchados, una sociedad necesitada de un mejor gobierno y cansada de seguir viviendo en la injusticia, en el crimen y en la pobreza.
Hacer un cambio es muy difícil, pero no imposible, comencemos cambiando nosotros mismos, cambiando nuestra forma de vida, dejando atrás la corrupción, tomando conciencia de la responsabilidad y compromiso tan grande que tenemos nosotros los ciudadanos, participando en los procesos politicos electorales de nuestro pais, ya que sin nuestro voto el pais no avanzará. México es nuestra Patria, es la tierra que nos vio nacer, es un Pais libre gracias al esfuerzo, lucha y gran amor de tantos hombres que pelearon por algo mejor. Lo que necesitamos, es seguir luchando y no olvidar que como México no hay dos
El panorama político en México rumbo a las elecciones de 2012
México
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) saldrá a buscar el gobierno, luego de una década marcada por el conservador Partido Acción Nacional (PAN), del presidente Felipe Calderón.
La guerra antidrogas será un factor clave en la lucha electoral del país azteca.
•
• Lun, 13/12/2010 - 18:48
•
• 1 Comentarios
México DF. México está inmerso en una anticipada carrera presidencial en la que el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó el país por más de 71 años hasta el 2000, encabeza las encuestas hacia las elecciones de julio del 2012.
A continuación algunos datos del panorama político del país, donde gobierna hace una década el conservador Partido Acción Nacional (PAN), del presidente Felipe Calderón:
Navegador Semántico
Entidades Mencionadas
Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Partido Acción Nacional (PAN)
19Muro 0
inShare
* El gobierno cumplió cuatro años de haber lanzado una ofensiva frontal contra los cárteles de las drogas con decenas de miles de militares y policías federales, en una guerra que ha dejado más de 33,000 muertos desde diciembre del 2006, cuando asumió Calderón.
El apoyo de los mexicanos a la guerra antidrogas, en los que cárteles pelean a muerte con sus rivales por las rutas hacia Estados Unidos, ha ido a la baja después de que la violencia ya alcanzó a inocentes, entre ellos niños, en medio de preocupaciones sobre hasta dónde llegarán los crímenes.
El alto grado de violencia es un factor que puede golpear electoralmente al PAN, sumado al de una economía todavía débil que se recupera lentamente de la crisis del año pasado.
* A pesar de que el PRI perdió la presidencia a manos del partido de Calderón tras acusaciones de ser una fuerza política que se mantuvo en el poder por más de 70 años con métodos arbitrarios y corrupción, algunos electores piensan que con los priístas podría aplacarse la violencia.
Cuando el PRI gobernó no existía la violencia actual. Críticos especulan que el partido negociaba con el narcotráfico, mientras que el Gobierno de Calderón afirma que la violencia actual se debe a que se dejó crecer a los cárteles sin enfrentarlos de manera decidida, como ocurre ahora.
* El PAN, que en el 2009 perdió decenas de asientos en la Cámara de Diputados y con ello la mayoría relativa que pasó a manos del PRI, está decidido a aliarse con el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) para competir el próximo año por el gobierno del Estado de México.
El Estado de México, el más poblado del país y cuyo actual gobernador Enrique Peña Nieto podría ser el próximo candidato presidencial priísta, es visto como un espacio para que los partidos midan sus fuerzas rumbo a las presidenciales.
Una derrota del PRI, que siempre ha gobernado el estado, sería un paso hacia atrás en sus aspiraciones de recuperar la presidencia. La alianza entre la izquierda y el partido de Calderón, hasta hace poco enemigos, le arrebató tres bastiones al PRI en elecciones de gobiernos estatales este año.
* Mientras que Peña Nieto es el político más nombrado como probable candidato presidencial del PRI, que ha estado a la cabeza desde hace meses en todas las encuestas para ganar en las elecciones presidenciales del 2012, el PAN de Calderón no tiene un postulante visible.
* Dentro de la dividida izquierda, que estuvo a punto de ganar las presidenciales del 2006 y gobierna la capital hace 13 años, comenzó recientemente a calentar motores el alcalde de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, con giras por el interior.
Pero Ebrard no la tendrá fácil porque el anterior candidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador, quiere postularse otra vez a pesar de la pérdida de capital político que sufrió tras organizar protestas en contra de un supuesto fraude electoral a favor de Calderón en el 2006.
Ebrard dice que la izquierda no puede ir dividida con dos candidatos porque sería regalarle votos a los otros partidos
Mensaje del Presidente Felipe Calderón Hinojosa
El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece una estrategia clara y viable para avanzar en la transformación de México sobre bases sólidas, realistas y, sobre todo, responsables.
Está estructurado en cinco ejes rectores:
1. Estado de Derecho y seguridad.
2. Economía competitiva y generadora de empleos.
3. Igualdad de oportunidades.
4. Sustentabilidad ambiental.
5. Democracia efectiva y política exterior responsable.
Este Plan asume como premisa básica la búsqueda del Desarrollo Humano Sustentable; esto es, del proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una vida digna sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras.
Hoy tenemos la oportunidad histórica de impulsar el Desarrollo Humano Sustentable como motor de la transformación de México en el largo plazo y, al mismo tiempo, como un instrumento para que los mexicanos mejoren sus condiciones de vida.
La elaboración de este Plan estuvo sustentada en gran medida en la perspectiva del futuro que queremos los mexicanos a la vuelta de 23 años, de acuerdo con lo establecido en el proyecto Visión México 2030.
Los objetivos nacionales, las estrategias generales y las prioridades de desarrollo plasmados en este Plan han sido diseñados de manera congruente con las propuestas vertidas en el ejercicio de prospectiva.
Visión 2030 es una apuesta común por un Desarrollo
...