ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Políticas Industriales

23_kk14 de Noviembre de 2014

764 Palabras (4 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 4

Políticas industriales

La UNCTAD define a las políticas industriales como una concentración de esfuerzos por parte del gobierno en centrar y promover algunas herramientas políticas para favorecer al sector industrial de un país. El Banco Mundial considera una política industrial como el esfuerzo del gobierno en alterar la estructura industrial para promover la productividad basada en el crecimiento. Pack y Saggi dan una definición más detallada: Cualquier tipo de intervención detallada o política gubernamental que altera o afecta a la estructura de producción de los sectores competentes y les ofrece mejores perspectivas para su crecimiento económico que ocurrirá ante la ausencia de cualquier intervención. Las políticas industriales pueden ser aplicadas a la manufactura tan bien como lo son las políticas de agricultura o de sectores de servicios.

¿Son las políticas industriales buenas?

El crecimiento del interés en las políticas industriales por parte de los profesionales en desarrollo se relaciona a los gobiernos occidentales que intervienen y afrontan la crisis financiera. Aunque, el surgimiento de economías asiáticas, teniendo a China como principal representante también están asociadas con la participación de políticas industriales. Algunos estudiosos en lo que es la política industrial como Ha-Joon Chang argumentan que aunque ellos fomenten la apertura comercial, los países más poderosos siempre usan las políticas comerciales en beneficio propio para desarrollar sus propias estrategias.

Por otro lado, se dice que no existe una equivalencia mundial con respecto al desarrollo de políticas industriales que fomenten el desarrollo sostenible de todos los países pues en los menos desarrollos muchas veces las políticas industriales son muy “pobres” lo cual dificulta a inversiones extranjeras poder desarrollarse eficientemente, por lo que es más conveniente situarse en grandes y desarrollados países, por lo que el desarrollo industrial mayormente se da en las potencias del mundo, mientras que el resto de países solo se dedica a proveer materia prima más no manufactura.

¿Qué tipos de políticas industriales son efectivas?

Un aspecto importante a considerar al momento de hablar sobre políticas industriales efectivas es saber de qué manera el gobierno debería de hacer usos de sus políticas industriales para hacer que sus país tenga una ventaja comparativa sobre otros, o al menos invertir en una productividad industrial mayor a los demás. De acuerdo con Yifu Lin, Jefe Economista del banco mundial, la principal falla de las políticas industriales son muchas veces que los gobiernos no logran un punto de estabilidad entre los recursos que poseen y el nivel de desarrollo que demuestran. Para Lin, los países en desarrollo deberían identificar primero en que productos y servicios son más competitivos, deberían de acumular capital humano en el proceso, y con este capital, argumenta Lin, deberían poder reinvertir y volver más productivas las industrias del país.

Ha- Joon Chang, en cambio, argumenta que los países en desarrollo deberían definir sus ventajas comparativas. Para Chang, el costo de mover capital entre las industrias significa que los países deberían de promover la alta productividad industrial como necesidad de primer nivel en su desarrollo.

Basado en un análisis empírico de 20 países desarrollados, un reporte por el McKinsey Global Institute, apoya la visión de Lin de que las políticas industriales de un país deben de centrarse más en las ventajas competitivas que poseen que en la alta tecnología que puedan tener (ventaja comparativa).

Otros argumentan que los gobiernos deben de dar un trato especial a todo el sector manufacturero con políticas especiales que los favorezcan, y no simplemente centrarse en ciertas empresas particulares como sucede en muchos casos. Una forma de hacer esto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com