ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prestaciones

elmejordetodos25 de Abril de 2012

623 Palabras (3 Páginas)445 Visitas

Página 1 de 3

1.- Vales de Despensa.

En México los vales que comúnmente se utilizan son los de despensa y los de comida. Normalmente los vales los proporciona la compañía y en casos excepcionales son pagados entre el trabajador y la compañía. Como resultado de este beneficio, es necesario llevar un control de costos por este concepto

Funcionalidad

La deducción para los vales de despensa es automática. En caso de que el empleado sea semanal es posible determinar la frecuencia de la deducción, esto se realiza por medio de los siguientes pasos:

• Definir un modelo de pago. Esto se realiza a través de la guía de implementación, en la siguiente ruta: Cálculo de la nómina ® Cálculo de la nómina: México ® Deducciones ® Frecuencia de deducción ®Definición de pago /deducción modelo.

• Determinar el período de pago. Esto se realiza a través de la guía de implementación, en la siguiente ruta: Cálculo de la nómina ® Cálculo de la nómina: México ® Deducciones ® Frecuencia de deducción ®Determinar períodos de pago.

• Definir grupos de empleados. Esto se realiza a través de la guía de implementación, en la siguiente ruta: Cálculo de la nómina ® Cálculo de la nómina: México ® Deducciones ® Frecuencia de deducción ®Definir grupos de empleado. (Esta actividad es opcional).

• Asignación del modelo de deducción. Esto se realiza a través de la guía de implementación, en la siguiente ruta: Cálculo de la nómina ® Cálculo de la nómina: México ® Aportaciones del empresario ® Asignar modelo de deducción.

2.- Premios de Puntualidad.

Son establecidos por la empresa con la finalidad de premiar a sus trabajadores por tener la responsabilidad de llegar a su lugar de trabajo puntualmente y al mismo tiempo a presentarse al trabajo, lo que viene a contribuir a una mayor productividad en el mismo, son considerados como otras prestaciones

3.- Premios de Asistencia.

Son otorgadas por el patrón como un incentivo al trabajador por no faltar a sus labores, lo que viene a incrementar parte de su base gravable para el cálculo del impuesto sobre la renta.

4.- Comisiones.

En la actividad comercial, suele pactarse el salario de los vendedores a comisión, monto variable que se anexa al salario fijo, y consiste en un porcentaje sobre las ventas realizadas, como estímulo al empleado.

5.- Ayuda de Transporte.

Este concepto no integra salario cuando la prestación se otorgue como instrumento de trabajo, en forma de boleto, cupón o bien a manera de reembolso, por un gasto especifico sujeto a comprobación. Por el contrario, si la prestación se otorga en efectivo, en forma general y permanente, debe considerarse como integrante del salario,

6.- Ayuda de Útiles Escolares.

Esto depende si la empresa quiera otórgaselo a sus trabajadores no integra salario cuando la prestación

7.- Comedor. La comida es proporcionada regularmente a trabajadores que están turnos completos o doblan turno, a veces las empresas dan viáticos que incluyen la comida

8.- Bonos de Productividad.

Su uso eleva la eficiencia de los empleados y de los procesos de producción. Aunque no es la única manera de establecer un bono de productividad, hacerlo en términos monetarios es la vía más redituable para motivar a la plantilla laboral.

Recomienda fincar los bonos de productividad en dos rubros: asistencia y puntualidad.

Es ahí donde se pueden obtener los mayores resultados. Un empleado sabrá que si llega a tiempo a su trabajo o no falta, alcanzará un incentivo económico.

9.- Entrega de Fondo de ahorro.

El fondo de ahorro es una prestación que otorgan las empresas a sus empleados. Consiste en descontar al empleado un porcentaje de su sueldo mientras la empresa entrega una aportación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com