Presupuesto Gasto Publico Y Educacion
metiche4019 de Marzo de 2015
4.465 Palabras (18 Páginas)326 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN Y POSTGRADO
SAN CRISTÓBAL ESTADO TÁCHIRA
PRESUPUESTO, GASTO PÙBLICO Y EDUCACIÒN
Maestrantes:
Aliendres José Gregorio
De Aliendres Carmen Oliva
Moreno Naddia
Noguera Haydee
San Cristóbal, Marzo de 2015
INTRODUCCION
El objetivo de la presente ensayo es presentar un resumen coordinado de los conceptos que constituyen la teoría de los presupuestos desde la perspectivas de diferentes autores. Principios conceptos, términos y temas que permitirán a quienes toma las decisiones en las empresas tener una base conceptual como guía.
La forma en que se han organizado los diferentes temas permitirá al lector ir de lo general a lo particular y dejar en claro toda la conceptualización de los presupuestos. .
La educación es uno de los elementos más importantes de un estilo de desarrollo, cada Proyecto Nacional se apoya en un Proyecto Educativo, por tanto el reconocimiento de la necesidad de realizar gastos en educación está fuera de discusión, ante todo, la mejor formación de cada ser humano es un bien en sí mismo; además, es ingrediente fundamental en la promoción del desarrollo económico y social de Venezuela.
En el caso del sector público, el presupuesto es el que involucra los planes, políticas, programas, estrategias y proyectos del Estado. La planificación del mismo es importante ya que se refiere al conjunto de actividades interrelacionadas que conducen al establecimiento de los objetivos de la organización. Entonces, la planificación es un elemento determinante en la elaboración del presupuesto, porque reduce los niveles de riesgo, el margen de error y aumenta su confiabilidad y credibilidad.
En el caso del Presupuesto Educativo, tiene por objeto el mejoramiento de la gestión y dirección de los dineros públicos hacia la educación, recurso que constituirán las fuentes de financiamiento del sector
PRESUPUESTO
Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.
FUNCIONES DE LOS PRESUPUESTOS
1. La principal función de los presupuestos se relaciona con el Control financiero de la organización.
2. El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias.
3. Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.
IMPORTANCIA DE LOS PRESUPUESTOS
1. Presupuestos: Son útiles en la mayoría de las organizaciones como: Utilitaristas (compañías de negocios), no-utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes (multinacionales, conglomerados) y pequeñas empresas
1. Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.
2. Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables.
3. Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.
4. Facilitan que los miembros de la organización
5. Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.
6. Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en un determinado periodo de tiempo, y sirven como norma de comparación una vez que se hayan completado los planes y programas.
7. Los procedimientos inducen a los especialistas de asesoría a pensar en las necesidades totales de las compañías, y a dedicarse a planear de modo que puedan asignarse a los varios componentes y alternativas la importancia necesaria
8. Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior análisis.
9. Las lagunas, duplicaciones o sobre posiciones pueden ser detectadas y tratadas al momento en que los gerentes observan su comportamiento en relación con el desenvolvimiento del presupuesto.
OBJETIVOS DE LOS PRESUPUESTOS
1. Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado.
2. Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de las metas previstas.
FINALIDADES DE LOS PRESUPUESTOS
1. Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral.
2. Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes.
3. Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.
4. Coordinar y relacionar las actividades de la organización.
5. Lograr los resultados de las operaciones periódicas.
PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO
Son los que involucran los planes, políticas, programas, proyectos, estrategias y objetivos del Estado. Son el medio más efectivo de control del gasto público y en ellos se contempla las diferentes alternativas de asignación de recursos para gastos e inversiones.
PRESUPUESTOS DEL SECTOR PRIVADO
Son los usados por las empresas particulares,. Se conocen también como presupuestos empresariales. Buscan planificar todas las actividades de una empresa.
PRESUPUESTO DE LA NACION 2015
La Ley de Presupuesto del año 2015 quedó aprobada este martes en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional estimado en 741.708 millones de bolívares
GASTO PÚBLICO
Suma de los gastos realizados por las instituciones, entidades y organismos integrantes del sector público de una economía nacional. Comprende el gasto realizado por el Estado y sus Organismos Autónomos, las Corporaciones Locales, las Empresas Públicas y la Seguridad Social. Por medio del gasto público se trata de dar respuesta, en los países con economía de mercado, a las necesidades de carácter público o colectivo. El gasto público es uno de los elementos más importantes en el manejo macroeconómico de un país, puesto que dependiendo del nivel de gasto que realice el estado, así mismo será el efecto que se tenga dentro de la economía, este puede desde dinamizar la economía hasta ser el causante de fenómenos como la inflación y la devaluación y/o revaluación de la moneda. Entre los fines últimos del gasto público en un Estado moderno están los de:
a) Prestación regular de servicios indivisibles (como los de seguridad, defensa, justicia, etcétera), en los que por no poder aplicarse el principio de exclusión no puede confiarse su provisión de mercado.
b) Alcanzar una distribución más equitativa de la renta y la riqueza nacionales.
c) Alcanzar un mayor grado de desarrollo o crecimiento económico.
d) Mantener el nivel general de precios estable, condición sine qua non de un crecimiento económico sostenido;
e) Conseguir el pleno empleo de los recursos productivos, en especial de la mano de obra o factor trabajo
LA CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL GASTO PÚBLICO
. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha propuesto una clasificación funcional normalizada de los gastos públicos agrupados en cinco grandes epígrafes o funciones:
1) Servicios generales (administración general, defensa, justicia y policía)
2) Servicios comunales (gastos en carreteras y redes de transporte y comunicación en general, abastecimiento de aguas, saneamiento e incendios)
3) Servicios sociales (con cuatro sub funciones: gastos en educación, gastos en sanidad, gastos en Seguridad Social y gastos en otros servicios sociales)
4) Servicios económicos (gastos en agricultura y recursos no minerales, gastos en combustible y energía, gastos en recursos minerales,
...